• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
logo vivat cabacera
  • Inicio
  • Registrarse
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Enfoque y Alcance
    • Tipo de contribuciones
    • Equipo editorial
    • Frecuencia de publicación
    • Avisos de derechos de autor
    • Declaración de privacidad
    • Indización
    • Contacto
  • Envíos de manuscritos
    • Lista de comprobación
    • Normas de publicación
    • Proceso editorial
    • Tarifas y financiación
    • Coordinación de monográficos
  • Políticas Editoriales
    • Código Ético
    • Política Evaluación por pares
    • Política Antiplagio
    • Política de Acceso Abierto
    • Política de Igualdad de Género
    • Protocolo de selección de miembros del cuerpo editorial
    • Política de Archivo y Autoarchivo
    • Política de Preservación Digital
    • Política de Publicidad
    • Código de Buenas Prácticas
  • Estadísticas
    • Estadísticas Flujo Editorial
    • Estadísticas de los revisores 2022-2024
    • Estadísticas de uso
    • Estadísticas Equipo Editorial
  • Publicación Anticipada
  • Convocatorias

Buscar

Filtros avanzados

Resultados de la búsqueda

Análisis comparativo de las políticas públicas en tecnología educativa / Comparative analysis of public policies in educational technology

Natalia Castañón Octavio, María Alejandra AGuilar Párraga

1-15

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2017.140.1-15

Competencias digitales en el Currículo de Periodismo: Análisis de caso de una universidad Centroamericana

Luz Elena Agudelo González, Carmen Marta-Lazo, Ignacio Aguaded

297-316

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1393

El Efecto De La Nomofobia En El Ciberloafing Entre Los Empleados De Las Empresas Turísticas

Sevcan Yildiz, Didem Kutlu, Raşit Yildiz

173-198

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1465

La academia frente al posconflicto y la paz. Estudio de caso

Clara Janneth Santos Martínez, Jennyfer Solano Betancourt, Sergio Samuel Nieves Vanegas

135-160

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.143.135-160

WeVideo: ¿Servicio en la nube útil para los estudiantes durante la construcción y presentación de los contenidos audiovisuales?

Ricardo-Adán Salas-Rueda, José-Adán Salas-Silis

67-89

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.149.67-89

Las Competencias Digitales en personas mayores: de amenaza a oportunidad

Eva Bunbury Bustillo, Ricardo Pérez Calle, Sara Osuna-Acedo

173-195

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1383

Internet y postmodernidad: un soporte de comunicación tan necesario como irreverente en la actualidad. Necesidades pedagógicas

José Hernández Rubio

21-41

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.146.21-41

Migración digital en los procesos de comunicación de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y los medios de comunicación social

Moreno-Espinosa, Pastora, Román-San-Miguel, Aránzazu, Méndez-Ojeda, José-Israel, Pedro Román Cu Acosta

69-88

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1361

Verificadoras. Mujeres en iniciativas de verificación en los países del sur de la Unión Europea

María Francisca Montiel Torres, Laura Teruel Rodríguez

1-22

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2025.158.e1548

Una contribución a la gestión de la información de ciencia, tecnología e innovación / A contribution to the management of information science, technology and innovation

Isabel González Flores, Cesar Manuel Cruzata De la cruz, Vladimir Medina Miguel

55-63

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2017.140.55-63

Las fake news y los periodistas de la generación z. Soluciones post-millennial contra la desinformación

David García-Marín

37-63

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1324

Las TIC en la etapa de educación infantil: una mirada crítica de su uso y reflexiones para las buenas prácticas como alternativa educativa.

Enrique Alonso-Sainz

241-263

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1371

La comunicación de los grandes destinos urbanos internacionales en Twitter

Francisco Manuel Pastor-Marín, María Ángeles Cabrera González, Francisco Javier Paniagua-Rojano

13-36

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1262

Educando al homo digitalis: el papel de la educación y del digcomedu para paliar los efectos de los algoritmos, las fake news, la polarización y falta de pensamiento crítico

Eva Teba Fernández

71-92

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1378

Dirección de arte y producción publicitaria: analizar, conectar, experimentar y crear

Vanessa Roger-Monzó, Fernando Castelló-Sirvent

65-86

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.147.65-86

Análisis sobre el impacto del aula invertida y la tecnología en el proceso educativo sobre el diseño de la comunicación gráfica

Ricardo-Adán Salas-Rueda, Ana-Libia Eslava-Cervantes, Estefanía Prieto-Larios

25-39

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1238

Análisis de los factores predictivos del abandono escolar temprano

Iratxe Suberviola

25-52

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1373

La evolución de la comunicación dentro del mundo del fútbol en Twitch. Análisis de los estudios de caso más influyentes en España

José Vicente González Orozco, Sara Cortés Gómez

1-26

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2025.158.e1598

El huerto escolar como herramienta innovadora que contribuye al desarrollo competencial del estudiante universitario. Una propuesta educativa multidisciplinar/The school garden as an innovative tool that contributes to the skills development of the colleg

Ana Maria Botella Nicolás, Amparo Hurtado Soler, José Cantó Doménech

19-31

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2017.139.19-31

Entorno virtual e-evaluaciones como herramienta de gestión en grupos numerosos

Piero Espino Román, Eugenia Olaguez Torres, Ricardo Alonso López Hernández, Claudio Rafael Vásquez Martínez

107-125

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.151.107-125

Noción de la educomunicación en las organizaciones intergubernamentales

Mari Carmen Caldeiro Pedreira, Angel Torres-Toukoumidis, Luis M. Romero-Rodríguez, Ignacio Aguaded

23-40

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.148.23-40

Instagram como herramienta de aprendizaje musical en educación secundaria y bachillerato

José Salvador Blasco Magraner, Rubén López Ramos

25-45

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.151.25-45

Evaluación de la implementación de un objeto de aprendizaje desarrollado con tecnología H5P

Sergio-Ramón Rossetti López, Ma. Teresa García Ramírez, Isaac-Shamir Rojas Rodríguez

1-24

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1224

Hollywood y el Pentágono. La producción cultural propagandística del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Samuel Vega Durán

81-102

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.150.81-102

Fomento del Mobile Learning en educación alrededor de la última década. Un estudio de caso en españa través de una selección de aportaciones.

David Mascarell Palau

73-97

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.153.73-97
1 - 25 de 35 elementos 1 2 > >> 

Idioma

  • Español (España)
  • English

Indización

Sistemas de Evaluación


 

 

 

 

Base de datos bibliográficos


 

ESCI

 

DOAJ

 

Directorios


 

DOAJ

 

DORA

social

  • seeci en twitter
  • seeci en facebook
  • seeci en researchgate
  • seeci en academia.edu
  • seeci en linkedin

Palabras clave

ESTADÍSTICAS EN TIEMPO REAL

Map

ISSN: 1575-2844

Director Francisco Domínguez Matito, Catedrático de la Universidad de la Rioja. España

editor@vivatacademia.net

+34 915 180 765

Entidad editorial: Fórum XXI 

Calle Cine, 38, bajo derecha
Madrid 28024. (España)

Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.