La evolución de la comunicación dentro del mundo del fútbol en Twitch. Análisis de los estudios de caso más influyentes en España
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La comunicación y la información han ido evolucionando con el paso del tiempo. La entrada de la red e Internet han generado una transformación en el paradigma de la comunicación, hasta el punto en que, los medios tradicionales como la radio, la prensa o la televisión, se han visto superados por la entrada de nuevas redes sociales. Entre estas se encuentran las conocidas como plataformas de streaming. Son uno de los principales núcleos modernos. Sitio elegido por importantes comunicadores para dar a conocer la información y generar una amplía comunidad pública, donde poder llegar a un marco más global. La presente investigación analiza el desarrollo de la comunicación deportiva dentro del mundo del fútbol, seleccionando como propuesta, una de las redes sociales más influyentes dentro del ámbito de la red, Twitch. Y, los canales más influyentes en España: “Gerard Romero”, “RubenMartinweb” y “El ChiringuitoTV”. Metodología: Para el correcto desarrollo de la investigación se ha utilizado una metodología mixta. Basada en una parte cuantitativa y cualitativa del fenómeno para abarcar distintas perspectivas y comprender el conjunto de los datos adquiridos con el objetivo de conseguir resultados verídicos y enriquecedores. Por ello se ha dividido en tres partes: Un estudio del origen e influencia de los estudios de caso, la transformación y el desarrollo de la plataforma con respecto a los canales y los momentos más relevantes e importantes para la audiencia. Resultados: Los resultados muestran la transformación vivida por la comunicación deportiva dentro del mundo del fútbol a lo largo de los años. A su vez, se observa la entrada de las redes sociales y las plataformas de streaming en el fenómeno, junto a la influencia de las nuevas figuras comunicativas encargadas de dar a conocer lo ocurrido. Discusión y conclusiones: Se considera el crecimiento vivido por parte de la comunicación deportiva dentro del fútbol y se reflexiona sobre las razones de su expansión, junto al futuro más próximo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Álvarez, A. (30 de mayo de 2024). Los audios de Rubiales y Piqué que sirven para imputar al exfutbolista del Barça. Culémania. https://cronicaglobal.elespanol.com/culemania/palco/20240530/los-audios-rubiales-pique-imputar-exfutbolista-barca/859164197_0.html
Boehmer, J. y Rojas Torrijos, J. L. (2017). El uso de las redes sociales en el deporte. En J. L. Rojas Torrijos (Coord.). Periodismo deportivo de manual (pp. 297–320). Tirant Humanidades. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920174
Boyd, D. M. y Ellison, N. B. (2007). Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), 210-230. https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2007.00393.x
Branco, A. (16 de abril de 2020). La otra cara de la cuarentena: los “streamers” baten récords de audiencia. El Español. https://lc.cx/uQkWhK
Campos García, A. (2021). Nuevas esferas para el periodismo deportivo: YouTube y Twitch [Trabajo de fin de grado en Periodismo, Universidad de Sevilla]. Repositorio de la Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/server/api/core/bitstreams/15d78049-47ac-45fd-a327-20734cc9302e/content
Chen, C. (2019). TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/tic/
Ebalé, P. L. C. (2 noviembre de 2023). Análisis: El impacto de Twitch durante la pandemia. CyberBrainers. https://www.cyberbrainers.com/analisis-impacto-twitch-durante-pandemia/
García de León, A. (2022). El periodismo deportivo ante las nuevas tendencias de comunicación audiovisual: Twitch y YouTube [Trabajo de fin de grado en Periodismo, Universidad de La Laguna]. Repositorio de la Universidad de la Laguna. https://lc.cx/SGSRvo
Gutiérrez Lozano, J. F. y Cuartero, A. (2020). El auge de Twitch: nuevas ofertas audiovisuales y cambios del consumo televisivo entre la audiencia juvenil. Ámbitos Revista Internacional de Comunicación, 50, 159-175. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.11
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education. https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6
Herrero-Gutiérrez, F. J. y Ye, H. (2024). Redes sociales y fútbol en España: el caso de la primera división española. Miguel Hernández Communication Journal, 15(2), 495-519. https://doi.org/10.21134/c8dtt034
Hutchins, B. y Rowe, D. (2009). From broadcast scarcity to digital plenitude: The changing dynamics of the media sport content economy. Television & New Media, 10(4), 354-370. https://doi.org/10.1177/1527476409334016
Johnson, R. B. y Onwuegbuzie, A. J. (2004). Mixed methods research: A research paradigm whose time has come. American Educational Researcher, 33(7), 14-26. https://doi.org/10.3102/0013189X033007014
Marín-Sanchiz, C. R., Valero-Pastor, J. M. y Rojas-Torrijos, J. L. (2022). Periodismo deportivo en plataformas crecientes: análisis de las retransmisiones futbolísticas en Twitch a través de LaLiga Casters. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(2), 329-339. https://doi.org/10.5209/esmp.77426
Martín-Muñoz, D. y Pedrero, L. M. (2021). Deporte y espectáculo en la narrativa de los “e-sports”: el caso de “League of Legends”. Index Comunicación, 11(2), 59-79. https://doi.org/10.33732/ixc/11/02Deport
Montesdeoca, D. (22 de marzo de 2023). Twitch, una nueva forma de comunicar. Metrópolis Comunicación. https://metropoliscom.com/twitch-una-nueva-forma-de-comunicar/
Muñiz, C. (20 de marzo de 2024). Qué es y cómo funciona Twitch: Cómo empezar a emitir en directo, paso a paso. Marketing 4 Ecommerce. https://marketing4ecommerce.net/que-es-y-como-funciona-twitch/
Muñoz Vázquez, M. (2013). Las redes sociales como recurso educativo en el ámbito universitario. Aularia: Revista Digital de Comunicación, 2(1), 93-98. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4173143
Olivares-García, F. J. y Méndez-Majuelos, I. (2022, junio). Periodistas y comunicadores en Twitch: Medios más allá de las redes sociales. Análisis, 66, 45-61. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3473
Paiva, M. (25 de febrero de 2025). Qué es streaming y cómo usarlo para promocionar tu tienda. Tienda Nube. https://www.tiendanube.com/blog/que-es-streaming/
Pires, K. y Simon, G. (2015). Youtube live and Twitch: A tour of user-generated live streaming systems. En Proceedings of the 6th ACM Multimedia Systems Conference (MMSys '15) (pp. 225-230). Association for Computing Machinery. https://doi.org/10.1145/2713168.2713195
Rojas Torrijos, J. L. (2014). Periodismo deportivo. Nuevas tendencias y perspectivas de futuro. Correspondencias & Análisis, 4, 179-192. https://doi.org/10.24265/cian.2014.n4.09
Rojas, J. L. (8 noviembre de 2022). Twitch y la expansión del periodismo deportivo ante el Mundial de Qatar. Revista de Innovación en Periodismo. https://mip.umh.es/blog/2022/11/08/twitch-y-la-expansion-del-periodismo-deportivo-ante-el-mundial-de-qatar/
Romeo-Ochoa, M. (2022). Las redes sociales como el nuevo mercado para el periodismo deportivo. En Á. Torres-Toukoumidis, A. De-Santis y Á. Tamay-Crespo (Eds.), Reflexiones sobre periodismo deportivo: experiencias, retos y expectativas (pp. 49-78). Editorial Abya-Yala. https://doi.org/10.7476/9789978108277.0004
Terán, B. (4 de febrero de 2021). ¿Twitch acabará con la televisión convencional? Nuevas plataformas para nuevos tiempos. 20 minutos. https://www.20minutos.es/lainformacion/opinion/twitch-acabara-con-television-convencional-5294629/
Thompson, A. (31 de enero de 2024). Digital 2024: 5 Billones de usuarios en Social Media. We Are Social. https://wearesocial.com/es/blog/2024/01/digital-2024-5-billiones-de-usuarios-en-social-media/