• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
logo vivat cabacera
  • Inicio
  • Registrarse
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Enfoque y Alcance
    • Tipo de contribuciones
    • Equipo editorial
    • Frecuencia de publicación
    • Avisos de derechos de autor
    • Declaración de privacidad
    • Indización
    • Contacto
  • Envíos de manuscritos
    • Lista de comprobación
    • Normas de publicación
    • Proceso editorial
    • Tarifas y financiación
    • Coordinación de monográficos
  • Políticas Editoriales
    • Código Ético
    • Política Evaluación por pares
    • Política Antiplagio
    • Política de Acceso Abierto
    • Política de Igualdad de Género
    • Protocolo de selección de miembros del cuerpo editorial
    • Política de Archivo y Autoarchivo
    • Política de Preservación Digital
    • Política de Publicidad
    • Código de Buenas Prácticas
  • Estadísticas
    • Estadísticas Flujo Editorial
    • Estadísticas de los revisores 2022-2024
    • Estadísticas de uso
    • Estadísticas Equipo Editorial
  • Publicación Anticipada
  • Convocatorias

Buscar

Filtros avanzados

Resultados de la búsqueda

De la necesidad de socializar al fast-ocio digital: una infinita conversación juvenil en redes sociales

Leire Gómez Rubio, Nereida López Vidales, David Vicente Torrico
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2024.157.e1542

Las fake news y los periodistas de la generación z. Soluciones post-millennial contra la desinformación

David García-Marín

37-63

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1324

Impacto de las fake news en estudiantes de periodismo y comunicación audiovisual de la universidad Carlos III de Madrid

Eva Herrero Curiel, Patricia González Aldea

1-21

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1415

LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS ANTE EL COMERCIO ONLINE: DIMENSIONES ESTRATÉGICAS PARA LA INDUSTRIA PUBLICITARIA DESDE EL PROCESO DE COMPRA, LA CONFIANZA Y LA SATISFACCIÓN

Pedro Francisco Alemán Ramos, Paula Morales Almeida, Vicenta Gisbert Caudeli

1-23

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1468

La academia frente al posconflicto y la paz. Estudio de caso

Clara Janneth Santos Martínez, Jennyfer Solano Betancourt, Sergio Samuel Nieves Vanegas

135-160

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.143.135-160

El uso de las redes sociales entre los estudiantes de Grado de Maestro en Un entorno exclusivamente online

Diego Calderón-Garrido, Alicia León-Gómez, Raquel Gil-Fernández

23-40

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.147.23-40

La transformación en la motivación y las aspiraciones de los estudiantes de periodismo a lo largo de tres años de grado: un análisis de las variables explicativas

Manuel García-Borrego, Alba Córdoba-Cabús

23-41

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1232

Análisis de los factores predictivos del abandono escolar temprano

Iratxe Suberviola

25-52

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1373

Comunicación y espacios culturales en tiempos de COVID-19

Inma García-Martín, Félix Ortega-Mohedano, María-Esther Pérez-Peláez

21-43

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1261

Análisis de las competencias mediáticas del alumnado que ingresa en la universidad: un estudio de caso en estudiantes de comunicación

Aida María De Vicente Domínguez, Mireya Rocio Carballeda Camacho, Estefanía Cestino González

151-171

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1375

Las Competencias Digitales en personas mayores: de amenaza a oportunidad

Eva Bunbury Bustillo, Ricardo Pérez Calle, Sara Osuna-Acedo

173-195

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1383

La investigación de mercados en redes sociales: conoce a tu consumidor por lo que publica en Facebook y Twitter. Análisis de caso de ADT Security Services en Chile

Beatriz Feijoo Fernández, Juan José Guerrero Cortés

19-35

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.144.19-35

La estrategia de adaptación de la TV en abierto en España

Atresplayer Premium y MiTele Plus ante el ecosistema de las SVOD internacionales y la ruptura de los hábitos de consumo 

Andy Damián Tavárez Pérez, Marta Saavedra Llamas, Antonio Vaquerizo Mariscal

152-172

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1467

Educando al homo digitalis: el papel de la educación y del digcomedu para paliar los efectos de los algoritmos, las fake news, la polarización y falta de pensamiento crítico

Eva Teba Fernández

71-92

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1378

Percepción de los estudiantes del grado de publicidad y RR.PP. Sobre la relación entre marcas e influencers en Instagram

Alberto Martín García

57-78

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1337

Instagram como dispositivo de normalización de representaciones identitarias desobedientes. Estudio de caso

Lorena Arévalo Iglesias, Rut Martínez López de Castro

47-62

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1363

Entre risas y llanto se aprende a vivir

Nohemí Fernández Mojica, María Esther Barrabas Alarcón

61-72

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.145.61-72

Expresión y experiencia emocional de la pandemia del covid-19 a través de memética en un perfil de Facebook de estudiantes universitarios mexicanos

Gabriela Rodríguez-Hernández, Karla Patricia Cruz Calderón, Mariana Ramírez Hernández

89-106

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1297

Migración digital en los procesos de comunicación de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y los medios de comunicación social

Moreno-Espinosa, Pastora, Román-San-Miguel, Aránzazu, Méndez-Ojeda, José-Israel, Pedro Román Cu Acosta

69-88

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1361

De la crónica al periodismo, fuentes para el constructo de la semana santa ilustrada

Antonio Rafael Fernández Paradas, Rubén Sánchez Guzmán

1-24

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.150.1-24

Ruptura de los estereotipos de género en la ficción televisiva sobre el poder político: el caso Borgen

Graciela Padilla Castillo, Roxana Popelka Sosa Sánchez

73-95

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.145.73-95

Análisis comparativo de las políticas públicas en tecnología educativa / Comparative analysis of public policies in educational technology

Natalia Castañón Octavio, María Alejandra AGuilar Párraga

1-15

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2017.140.1-15

El impacto del disfrute y la ansiedad en la voluntad de comunicarse de los estudiantes del idioma inglés

Elias Bensalem

91-111

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1310

La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público

Flavia Carolina Tomba, Cecilia Muñoz, Andrés Allisiardi

103-129

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.150.103-129

La comunicación en el tercer sector: el caso vallisoletano

Begoña Gómez Nieto, María del Mar Soria Ibáñez, Beatriz Concejo Ulloa

25-44

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.143.25-44
1 - 25 de 31 elementos 1 2 > >> 

Idioma

  • Español (España)
  • English

Indización

Sistemas de Evaluación


 

 

 

 

Base de datos bibliográficos


 

ESCI

 

DOAJ

 

Directorios


 

DOAJ

 

DORA

social

  • seeci en twitter
  • seeci en facebook
  • seeci en researchgate
  • seeci en academia.edu
  • seeci en linkedin

Palabras clave

ESTADÍSTICAS EN TIEMPO REAL

Map

ISSN: 1575-2844

Director Francisco Domínguez Matito, Catedrático de la Universidad de la Rioja. España

editor@vivatacademia.net

+34 915 180 765

Entidad editorial: Fórum XXI 

Calle Cine, 38, bajo derecha
Madrid 28024. (España)

Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.