• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
logo vivat cabacera
  • Inicio
  • Registrarse
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Enfoque y Alcance
    • Tipo de contribuciones
    • Equipo editorial
    • Frecuencia de publicación
    • Avisos de derechos de autor
    • Declaración de privacidad
    • Indización
    • Contacto
  • Envíos de manuscritos
    • Lista de comprobación
    • Normas de publicación
    • Proceso editorial
    • Tarifas y financiación
    • Coordinación de monográficos
  • Políticas Editoriales
    • Código Ético
    • Política Evaluación por pares
    • Política Antiplagio
    • Política de Acceso Abierto
    • Política de Igualdad de Género
    • Protocolo de selección de miembros del cuerpo editorial
    • Política de Archivo y Autoarchivo
    • Política de Preservación Digital
    • Política de Publicidad
    • Código de Buenas Prácticas
  • Estadísticas
    • Estadísticas Flujo Editorial
    • Estadísticas de los revisores 2022-2024
    • Estadísticas de uso
    • Estadísticas Equipo Editorial
  • Publicación Anticipada
  • Convocatorias

Buscar

Filtros avanzados

Resultados de la búsqueda

Análisis comparativo de las políticas públicas en tecnología educativa / Comparative analysis of public policies in educational technology

Natalia Castañón Octavio, María Alejandra AGuilar Párraga

1-15

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2017.140.1-15

Verificadoras. Mujeres en iniciativas de verificación en los países del sur de la Unión Europea

María Francisca Montiel Torres, Laura Teruel Rodríguez

1-22

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2025.158.e1548

Combatir las noticias falsas. El perfil profesional del verificador de la información en España

María José Ufarte Ruiz, Luis Mauricio Calvo Rubio, Francisco José Murcia Verdú

265-295

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1365

¿Se puede considerar a los influencers líderes de opinión? Un repaso a los influyentes y los contenidos de las redes sociales

Hüseyin Yaşa (Autor de Correspondencia); Haluk Birsen
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2024.157.e1545

Influencers pediátricos en Instagram: divulgación sanitaria y promoción de la salud infantil

Maitane Palacios López, Paula Blanco González, Fernando Bonete Vizcaíno

1-27

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2024.157.e1522

Competencias digitales en el Currículo de Periodismo: Análisis de caso de una universidad Centroamericana

Luz Elena Agudelo González, Carmen Marta-Lazo, Ignacio Aguaded

297-316

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1393

Marketing 2.0 aplicado al sector turístico: la función comercial de los sitios webs de las organizaciones de marketing de destinos

Alba María Martínez Sala

01-23

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.143.01-23

Diagnóstico de la construcción teórica de investigaciones en Comunicación en México

Irma Mariana Gutiérrez Morales, Luis Antonio Aguilar Ramírez, Irma Leticia González Chaparro, Angélica Montserrat Pérez Lima, María Guadalupe Sandoval Pantoja, Benito Ilich Suárez Bedolla

25-46

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.150.25-46

Las fake news y los periodistas de la generación z. Soluciones post-millennial contra la desinformación

David García-Marín

37-63

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1324

WeVideo: ¿Servicio en la nube útil para los estudiantes durante la construcción y presentación de los contenidos audiovisuales?

Ricardo-Adán Salas-Rueda, José-Adán Salas-Silis

67-89

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.149.67-89

Análisis de las competencias mediáticas del alumnado que ingresa en la universidad: un estudio de caso en estudiantes de comunicación

Aida María De Vicente Domínguez, Mireya Rocio Carballeda Camacho, Estefanía Cestino González

151-171

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1375

Las Competencias Digitales en personas mayores: de amenaza a oportunidad

Eva Bunbury Bustillo, Ricardo Pérez Calle, Sara Osuna-Acedo

173-195

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1383

Experiencias de trabajo cooperativo en la educación superior. Percepciones sobre su contribución al desarrollo de la competencia social

Francisco José Sánchez-Marín, María Concepción Parra-Meroño, Beatriz Peña-Acuña

87-108

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.147.87-108

El «efecto ventrílocuo» en las agencias internacionales de noticias. Revisión teórica e incidencia en las nuevas formas de desinformación

Sabina Civila, Bárbara Castillo-Abdul, Luis Miguel Romero-Rodríguez

25-46

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1302

La comunicación de los grandes destinos urbanos internacionales en Twitter

Francisco Manuel Pastor-Marín, María Ángeles Cabrera González, Francisco Javier Paniagua-Rojano

13-36

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1262

Asociaciones científicas y academia de ciencias de Cuba: sinergias para el desarrollo

Danays Damarys Perera López, Hilda Saladrigas Medina, Yailuma Leyva Maestre, Manuel Paulino Linares Herrera

69-92

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2017.141.69-92

La investigación de mercados en redes sociales: conoce a tu consumidor por lo que publica en Facebook y Twitter. Análisis de caso de ADT Security Services en Chile

Beatriz Feijoo Fernández, Juan José Guerrero Cortés

19-35

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.144.19-35

Migración digital en los procesos de comunicación de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y los medios de comunicación social

Moreno-Espinosa, Pastora, Román-San-Miguel, Aránzazu, Méndez-Ojeda, José-Israel, Pedro Román Cu Acosta

69-88

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1361

Sedes webs de las universidades cubanas. Análisis de su presencialidad en internet

Amelie Montero Esteva, Ana Castillo Díaz, Aline Marie Rodríguez Rodríguez

41-67

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1364

Una contribución a la gestión de la información de ciencia, tecnología e innovación / A contribution to the management of information science, technology and innovation

Isabel González Flores, Cesar Manuel Cruzata De la cruz, Vladimir Medina Miguel

55-63

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2017.140.55-63

El Design Thinking como recurso y metodología para la alfabetización visual y el aprendizaje en preescolares de escuelas multigrado de México

Montserrat Magro Gutierrez, Silvia Carrascal Domínguez

71-95

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.146.71-95

Hábitos de consumo de moda a través de influencers en la Generación Z

Davinia Martín Critikián, María Solano Altaba, José Francisco Serrano Oceja

39-68

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1387

Información sobre mujeres periodistas y obreras en el periódico Er Zhong (1988-2008)

un estudio desde la perspectiva feminista

Manqing Qiu

306-330

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1472

Las empresas ante la desinformación. La necesidad de un nuevo enfoque metodológico

Magdalena Mut Camacho, Antonio Rueda Lozano

113-129

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1327

Dirección de arte y producción publicitaria: analizar, conectar, experimentar y crear

Vanessa Roger-Monzó, Fernando Castelló-Sirvent

65-86

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.147.65-86
1 - 25 de 62 elementos 1 2 3 > >> 

Idioma

  • Español (España)
  • English

Indización

Sistemas de Evaluación


 

 

 

 

Base de datos bibliográficos


 

ESCI

 

DOAJ

 

Directorios


 

DOAJ

 

DORA

social

  • seeci en twitter
  • seeci en facebook
  • seeci en researchgate
  • seeci en academia.edu
  • seeci en linkedin

Palabras clave

ESTADÍSTICAS EN TIEMPO REAL

Map

ISSN: 1575-2844

Director Francisco Domínguez Matito, Catedrático de la Universidad de la Rioja. España

editor@vivatacademia.net

+34 915 180 765

Entidad editorial: Fórum XXI 

Calle Cine, 38, bajo derecha
Madrid 28024. (España)

Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.