PRESENTACIÓN

Vivat Academia. Revista de Comunicación, fundada en noviembre del 1998 (códigos UNESCO: 591002, 531101 y 611401 y Clasificación Decimal Universal 378.4; 654.19 y 659) y editada ininterrumpidamente desde entonces, es una revista científica de acceso abierto, gratuita, no comercial, siendo vicedecana de las revistas electrónicas universitarias españolas de comunicación. La revista está especializada en el área de la Comunicación y el Desarrollo Tecnológico.

IDIOMA: La revista es bilingüe español / inglés ya que presenta todos sus artículos en el idioma original (español -idioma oficial-, portugués, italiano o francés -idiomas aceptados-) y su traducción al inglés. De ser el inglés el idioma original, se presenta traducción al español. También se incluye resumen en portugués de todos los artículos.

FRECUENCIA: A partir del año 2021 se publica de modo continuo, subiendo los artículos individualmente a medida que finaliza el proceso editorial en formato electrónico de libre acceso. Se podrán publicar números monográficos especiales, relativos a temas actuales o de gran relevancia para la comunidad universitaria.

OBJETIVOS y PÚBLICO: Vivat Academia. Revista de Comunicación tiene como objetivo publicar investigaciones originales e inéditas relativas a la comunicación informativa y persuasiva, los nuevos lenguajes de la comunicación (internet, TIC...) y su didáctica académica. Está dirigida a autores que contribuyan, con investigaciones científicas, originales e inéditas a estos campos del saber.

GRATUIDAD: Es una revista de acceso abierto, no comercial por lo que tanto la publicación como la lectura son gratuitas  (Creative Commons Attribution/Non Commercial 4.0 International).

 

                                          

Número 156

Publicado: 2023-01-02

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1461
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1465
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1467
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1462

LA ENSEÑANZA SEMIPRESENCIAL: RENDIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS TIC EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Noemí Martín García, Belén Ávila Rodríguez de Mier, Belinda De Frutos Torres, Ana Pastor Rodríguez, Manuel Antonio Pacheco Barrio

107-124

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1451
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1447
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1444
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1440
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1434
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1439
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1486
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1468
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1455
Ver todos los números