• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
logo vivat cabacera
  • Inicio
  • Registrarse
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Enfoque y Alcance
    • Tipo de contribuciones
    • Equipo editorial
    • Frecuencia de publicación
    • Avisos de derechos de autor
    • Declaración de privacidad
    • Indización
    • Contacto
  • Envíos de manuscritos
    • Lista de comprobación
    • Normas de publicación
    • Proceso editorial
    • Tarifas y financiación
    • Coordinación de monográficos
  • Políticas Editoriales
    • Código Ético
    • Política Evaluación por pares
    • Política Antiplagio
    • Política de Acceso Abierto
    • Política de Igualdad de Género
    • Protocolo de selección de miembros del cuerpo editorial
    • Política de Archivo y Autoarchivo
    • Política de Preservación Digital
    • Política de Publicidad
    • Código de Buenas Prácticas
  • Estadísticas
    • Estadísticas Flujo Editorial
    • Estadísticas de los revisores 2022-2024
    • Estadísticas de uso
    • Estadísticas Equipo Editorial
  • Publicación Anticipada
  • Convocatorias

Buscar

Filtros avanzados

Resultados de la búsqueda

Hollywood y el Pentágono. La producción cultural propagandística del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Samuel Vega Durán

81-102

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.150.81-102

La academia frente al posconflicto y la paz. Estudio de caso

Clara Janneth Santos Martínez, Jennyfer Solano Betancourt, Sergio Samuel Nieves Vanegas

135-160

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.143.135-160

La mujer en la ideologia anticlerical republicana. Un estudio desde la prensa malagueña

Israel David Medina Ruiz, Antonio Rafael Fernández Paradas

41-64

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.147.41-64

Democracia, esfera pública y medios de comunicación

Luisa del Rosario González

25-44

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.149.25-44

Derechos políticos de las mujeres en una sociedad democrática

Sonia Escalante López, Rosa Isela Ávalos Méndez

117-130

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.152.117-130

La muerte del enemigo como espectáculo: el bombardeo a alias “Monojojoy” a través del telenoticiero RCN-Colombia

Andres Fernando Orozco Macias

41-60

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.145.41-60

El héroe dual en el capitalismo tardío. Nuevos lenguajes del mito en v de vendetta y Mr. Robot

Paula Requeijo Rey, Eva Aladro Vico

219-239

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1416

Un estudio sobre el comercio sexual de mujeres y publicidad. El papel de la prensa española

Rodrigo Fidel Rodríguez Borges, Esther Torrado Martín-Palomino

93-114

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2017.141.93-114

La representación de la dictadura en el cine de animación argentino

Vicente Fenoll

45-66

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.149.45-66

Opinión pública e infoxicación en las redes: los fundamentos de la post-verdad

José Ignacio Niño González, Mario Barquero Cabrero, Enrique García García

83-94

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2017.139.83-94

La autorreferencialidad en el cine documental en América Latina

Pablo Calvo de Castro, María Marcos Ramos

113-128

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.145.113-128

La ficción en búsqueda del realismo. Un análisis de “Los Favoritos de Midas (2020)”: periodismo, política y contrapoder

Alicia Gil-Torres

95-117

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1339

De la crónica al periodismo, fuentes para el constructo de la semana santa ilustrada

Antonio Rafael Fernández Paradas, Rubén Sánchez Guzmán

1-24

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.150.1-24

El tratamiento periodístico del partido político Podemos en El País y Público: un análisis desde la teoría del framing

Manuel Peris Vidal

111-134

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.143.111-134

El humor en la comunicación política: la Constitución Española en la columna “escenas políticas” de Campmany

Aurora García González, Sarai Lagos Area, Mª Lourdes Román Portas

51-67

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.144.51-67

Guerras justas, sociedad justa. Ambivalencia de dos afirmaciones éticas

Rafael Larrañeta Olleta

79-106

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2003.46.79-106

Acoso escolar, violación y suicidio en twitter: segunda temporada de «por trece razones».

Víctor Manuel Pérez-Martínez, Beatriz Aparicio Vinacua, María Dolores Rodríguez-González

137-168

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.153.137-168

Docentes universitarios migrantes: una mirada cuantitativa a un problema cualitativo

Audy Salcedo, Ramón Alexander Uzcátegui Pacheco

101-131

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1277
1 - 18 de 18 elementos

Idioma

  • Español (España)
  • English

Indización

Sistemas de Evaluación


 

 

 

 

Base de datos bibliográficos


 

ESCI

 

DOAJ

 

Directorios


 

DOAJ

 

DORA

social

  • seeci en twitter
  • seeci en facebook
  • seeci en researchgate
  • seeci en academia.edu
  • seeci en linkedin

Palabras clave

ESTADÍSTICAS EN TIEMPO REAL

Map

ISSN: 1575-2844

Director Francisco Domínguez Matito, Catedrático de la Universidad de la Rioja. España

editor@vivatacademia.net

+34 915 180 765

Entidad editorial: Fórum XXI 

Calle Cine, 38, bajo derecha
Madrid 28024. (España)

Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.