• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
logo vivat cabacera
  • Inicio
  • Registrarse
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Enfoque y Alcance
    • Tipo de contribuciones
    • Equipo editorial
    • Frecuencia de publicación
    • Avisos de derechos de autor
    • Declaración de privacidad
    • Indización
    • Contacto
  • Envíos de manuscritos
    • Lista de comprobación
    • Normas de publicación
    • Proceso editorial
    • Tarifas y financiación
    • Coordinación de monográficos
  • Políticas Editoriales
    • Código Ético
    • Política Evaluación por pares
    • Política Antiplagio
    • Política de Acceso Abierto
    • Política de Igualdad de Género
    • Protocolo de selección de miembros del cuerpo editorial
    • Política de Archivo y Autoarchivo
    • Política de Preservación Digital
    • Política de Publicidad
    • Código de Buenas Prácticas
  • Estadísticas
    • Estadísticas Flujo Editorial
    • Estadísticas de los revisores 2022-2024
    • Estadísticas de uso
    • Estadísticas Equipo Editorial
  • Publicación Anticipada
  • Convocatorias

Buscar

Filtros avanzados

Resultados de la búsqueda

Noción de la educomunicación en las organizaciones intergubernamentales

Mari Carmen Caldeiro Pedreira, Angel Torres-Toukoumidis, Luis M. Romero-Rodríguez, Ignacio Aguaded

23-40

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.148.23-40

Democracia, esfera pública y medios de comunicación

Luisa del Rosario González

25-44

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.149.25-44

Articulaciones, rupturas y superaciones de un modelo de educación para la comunicación mediado por las TIC

Propuesta de modelo de EPCc como contribución al desarrollo local en el municipio Centro Habana, provincia la Habana, Cuba

María Elena López León, Felisa Junco Martínez, Boris Antonio Capó Pérez

85-106

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.151.85-106

Proyectos formativos: una alternativa didáctica en entorno virtual para la enseñanza de las ciencias en México

Juan Salvador Nambo de los Santos

53-69

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1374

El «efecto ventrílocuo» en las agencias internacionales de noticias. Revisión teórica e incidencia en las nuevas formas de desinformación

Sabina Civila, Bárbara Castillo-Abdul, Luis Miguel Romero-Rodríguez

25-46

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1302

Migración digital en los procesos de comunicación de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y los medios de comunicación social

Moreno-Espinosa, Pastora, Román-San-Miguel, Aránzazu, Méndez-Ojeda, José-Israel, Pedro Román Cu Acosta

69-88

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1361

Internet y postmodernidad: un soporte de comunicación tan necesario como irreverente en la actualidad. Necesidades pedagógicas

José Hernández Rubio

21-41

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.146.21-41

Acoso escolar, violación y suicidio en twitter: segunda temporada de «por trece razones».

Víctor Manuel Pérez-Martínez, Beatriz Aparicio Vinacua, María Dolores Rodríguez-González

137-168

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.153.137-168

Análisis de las abreviaturas comunicacionales del lenguaje escrito en la red social Facebook

Jonathan Sabando Rendón, Tomas Humberto Rodríguez Caguana

41-55

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.148.41-55

La academia frente al posconflicto y la paz. Estudio de caso

Clara Janneth Santos Martínez, Jennyfer Solano Betancourt, Sergio Samuel Nieves Vanegas

135-160

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.143.135-160

Creación de una red neuronal artificial para predecir el comportamiento de las plataformas MOOC sobre la agenda 2030 y los objetivos para el desarrollo sostenible

Jose Javier Hueso Romero

61-89

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1386

Hollywood y el Pentágono. La producción cultural propagandística del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Samuel Vega Durán

81-102

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.150.81-102

Competencias digitales en el Currículo de Periodismo: Análisis de caso de una universidad Centroamericana

Luz Elena Agudelo González, Carmen Marta-Lazo, Ignacio Aguaded

297-316

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1393

Modelo metodológico de uso de pódcast y vodcast como material académico universitario

Miguel Ángel Díaz Monsalvo
DOI: https://doi.org/10.15178/va.2024.157.e1547

COMUNICACIÓN Y COMPETENCIAS DIGITALES: LA NUEVA ALFABETIZACIÓN / Fecha límite: 30 Marzo 2021

Coordinadores:, Dra. Carmen Marta-Lazo, Dra. Elisa Hergueta-Covacho, Dra. Natalia Martinez-León

RESEÑA/REPORT DIÁLOGOS POSDIGITALES LAS TRIC COMO MEDIOS PARA LA TRASFORMACIÓN SOCIAL

Patricia Gascón Vera

1-4

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1486

Impacto de las fake news en estudiantes de periodismo y comunicación audiovisual de la universidad Carlos III de Madrid

Eva Herrero Curiel, Patricia González Aldea

1-21

DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1415
1 - 17 de 17 elementos

Idioma

  • Español (España)
  • English

Indización

Sistemas de Evaluación


 

 

 

 

Base de datos bibliográficos


 

ESCI

 

DOAJ

 

Directorios


 

DOAJ

 

DORA

social

  • seeci en twitter
  • seeci en facebook
  • seeci en researchgate
  • seeci en academia.edu
  • seeci en linkedin

Palabras clave

ESTADÍSTICAS EN TIEMPO REAL

Map

ISSN: 1575-2844

Director Francisco Domínguez Matito, Catedrático de la Universidad de la Rioja. España

editor@vivatacademia.net

+34 915 180 765

Entidad editorial: Fórum XXI 

Calle Cine, 38, bajo derecha
Madrid 28024. (España)

Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.