Reflexiones sobre la función docente del profesor universitario
Contenido principal del artículo
Resumen
Con un (ante)proyecto de Ley de Universidades a las puertas del parlamento e inmersos en un intenso debate sobre el estado y los males que aquejan a la Universidad española, parece conveniente reflexionar, siquiera sucintamente, sobre una de las funciones primordiales de esta Institución como es la docencia.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
BINNIG, G. (1989).- Desde la Nada. Sobre la creatividad de la naturaleza y del ser humano. Círculo de Lectores S.A. Madrid.
EL PAÍS (1995).- Científicos y filósofos abogan por la razón frente a lo religioso y lo paranormal. El País 23 de abril de 1995.
GARCÍA GARRIDO, J.L. (2001).- Una Universidad mejor. ABC, 12 de junio de 2001.
GÓMEZ CARIDAD, I. & M. BORDONS GANGAS (1996).- Limitaciones en el uso de los indicadores bibliométricos para la evaluación científica. Política Científica 46:21-26.
LENHOFF, H.M. (1996).- Letters. Promoting teaching. Science 273:721.
LLEDÓ, E. (2000).- Reflexiones sobre unos primeros recuerdos de Gadamer. El País, 25 de marzo de 2000.
MENOS 25 (1999) Entrevista a Francisco Michavila, Secretario General del Consejo de Universidades. Menos 25, 10 de Abril de 1999.
MICHAVILA, F. & B. CALVO (2000).- La Universidad Española hacia Europa. Fundación Alfonso Martín Escudero. Madrid.
ORTEGA Y GASSET, J. (1930).- Misión de la Universidad. Revista de Occidente S.A. Madrid. Alianza Editorial S.A. Madrid. 1999.
SAMPEDRO, J.L. (1997).- El salto a la tarima. El veterano. Gaceta Universitaria:19. 13 de enero de 1997.
TORTELLA, G. & al. (2001).- Carta abierta a la ministra de educación sobre la L.R.U. El País, 9 de junio de 2001.
YELA, J.L. (2000).- Docencia universitaria e investigación: ¿complemento o esquizofrenia? Revista Vivat Academia 19; http//www2.alcala.es/vivatacademia/diecinueve/opinion.htm