La visita a prisión como metodología innovadora en derecho penal

Contenido principal del artículo

Deborah García Magna
José Becerra Muñoz

Resumen

Cada curso académico, como actividad complementaria a la metodología docente en el Área de Derecho Penal de la Universidad de Málaga, se realiza desde hace ya algunos años una visita guiada a la prisión para que los alumnos conozcan de primera mano la realidad de la sanción penal que con más frecuencia se aplica en nuestro ordenamiento jurídico. En este artículo describimos cómo se organiza la actividad, qué objetivos concretos tiene y qué grado de éxito estamos obteniendo. Sucintamente,  pretendemos que los estudiantes adquieran conciencia crítica sobre la naturaleza represiva del Derecho Penal y sus diversos instrumentos de control, además de desarrollar la capacidad para valorar la realidad normativa penal y para detectar sus fines y efectos secundarios no explícitos. Para poder verificar si se cumplen dichos objetivos hemos llevado a cabo un estudio empírico mediante encuestas de valoración que los estudiantes han completado después de realizar la visita. Destacamos que un porcentaje muy elevado de los alumnos considera que la actividad es una experiencia imprescindible para su formación como juristas y también para el desarrollo personal como individuos con capacidad crítica y conciencia social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
García Magna, Deborah, y José Becerra Muñoz. 2012. «La Visita a prisión Como metodología Innovadora En Derecho Penal». Vivat Academia, n.º 117E (febrero):512-29. https://doi.org/10.15178/va.2011.117E.512-529.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Deborah García Magna, Universidad de Málaga. Málaga (España)

Deborah García Magna es Profesora Colaboradora de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga y Profesora-Investigadora en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (Sección de Málaga). Desde el año 2001, ha impartido clases de Derecho Penal en la Licenciatura y el Grado en Derecho y en el Título de Experto en Criminalidad y Seguridad Pública, y de Derecho Penal y Derecho procesal penal en el Título de experto en Psicología Forense, además de participar como ponente en varios congresos de Criminología y un curso de verano sobre patrimonio arqueológico subacuático. Ha ejercido como abogada durante 9 años, especializándose en Derecho penal de menores, extranjería y violencia doméstica y de género. Sus áreas de interés como investigadora se centran en la política criminal de la seguridad ciudadana, las actitudes punitivas y su relación con los medios de comunicación y el populismo punitivo. Ha dedicado buena parte de su tiempo a formarse como docente, participando, como ponente o como asistente, en varios congresos, jornadas y seminarios sobre innovación educativa en el ámbito universitario, además de formar parte de dos proyectos de innovación educativa sobre acción tutorial (PIE 07-057 y PIE 08-073). Ha completado un ciclo formativo de tres años organizado por la Universidad de Málaga para profesores noveles, en cuyo marco ha diseñado y desarrollado junto a sus compañeros de grupo un proyecto de investigación, sobre los juegos de rol interdisciplinares. Es autora de varias publicaciones, tanto en el ámbito investigador en Derecho Penal y Criminología, como en innovación docente. Desde abril de este año dirige el Boletín Criminológico, publicación científica editada por el Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección de Málaga).

José Becerra Muñoz, Universidad de Málaga. Málaga (España)

José Becerra Muñoz es profesor ayudante de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga y de Política Criminal en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (Sección de Málaga). Es doctor europeus por la Universidad de Málaga y ha participado en diversos proyectos de investigación sobre política criminal, política legislativa penal y política penitenciaria, temas que, junto con la docencia en Criminología, han sido objeto de impartición de varias ponencias en congresos nacionales e internacionales. También ha participado en congresos y seminarios relacionados específicamente con el aprendizaje de técnicas docentes y la innovación docente, impartiendo un curso sobre “Nuevas metodologías docentes para la enseñanza de posgrado” en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga. Ha sido becario del Vicedecanato de Posgrado colaborando en la puesta en marcha y gestión de los másteres que imparte la Facultad de Derecho, coordinador del Boletín Criminológico y actualmente coordina el Observatorio de la Delincuencia (ODA) y el Aula de Investigación Novel de la Facultad de Derecho.

Citas

Alonso Rimo, A. (2009). Aprendizaje cooperativo en Derecho Penal: Algunas Estrategias. En Miradas a la innovación: Experiencias de innovación en la docencia del Derecho. Valencia: Universidad de Valencia. Recuperado el 15 de julio de 2011, de http://www.uv.es/sfp.

Andrés ZambranA, L. & Manzano Arrondo, V. (2004). ¿Hacia dónde camina la Universidad? Reflexiones acerca del EEES. Revista Interuniversitaria de Formación de profesorado, 18(3).

Bain, K., (2005). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia.

Becerra Muñoz, J. (2011). Técnicas docentes para hacer posible la evaluación continua de alumnos con cargas familiares y laborales. Trabajo presentado al VIII Congreso Español de Criminología. SEIC.

Boldova Pasamar, M. A. & Rueda Martín, Mª Á. (2007). Un ejemplo de la aplicación de metodologías activas en las clases prácticas de la asignatura de Derecho penal, parte general. Trabajo presentado Innovación Docente, Tecnologías de la Información y la Comunicación e Investigación Educativa en la Universidad de Zaragoza. Caminando hacia Europa. Universidad de Zaragoza.

Bricall, J. (2000). Informe Universidad 2000. Barcelona. Recuperado el 30 de julio de 2010, de http://www.oei.es/oeivirt/bricall.htm.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para la Educación del siglo XXI. Santillana: Ediciones UNESCO.

Esteve, J. M. (2003). La tercera Revolución Educativa. La Educación en la Sociedad del Conocimiento. Barcelona: Paidós.

Fernández March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio Siglo XXI, 24.

García-Borés Espí, J.M. (2003). El impacto carcelario. En Sistema penal y problemas sociales. Valencia: Tirant Lo Blanch.

García Magna, D.; Castillo Rodríguez, C.; Ríos Moyano, S., et. al. (2011). La interdisciplinariedad en la educación superior: Propuesta de una guía para el diseño de juegos de rol. TESI, 12(1). Recuperado el 22 de julio de 2011, de

http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/7894/7937.

García Magna, D. & García España, E., (2011). La investigación criminológica como metodología docente innovadora. Trabajo presentado al VIII Congreso Español de Criminología. SEIC.

Gil Flores, J.; Álvarez Rojo, V.; García JiméneZ, E. & Romero Rodríguez, S. (2004). La enseñanza universitaria, planificación y desarrollo de la docencia. Madrid: EOS.

González Rus, J.J. (2003). Reflexiones sobre el futuro de la enseñanza del derecho y sobre la enseñanza del derecho en el futuro. Revista electrónica de Ciencia penal y Criminología, 5(1). Recuperado el 21 de julio de 2011, de http://criminet.ugr.es/recpc/.

Gutiérrez Berlinchez, A.; De Prada Rodríguez, M. & Cubillo López, I. J. (2010). Las visitas a los juzgados como actividad práctica para la docencia del Derecho procesal.

Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa, 2. Recuperado el 22 de julio de 2011, de http://www.eumed.net/rev/rejie/02/brl.htm. Consultado el.

Jiménez Martín, S. & Moncholi Chaparro, M.A. (2009). El entrenamiento en técnicas creativas en el Espacio Europeo de Educación Superior. Trabajo presentado a l I Congreso Internacional Latina de Comunicación Social Tenerife. Recuperado el 18 de julio de 2011, de http://www.revistalatinacs.org/09/Sociedad/actas/12silvia.pdf.

Morin, E. (2001). La mente bien ordenada: repensar la reforma, reformar el pensamiento. Barcelona: Seix Barral.

Ortega y Gasset, J. (1930). Misión de la universidad. Madrid: Revista de Occidente.

Ríos Corbacho, J. M. (2011). Innovación docente del Derecho Penal de la empresa a través de técnicas colaborativas y entornos virtuales de aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 3. Recuperado el 18 de julio de 2011, de http://www.eumed.net/rev/rejie/.

Roldán Barbero, H. (2009): Introducción a la investigación criminológica. Comares.

Steiner, G. & LadjalI, C. (2005). Elogio de la transmisión. Maestro y alumno. España: Ediciones Siruela.

Terradillos Basoco, J. M. (2008). Sobre el sentido de la enseñanza del Derecho Penal. Revista de Derecho Penal, 17.

Torrance, E.P. & Myers, R.E. (1976). La enseñanza creativa. Madrid. Santillana

Varona Gómez, D. (2008). Ciudadanos y actitudes punitivas: Un estudio piloto de población universitaria española. Revista Española de Investigación Criminológica, 6.

Recuperado el 2 de agosto de 2011, de http://www.criminologia.net/pdf/reic/ano6-

/a62008art1.pdf.

Zabalza Beraza, M. A. (2009). Competencias docentes del profesorado universitario. Trabajo presentado al VII Curso para Profesores Noveles de la Universidad de Málaga.