Vivat Academia. Revista de Comunicación (2024).

ISSN: 1575-2844  


Recibido: 12/12/2023        Aceptado: 18/03/2024        Publicado: 29/04/2024

INVESTIGACIÓN

 

Y AHORA QUE TERMINÓ LA EMERGENCIA SANITARIA MUNDIAL SOBRE MPOX 2022-2023: ¿CÓMO SON LOS MENSAJES COMUNICACIONALES EN SALUD SOBRE ESTA ENFERMEDAD CON MÁS VISUALIZACIONES EN YOUTUBE?

And now that the global health emergency about MPOX 2022-2023 is over: How are the health communicational messages about this disease with most views on YouTube?

descarga Claudia Montero-Liberona[1]Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile. clmonter@uc.cl

descarga Javier Abuín-Penas: Universidad de Vigo. España. 

jabuin@uvigo.es

descarga Hugo Vilches-González: Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile. hugo.vilches@uc.cl

Cómo citar el artículo: 

Montero-Liberona, Claudia; Abuín-Penas, Javier y Vilches-González, Hugo (2024). Y ahora que terminó la emergencia sanitaria mundial sobre MPOX 2022-2023: ¿cómo son los mensajes comunicacionales en salud sobre esta enfermedad con más visualizaciones en YouTube? [And now that the global health emergency about MPOX 2022-2023 is over: How are the health communicational messages about this disease with most views on YouTube?]. Vivat Academia, 157, 1-20. http://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1535 

RESUMEN

Introducción: Tras el término del brote global de viruela del mono (conocida como “Monkeypox” o “Mpox”) en 2023, la importancia de los mensajes comunicacionales en salud no puede desconocerse. Con el objetivo de analizar la información disponible sobre Mpox en YouTube, este estudio examinó las características principales de los vídeos más vistos sobre la viruela símica, examinando su fiabilidad, utilidad, intencionalidad y repercusión. Metodología: Para este análisis se seleccionaron vídeos de YouTube sobre la viruela símica en base a los contenidos que habían recibido un mayor número de visualizaciones. Resultados: A grandes rasgos, de los 173 vídeos detectados, entre otros resultados, se obtuvo que la mayoría de los videos son publicados por canales de contenido de varios o medios de comunicación (43,93%) y por individuos (37,57%). Discusión: Los principales hallazgos encontrados reafirman las tendencias anteriores, respecto al gran uso de YouTube como plataforma de consumo de información en salud; aunque no fue posible identificar algún influencer específico. Conclusiones: Si bien este trabajo se limita a una enfermedad específica, se recomiendan futuras investigaciones que repliquen esta metodología en otro tipo de enfermedades vinculadas a la comunicación en salud, para comprobar si existen patrones de características encontrados en estos videos, que se repliquen en otras patologías o casos. 

Palabras clave: YouTube, vídeos, viruela símica, viruela del mono, comunicación en salud, salud pública.

ABSTRACT 

Introduction: Following the end of the global outbreak of Monkeypox (known as “Monkeypox” or “Mpox”) in 2023, the importance of health communication messages cannot be ignored. With the aim of analyzing the information available about Mpox on YouTube, this study examined the main characteristics of the most viewed videos about Monkeypox, examining their reliability, usefulness, intentionality and impact. Methodology: For this analysis, YouTube videos about Monkeypox were selected based on the content that had received the greatest number of views. Results: Broadly speaking, of the 173 videos detected, among other results, it was found that the majority of the videos are published by content channels of various media outlets (43.93%) and by individuals (37.57%). Discussion:  The main findings reaffirm previous trends, regarding the great success of YouTube as a health information consumption platform; although it was not possible to identify any specific influencerConclusions: Although this work is limited to a specific disease, future research is recommended that replicates this methodology in other types of diseases linked to health communication, to check if there are patterns of characteristics found in these videos that are replicated in other pathologies or cases. 

Keywords: YouTube, videos, MonkeypoxMpox, health communication, public health. 

1.      INTRODUCCIÓN 

Una de las más recientes emergencias sanitarias internacionales, declarada por la Organización Mundial de la Salud (en adelante, OMS), el pasado 23 de julio de 2022 fue la epidemia de la viruela del mono (también conocida como viruela símica, “Monkeypox” o “Mpox”). Durante su prevalencia, esta enfermedad constituyó una amenaza mundial tan preocupante que, inclusive, muchos expertos internacionales llegaron a temer una nueva y posible “epidemia”, comparándola con el COVID-19 (Mishra et al., 2023; Islam et al., 2022). Las cifras de este padecimiento fueron angustiosas: 89.308 casos entre el 1 de enero y el 9 de agosto de 2023, incluyendo 152 muertes en 113 países (OPS-OMS, s.f.). Desde el último informe de situación, entre el 14 de julio al 9 de agosto de 2023, se notificó un total de 1.020 nuevos casos, es decir, un aumento del 1,2% del total anterior, y tres nuevos casos en Trinidad y Tobago (Infobae, 2023). Sin embargo, a pesar de estas cifras, el 10 de mayo de 2023 la OMS declaró el fin de esta emergencia sanitaria, en base al inicio del descenso significativo de los casos internacionales (OPS-OMS, 2023a).

Considerando los casi diez meses que el mundo estuvo bajo alerta, la Mpox constituyó una enfermedad difundida tanto en medios de comunicación tradicionales, como por redes sociales. En el caso de estas últimas, estudios específicos sobre su presencia fueron efectuados en plataformas como Reddit (Hong, 2023), Google Trends (Shepherd et al., 2023), Facebook (Movahedi-Nia et al., 2023), entre otras. Pero, de todas las plataformas digitales, los expertos en comunicación y salud coinciden en que YouTube es una de las principales formas de comunicar temáticas de este tipo, siendo “un medio potencialmente eficaz para difundir conocimientos y apoyar las actividades relacionadas con la salud y la toma de decisiones por parte del público” (Haslam et al., 2019, p. 64). Investigadores como Jana et al. (2023), Yapici y Gülseren (2023), y Comeau et al. (2023) han efectuado estudios sobre los contenidos de Mpox difundidos en YouTube, coincidiendo en la urgencia de informar y educar a los ciudadanos con contenido útil y de calidad. Hoy, tras casi siete meses del término oficial de esta enfermedad; su presencia aún está latente. Por ende, desestimar posibles futuros escenarios sería aún un grave error; más aún, considerando que es una responsabilidad que compete a todos los ciudadanos del mundo.    

A pesar que la emergencia internacional ha llegado a su fin, aún desconocemos si podrían continuar emergiendo nuevos casos. Por ello, y como punto de partida, este estudio exploratorio describirá y examinará el tipo de información que circula sobre la Mpox en YouTube, así como el posible surgimiento de algún influencer, en base a aquellos con mayores visualizaciones. Para cumplir con estos objetivos, este artículo ha sido organizado en las siguientes secciones claves: (a) antecedentes teóricos e investigaciones previas sobre la temática; (b) metodología utilizada; y, finalmente, (c) resultados y conclusiones del estudio efectuado.

2.      Antecedentes sobre la Mpox 

La Mpox es una enfermedad zoonótica que se transmite, principalmente, desde los animales a los humanos; y que, a su vez, tiene el potencial de ser transmitida de persona a persona a través de diferentes vías, tales como: el contacto directo con fluidos corporales como gotitas provenientes del aparato respiratorio de las personas a través del aire; por transmisión sexual, principalmente, relaciones sexuales entre hombres asociadas a lesiones anales y genitales, heces y saliva; o casos de transmisión vertical, ocurridas por la placenta de la madre al feto, o por contacto cercano durante y después del nacimiento con personas contagiadas (Amer et al., 2023). 

Entre los síntomas y signos más comunes están erupciones cutáneas o lesiones mucosas, acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía e inflamación de los ganglios linfáticos (OPS-OMS, 2023b). Otras complicaciones son neumonía; infección de la córnea con pérdida de visión; dolor o dificultad para tragar, vómitos y diarrea; septicemia; corazón (miocarditis), recto (proctitis), órganos genitales (balanitis) o vías urinarias (uretritis), y muerte (OPS-OMS, 2023b). Las personas con mayor riesgo de gravedad y muerte son pacientes inmunodeprimidos, personas con VIH que no están bien controlados o tratados, entre otros casos.

2.1.            La importancia de YouTube para comunicar sobre la Mpox

Desde la comunicación en salud, la Mpox constituye una enfermedad que no debe ser desatendida. Si bien la OMS llamó a considerar aspectos clínicos, epidemiológicos, diagnósticos y de tratamiento a nivel mundial; los esfuerzos comunicacionales por advertir, informar y educar a los ciudadanos sobre esta enfermedad no pueden ser olvidados. Investigaciones internacionales confirman la importancia de las redes sociales en la comunicación sobre contenidos en salud (Smailhodzic et al., 2016; Schillinger et al., 2020). 

Entre las principales plataformas de redes sociales, YouTube ha sido destacada por su alto rol y valor social para comunicar sobre salud (Briones et al., 2012; Madathil et al., 2015; Tong et al., 2022). A los diez años desde su creación, en 2015, YouTube era una reconocida plataforma para la difusión de información en salud; aunque, paralelamente, se advertía de contenidos que contradecían “estándares de referencia” y proyectaban la posibilidad de que “un usuario no especializado [pudiese] encontrar dicho contenido” era “relativamente alto” (Madathil et al., 2015, p. 173). Aunque en aquel entonces era la plataforma más usada en el ámbito de la comunicación en salud, las organizaciones sociales ya tenían la posibilidad de entregar mensajes que contribuyeran a “cambiar las creencias de pacientes sobre temas controvertidos como las vacunas” (Madathil et al., 2015, p. 173). Esto era especialmente importante, en ese momento, esta plataforma estaba disponible para satisfacer la necesidad de “diseñar intervenciones para permitir a los consumidores asimilar críticamente la información publicada” (Madathil et al., 2015, p. 173). Sin duda, una de las principales características que más resaltaban de esta plataforma eran el que, permitía tanto “compartir como diseminar información en salud a tiempo; cumpliendo con una función tanto como repositorio de videos y como un interfaz de red social, en donde, los usuarios podían interactuar y sociabilizar” (Madathil et al., 2015, p. 174). 

Durante los siguientes años, YouTube continuó liderando los rankings internacionales como una de las redes sociales más populares para el consumo de información en salud. Específicamente, durante la pandemia del COVID-19, iniciada en el año 2020, el consumo de vídeos en YouTube repuntó sobre todo en los cuatro países más afectados por esta enfermedad durante sus primeros meses: Estados Unidos, Reino Unido, España e Italia (Martínez et al., 2022). Esta tendencia en alza continuó promoviendo el alto visionado de contenido en salud en YouTube. Hoy en día, tras revisar el informe Digital 2023: Global Overview Report (Kemp, 2023), You Tube es considerada la segunda plataforma con más usuarios activos mensuales en el mundo, siendo sólo superada por Facebook. Este resultado es concordante con la última declaración “oficial” de YouTube, en donde, se indica que cuentan con “más de 2 mil millones de usuarios conectados mensualmente” (Kem, 2023). 

En relación a la viruela del mono, You Tube es una de las plataformas en que esta enfermedad ha estado presente desde su rebrote internacional. Según Martins-Filho (2022), 

el 24 de mayo [en 2022] se observó un aumento repentino en las búsquedas de viruela símica en YouTube después de que funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declararan que el brote de viruela símica se está propagando principalmente a través del sexo. Desde entonces, ha habido un aumento constante del interés en línea por las ETS [para referirse a enfermedades de trasmisión sexual] en YouTube, con un peak el 26 de julio, tres días después de que la OMS declarara el actual brote de viruela símica una emergencia de salud pública de importancia internacional. A pesar de una disminución en las búsquedas en Internet de información sobre la viruela símica, posiblemente debido a una caída del 21% en el número global de casos en la semana epidemiológica 33 (15-21 de agosto), las búsquedas de ITS en YouTube se mantuvieron altas (p. 1).

Coincidentemente, Tong et al. (2022) confirmaron que, “YouTube ha adquirido cada vez más relevancia como fuente de información sobre salud. Es así como cumple una doble función: como depósito de contenido de vídeo, y como una plataforma de red social en la que los usuarios adquieren información a través de interacciones con el contenido y otros usuarios” (p. 3). 

Respecto a los principales estudios sobre el brote de viruela del mono en 2023, a través de YouTube, destacan cuatro trabajos. Primero, Jana et al. (2023) examinaron la disponibilidad, características, contenido, confiabilidad y calidad de los videos de YouTube sobre el brote de Mpox. Tras utilizar únicamente la palabra “Monkeypox”, en mayo de 2022, los investigadores obtuvieron 599 videos, sólo en idioma inglés, siendo “casi la mitad de los videos seleccionados sobre brotes recientes de viruela símica que contenían información útil” (Jana et al., 2023, p. 40). Revisados sólo los videos útiles, se descubrió que los contenidos abordados correspondieron a la descripción de “características epidemiológicas, transmisión, signos y síntomas, y tratamiento de la enfermedad; mientras que el diagnóstico y la prevención se analizaron menos. Sólo el 8% de los vídeos útiles se centraban en la detección o pruebas sobre la enfermedad (…); [mientras que] entregar un debate sobre la prevención (…) es más que deseable” (Jana et al., 2023, p. 49). 

Una segunda indagación fue realizada por Yapici y Gülseren (2023), quienes confirmaron la importancia de utilizar YouTube por gobiernos y organizaciones especializadas en salud. De un total de cien videos inspeccionados, entre el 20 y el 23 de julio de 2022, se obtuvo una muestra de 44 videos. A partir de sus estudios, los investigadores concluyeron que, “el material subido por médicos e instituciones de salud fueron estadísticamente significativamente mayores que agencias de noticias” (Yapici y Gülseren, 2023, p. 361); lo que, confirmó la importancia de publicar contenidos útiles por parte de profesionales de la salud, contribuyendo a disminuir y velar por información correcta respecto a la propagación de enfermedades como la Mpox. Este último punto debiese, por ende, ser de significativa relevancia ante la emergencia de brotes de epidemias a nivel mundial por parte de las autoridades en salud. 

Un tercer estudio en el año 2023 fue ejecutado por Comeau et al., coincidiendo en la importancia de cautelar el contenido sobre Mpox difundido a través de YouTube. Tras estudiar una muestra entre mayo y julio de 2022, tanto en YouTube como TikTok, Comeau et al. (2023) corroboraron la urgencia de crear contenido por médicos especializados basados en información educativa sobre Mpox. Igualmente, los expertos respaldaron la urgencia que “estas plataformas pueden usarse como herramienta educativa y, al mismo tiempo, disminuir la propagación de infecciones y desinformación” (Comeau et al., 2023, p. 2).  Y, al término del año 2023, una cuarta indagación fue realizada por Bayrak (2023), quien evaluó la calidad de los videos en YouTube sobre Monkeypox, después del 22 de mayo de 2022. Los resultados de esta última examinación revelaron que “los temas de los videos fueron principalmente sobre síntomas (68,4%), transmisión (48,5%), definiciones (39,7%) y prevención (33,8%), y en cuanto a las fuentes del video; las agencias de noticias/fuentes de televisión (106) subieron la mayor cantidad de vídeos” (p. 397). Adicionalmente, Bayrak (2023) concluyó que “las fuentes de vídeo de calidad, como médicos y revistas científicas, deberían subir más vídeos a YouTube para que los usuarios para acceder a información útil/de calidad” (p. 397).  

Paralelamente a los estudios realizados, el pasado 11 de mayo de 2023 la OMS declaró el fin del brote de Mpox. En la oportunidad, el director general de esta organización advirtió que, “eso no significa que haya dejado de ser un desafío para la salud pública” (OPS-OMS, 2023). Más aún, el Comité internacional de este organismo consideró, en ese momento, que “se trata de retos a largo plazo que se abordarían mejor mediante esfuerzos sostenidos en una transición hacia una estrategia para gestionar los riesgos para la salud pública que plantea la viruela símica, en lugar de las medidas de emergencia inherentes a una emergencia de salud pública de importancia internacional” (OPS-OMS, 2023). Este último aspecto ha sido, además, recientemente confirmado por el trabajo de León-Figueroa et al. (2024), quienes, tras estudiar las fuentes de información más recientes y confiables sobre la Mpox en un total de 1.833, confirmaron, nuevamente, que “las personas acceden a una variedad de fuentes de información para adquirir conocimientos sobre la infección por el virus Mpox, con un fuerte énfasis en fuentes en línea como las redes sociales e Internet” (p. 1). Sin embargo, estos autores no consideraron las diferentes plataformas o redes sociales por separado, sino que, en base a información global, corroboraron la importancia de las redes sociales y su vínculo con esta enfermedad. Específicamente, hoy se sabe que la prevalencia de Internet como fuente de información sobre la Mpox corresponde a un 59%, a nivel mundial.    

2.2.            Influencers en la Mpox 

Comúnmente, los influencers son concebidos como líderes de opinión influyentes en diversos campos, entre ellos, la salud. En ese sentido, tal como Pfender et al. (2023) conceptualizaron, “los infuencers en salud en redes sociales difunden información en salud hacia el público, y a la vez, actúan como educadores en salud” (p. 1). Más aún, son reconocidos como “microcelebridades semiprofesionales en plataformas de redes sociales, como YouTube, usualmente auspiciadas por marcas para promover productos vinculados a la vida saludable entre sus seguidores” (Pfender et al., 2023, p. 1). Expertos coinciden en que, por ser líderes de opinión, los influencers en salud cuentan con la habilidad para influir y modelar las opiniones de sus seguidores sobre productos, servicios, y asuntos sociales y políticos (Bamakan et al., 2019). 

En el caso específico de esta investigación, la literatura internacional ha utilizado el término “personas influyentes en la salud sexual” (Yang et al., 2021). Este último concepto se refiere a “personas cuyas conocimientos y comportamientos vinculados a relaciones sexuales influyen, o estén más propensos a influir que ha ser influenciado por sus pares en su red social” (Wu et al., 2019). De esta forma, concebimos como influencers vinculados a la Mpox a aquellas personas que se destaquen por entregar conocimientos que influyan en otros pares, en relación directa a este mal.

En síntesis, hoy, tras el término declarado por la OMS de la Mpox, y de acuerdo a nuestro conocimiento, ningún estudio ha indagado que ha sucedido con este mal tras su fecha oficial de término en YouTube, así como la posible existencia de influencers en salud. Por ello, y considerando que el primer semestre de 2023 hasta la fecha ha sido uno de los momentos más claves, es que nos proponemos indagar ambos aspectos en esta investigación.  

3.      OBJETIVOS 

El principal objetivo de esta investigación se centra en conocer las características principales de los vídeos más vistos sobre la viruela símica. Se pretende examinar su fiabilidad, su utilidad, intencionalidad y su repercusión. Para ello, se plantean los siguientes objetivos específicos:

O1. Conocer a los responsables que están detrás de la creación de los vídeos más vistos sobre la viruela símica.

O2. Identificar los formatos comunicativos empleados en los vídeos sobre la viruela símica.

O3. Analizar el tipo de contenido y sobre qué aspectos de la enfermedad ofrecen información estos vídeos.

O4. Estudiar la relación entre las características previamente analizadas y la repercusión obtenida en términos de visualizaciones, me gusta y comentarios.

4.      METODOLOGÍA 

Para la elaboración de este estudio se llevó a cabo una selección de vídeos de YouTube sobre la viruela símica, con el objetivo de analizar los contenidos que habían recibido un mayor número de visualizaciones. Así, se seleccionaron los siguientes términos de búsqueda en lengua inglesa: Monkeypox o Mpox, como términos generales de búsqueda más frecuentes cuando se quiere localizar información sobre la enfermedad a nivel global. También se incorporaron a la búsqueda los términos viruela símica y viruela del mono, como términos de búsqueda más utilizados en los países de habla hispana.

YouTube fue la plataforma de análisis seleccionada debido al auge de las redes sociales como canal informativo, para un 39% de la población española son la principal fuente de información (Amoedo-Casais et al., 2023). En concreto, un 21% de los españoles reconoce utilizar YouTube como fuente de información. Además, múltiples estudios apuntan a la importancia del vídeo en el consumo informativo. Según los datos del informe elaborado por Amoedo-Casais et al. (2023), España es el país del sur y oeste de Europa con mayor consumo de vídeo informativo (el 71% de las personas encuestadas ha visto un vídeo de noticias en la última semana), siendo YouTube la plataforma más popular para este fin. También destaca que es una tendencia al alza, ya que la frecuencia de uso diaria de YouTube en España en el año 2023 crecía en un 34% respecto al año anterior, según el Estudio de Redes Sociales publicado recientemente por IAB Spain (2023). 

En septiembre de 2023 se realizó una búsqueda para cada uno de estos términos y se seleccionaron los 50 vídeos que aparecen en la primera página de resultados de YouTube, utilizando el orden que ofrece la plataforma que permite ver los contenidos con mayor popularidad (por visualizaciones), dado que son los que han obtenido un alcance mayor llegando al máximo número de usuarios que realizan una búsqueda sobre esta temática. De los 200 vídeos resultantes en total, para los cuatro términos de búsqueda, se eliminaron las duplicidades. 

Tras descartar los videos repetidos, se trabajó con la base de datos, suprimiendo de la muestra los que estaban más de una vez. Así, la muestra quedó conformada por un total de 173 vídeos.  Sobre cada vídeo se aplicó una plantilla de análisis en la que se contemplan, en primer lugar, los datos generales de emisión de cada vídeo, (año de publicación y duración en segundos) y de repercusión (número de visualizaciones, me gusta y comentarios). Este tipo de variables sirve para evaluar la repercusión de los vídeos (O4).

Los vídeos también se clasificaron en función del tipo de emisor o fuente (O1). Para llevar a cabo este proceso, se consideraron las referencias de clasificación de Míguez-González et al. (2020), realizadas a partir de otras clasificaciones previas como Basch et al. (2015) o Adhikari et al. (2016). Finalmente se establecieron un total de seis variables para esta categoría de análisis:

De acuerdo con el formato o tipo de publicación (O2), se consideró también la clasificación de Míguez-González et al. (2020), que se basaba en el trabajo previo de Tuells et al. (2015) e incorporaba las consideraciones expuestas por Nichols (1997). De este modo, se establecieron un total de seis variables: noticias, anuncios, documentales o reportajes, entrevistas, conferencias y material exclusivo para YouTube.

Para el tipo de contenido predominante (O3), Míguez-González et al. (2020) realizaron una codificación inductiva analizando en cuatro variables: (a) Contenido informativo, cuando se pretende informar sobre un fenómeno; (b) contenido testimonial, cuando predomina la narración de uno o varios testimonios; (c) contenido publicitario, cuando el contenido persuasivo o con finalidad comercial es mayoritario; y (d) otros, cuando se encuentra contenido diferente al anterior como podría ser, por ejemplo, contenido musical.

Por último, se trató de identificar el tono de los vídeos utilizando las variables propuestas por Míguez-González et al. (2020): neutral, emotivo, humorístico, alarmista u otro. Si bien esta categoría no forma parte de los objetivos propuestos, sí puede ayudar a dar más contexto al tipo de vídeos publicados sobre la viruela símica.

Tabla 1: Variables y categorías de análisis. 

Categoría de análisis

Variable

Fuente

Emisión y repercusión

Fecha de publicación, duración en segundos, número de visualizaciones, número de me gusta y número de comentarios.

Datos de YouTube.

Emisor

Individuos, fuentes médicas especializadas, instituciones públicas del ámbito de la salud, otros canales específicos de salud y/o bienestar, canales de contenidos varios o medios de comunicación y otros.

Míguez-González et al. (2020), a partir de clasificaciones previas realizadas por Basch et al. (2015) y Adhikari et al. (2016).

Temática tratada

Descripción de la enfermedad, preguntas y respuestas sobre la enfermedad, reportes sobre la enfermedad (noticias), prevención de la enfermedad, tratamiento de la enfermedad, cuidados sobre la enfermedad, relacionado a vacuna(s) sobre la enfermedad, estigmatización de género vinculada a la enfermedad, emergencia de influencers sobre la enfermedad u otros.

Metodología deductiva.

Tipo de contenido

Informativo, testimonial, publicitario u otros.

Míguez-González et al. (2020)

Formato

Noticias, anuncios, documentales o reportajes, entrevistas, conferencias y material exclusivo para YouTube

Míguez-González et al. (2020), a partir de clasificaciones previas realizadas por Tuells et al. (2015) y Nichols (1997).

Tono

Neutral, emotivo, humorístico, alarmista u otro.

Míguez-González et al. (2020).

Fuente: Elaboración propia.

5.      RESULTADOS 

Los 173 vídeos analizados sobre la viruela símica en YouTube cuentan con una duración media de poco más de 7 minutos y medio (470,08 segundos), obteniendo promedios de 764.023,66 visualizaciones, 37.767 me gusta y 1.247 comentarios. En comparación, la mediana en la duración es de 3 minutos y medio (221 segundos), con medianas en las visualizaciones, me gusta y comentarios de 169.907, 4.161 y 257, respectivamente. Estas diferencias entre las medias y las medianas se deben a que dos de los vídeos subidos por la cuenta “Professor Of How” tienen 33.590.397 y 19.649.801 visualizaciones, siendo los dos contenidos analizados con más visualizaciones y también con más me gusta con 1.994.371 y 1.269.040. Por su parte, los dos vídeos con más comentarios han sido publicados por la cuenta “Dr. John Campbell” y cuentan con 16.987 y 11.079 comentarios.

En contraste con esos números, se han identificado un total de 17 vídeos sobre la viruela símica sin ningún comentario, algunas de las cuentas por tener esta opción bloqueada. Además, se han encontrado también un total de 7 vídeos sin me gusta. Destaca, en este apartado, la cuenta “Greater Than HIV” que, pese a tener hasta 3 vídeos sobre la viruela símica con más de cien mil visualizaciones de media, no tiene ningún me gusta ni comentarios.

Además, el canal de YouTube “We Are Greater Than”, que publicó un total de 7 vídeos sobre la viruela símica con un promedio 205.000 visualizaciones, tiene los me gusta y los comentarios desactivados para sus vídeos por lo que no se pudieron contabilizar en el análisis. 

Se ha observado también que la mayoría de los vídeos son publicados por Canales de contenidos varios o medios de comunicación (43,93%, n=76) y por individuos (37,57%, n=65). También son estos emisores los que cuentan con más visualizaciones, me gusta y comentarios, aunque en este sentido obtienen mejores resultados los vídeos publicados por individuos que los publicados por Canales de contenidos varios o medios de comunicación (Tabla 2).

Tabla 2: Análisis según el emisor de los vídeos.

Emisor

Número de vídeos

Duración en segundos

Número de visualizaciones

Número de me gusta

Número de comentarios

 

Total

%

Total

Media

Total

Media

Total

Media

Total

Media

Individuos

65

37,57%

37.088

570

59.277.764

911.965

3.605.377

55.467

108.315

1.692

Fuentes médicas especializadas

3

1,73%

5.166

1.722

648.274

216.091

9.244

3.081

404

134

Instituciones públicas del ámbito de la salud

20

11,56%

6.184

309

2.644.736

132.236

908

56

53

3

Otros canales específicos de salud y/o bienestar

5

2,89%

1.607

321

1.669.417

333.883

101.976

20.395

5.103

1.020

Canales de contenidos varios o medios de comunicación

76

43,93%

30.425

400

67.284.185

885.318

2.647.436

34.834

94.220

1.239

Otros

4

2,31%

853

213

651.718

162.929

17.830

4.457

1432

358

TOTAL

173

100,00%

81.323

470

132.176.094

764.023

6.382.771

37.767

209.530

1.247

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto al formato, se ha observado que más de la mitad de los vídeos son material exclusivo para YouTube (59,54%, n=103). También es el material exclusivo el que recibe mayor promedio de visualizaciones y de me gusta por vídeo 1.061.082 y 60.902. Este tipo de vídeos tienen una duración media de 8 minutos (483,5 segundos), solo similar a la de los reportajes. De todas formas, en el número de comentarios generados por vídeo, es el formato de reportajes el que ha obtenido mejores datos con 1.930 comentarios por vídeo (Tabla 3). Esto podría ser un claro indicativo de que los contenidos que se generan de manera específica para una plataforma como YouTube suelen obtener mejores resultados que las adaptaciones de otros formatos. 

Tabla 3: Análisis según el formato de los vídeos. 

Formato

Número de vídeos

Duración en segundos

Número de visualizaciones

Número de me gusta

Número de comentarios

 

Total

%

Total

Media

Total

Media

Total

Media

Total

Media

Noticias

28

16,18%

3.622

129

6.921.065

247.180

97.467

3.480

25.111

896

Anuncios

4

2,31%

68

17

1.028.834

257.208

 

 

 

 

Reportajes

10

5,78%

4.918

491

6.088.590

608.859

83.061

8.306

19.306

1.930

Entrevistas

19

10,98%

12.780

672

4.923.944

259.154

93.729

4.933

15.237

801

Conferencias

9

5,20%

10.135

1.126

3.922.136

435.792

79.202

8.800

7.661

957

Material exclusivo

103

59,54%

49.800

483

109.291.525

1.061.082

6.029.312

60.902

142.212

1.436

TOTAL

173

100,00%

81.323

470

132.176.094

764.023

6.382.771

37.767

209.530

1.247

Fuente: Elaboración propia.

Al analizar el tipo de contenido, los vídeos de tipo informativo han sido los más abundantes, representando un 71,1% de la muestra (n=123). Si bien en este apartado no se observan claras diferencias entre las medias de visualizaciones, me gusta o comentarios al comparar los tipos de contenidos, sí se podría destacar que los vídeos testimoniales tienen la capacidad de generar más comentarios por vídeo que el resto (Tabla 4).

Tabla 4: Análisis según el contenido de los vídeos. 

Contenido

Número de vídeos

Duración en segundos

Número de visualizaciones

Número de me gusta

Número de comentarios

 

Total

%

Total

Media

Total

Media

Total

Media

Total

Media

Informativo

123

71,10%

6.9628

566

96.902.481

787.825

4.505.012

37.541

144.025

1.210

Testimonial

13

7,51%

1901

146

7.845.334

603.487

353.419

27.186

22.140

1.703

Publicitario

5

2,89%

140

28

1.385.664

277.132

2

0,5

0

0,00

Otros

32

18,50%

9.654

301

26.042.615

813.831

1.524.338

47.635

43.362

1.355

TOTAL

173

100%

81.323

470

132.176.094

764.023

6.382.771

37.767

209.530

1.247

Fuente: Elaboración propia.

El tono de los vídeos analizados es principalmente neutro (64,74%, n=112). De todas formas, son los contenidos con tonos alarmistas y los humorísticos los que obtienen más visualizaciones 993.073 y 899.930, respectivamente, y me gusta 55.051 y 51.272, respectivamente, de media. En el caso de los comentarios las diferencias son escasas entre los vídeos que utilizan un tipo de tono u otro (Tabla 5).

Tabla 5: Análisis según el tono de los vídeos. 

Tono

Número de vídeos

Duración en segundos

Número de visualizaciones

Número de me gusta

Número de comentarios

 

Total

%

Total

Media

Total

Media

Total

Media

Total

Media

Emotivo

1

0,58%

15

15

140.586

140.586

0

0

0

0

Humorístico

29

16,76%

6.011

207

26.097.992

899.930

148.6913

51.272

35.167

1.212

Alarmista

31

17,92%

17.956

579

30.785.274

993.073

170.6590

55.051

29.308

945

Neutro

112

64,74%

57.341

511

75.152.242

671.002

318.9268

29.530

145.052

1.355

TOTAL

173

100,00%

81.323

470

132.176.094

764.023

6.382.771

37.767

209.530

1.247

Fuente: Elaboración propia.

Al analizar los temas que tratan los vídeos sobre la viruela símica publicados en YouTube con más visualizaciones, se ha observado que los vídeos describiendo la enfermedad (38,73%, n=67) y los reportes sobre la enfermedad (21,97%, n=38) son los más tratados. En cambio, son los vídeos que tratan la Estigmatización de género vinculada a la enfermedad y que dan relevancia a la orientación sexual de las personas que padecen la viruela símica los vídeos que reciben mayor número de visualizaciones (1.086.580), me gusta (81.472) y comentarios (2.870) de media, con bastante diferencia en comparación con el resto de las temáticas (Tabla 6).

Tabla 6: Análisis según el tema de los vídeos. 

Tema

Número de vídeos

Duración en segundos

Número de visualizaciones

Número de me gusta

Número de comentarios

 

Total

%

Total

Media

Total

Media

Total

Media

Total

Media

Descripción de la enfermedad

67

38,73%

22.034

328

45.608.173

680.719

2.204.895

34.451

58.843

934

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad

19

10,98%

21.503

1.131

15.046.119

791.901

261.056

13.739

36.406

1.916

Reportes sobre la enfermedad (noticias)

38

21,97%

22.379

588

11.863.436

312.195

317.366

8.351

48.483

1.275

Prevención de la enfermedad

6

3,47%

1.064

177

1.714.163

285.693

34.420

5.736

925

154

Tratamiento de la enfermedad

1

0,58%

464

464

105.955

105.955

6.166

6.166

244

244

Cuidados sobre la enfermedad

1

0,58%

360

360

81.034

81.034

5.403

5403

345

345

Relacionado a vacuna(s) sobre la enfermedad

6

3,47%

539

89

707.588

117.931

955

191

263

52

Estigmatización de género vinculada a la enfermedad

10

5,78%

5.109

510

10.865.806

1.086.580

814.725

81.472

28.705

2.870

Emergencia de influencers sobre la enfermedad

3

1,73%

590

196

53.616

17.872

6.336

2.112

315

105

Otros

22

12,72%

7.281

330

46.130.204

2.096.827

2.731.449

124.156

34.998

1.590

TOTAL

173

100%

81.323

470

132.176.094

764.023

6.382.771

37.767

209.530

1.247

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, en relación con la presencia de un influencer en Mpox, los resultados no arrojaron ningún hallazgo específico al respecto. En otras palabras, no detectamos la presencia de ningún individuo que pudiese ser categorizado en este ámbito específico. 

6.      DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los principales frutos de esta investigación reafirman, en términos generales, las tendencias observadas en estudios previos en relación con el uso de YouTube como una plataforma para el consumo de información, también en el ámbito de la salud. La cantidad de contenido analizada sobre la viruela símica, tanto en español como en inglés, así como el alcance que han tenido esos vídeos en términos de visualizaciones con un promedio superior al medio millón de visualizaciones y un total de 17 vídeos que superan el millón de visualizaciones demuestran que se trata de una fuente de información sobre temáticas de salud como la viruela símica.

En relación con el primer objetivo (O1), puede concluirse que, si bien el usuario encontrará una diversidad importante en cuanto a formatos, emisores y tipos de contenidos, los vídeos más relevantes pertenecen principalmente a individuos o medios de comunicación genéricos. Las fuentes médicas especializadas, las instituciones públicas del ámbito de la salud y otros canales específicos de salud y/o bienestar apenas alcanzan a representar el 16,18%de los vídeos analizados. Además, son los que reciben menor alcance en cuanto a visualizaciones y menor interacción en cuanto a me gusta y comentarios, también muy alejados de los resultados que obtienen los individuos y los medios de comunicación genéricos. Estos resultados resultan consistentes con las conclusiones obtenidas por Míguez-González et al. (2020), Adhikari et al. (2016) o Basch et al. (2017) en sus análisis sobre de contenidos relativos a diferentes tipos de cáncer.

Como era de esperar, el formato comunicativo más utilizado es el material exclusivo para YouTube (O2). Como era de esperar, el contenido nativo generado ad hoc para la plataforma es mayoritario y también obtiene mejores resultados en cuanto a su repercusión a todos los niveles: visualizaciones, me gusta y comentarios. Al cruzar los datos entre las diferentes variables, se ha comprobado que las fuentes médicas especializadas, las instituciones públicas del ámbito de la salud y otros canales específicos de salud y/o bienestar son los emisores que menos generan material exclusivo para YouTube, siendo este apenas el 19,23%. Sería muy recomendable que este tipo de fuentes tuvieran en cuenta contenidos exclusivos para tratar de llegar a un mayor número de personas.

El tipo de contenido informativo y con tono neutro es el más presente (O3). De todas formas, en ninguno de los casos son los contenidos que cumplen esas características los que obtienen mayor repercusión o interacción. Los contenidos alarmistas y humorísticos son, con mucha diferencia, los vídeos que más se han consumido en YouTube sobre la viruela símica. Esto podría deberse principalmente a que las redes sociales son principalmente un espacio de entretenimiento.

Si bien los vídeos describiendo la enfermedad o las noticias sobre la misma era los más tratados, se ha comprobado que la estigmatización de género vinculada a la enfermedad, incidiendo especialmente en la comunidad LGTBIQ+, han sido los vídeos con mayor repercusión e interacción. En este sentido, se identifican una serie de variables muy definidas que han obtenido una repercusión superior al resto en los vídeos sobre la viruela símica (O4). Por una parte, la temática sobre la estigmatización de género vinculada a la enfermedad resulta el tema que genera una mayor repercusión. Del mismo modo los vídeos con tono humorístico y alarmista reciben mejores promedios de visualizaciones, me gusta y comentarios; así como el material generado de manera exclusiva para la plataforma y los contenidos creados por individuos de manera particular o por medios de comunicación. Este tipo de variables, han influido de manera significativa en los vídeos sobre la viruela símica publicados en YouTube y deberían tenerse en cuenta al generar contenidos relacionados con aspectos de salud pública.

Por otra parte, podría concluirse que, si bien los emisores especializados en temas de salud parecen esforzarse en ofrecer vídeos con un tono neutro y utilizando un tipo de contenido informativo, los usuarios de YouTube prefieren contenidos en tonos humorísticos o alarmistas y generados por fuentes no especializadas.

Esta indagación se limita al caso específico de una enfermedad, la viruela símica, por lo que se recomiendan futuras investigaciones que repliquen esta metodología en otro tipo de enfermedades para comprobar si los patrones de características de los vídeos se repiten en un contexto diferente y si las conclusiones obtenidas con respecto a la relación entre estas características y la repercusión de los vídeos son aplicables en otro tipo de situaciones de salud pública. 

7.      REFERENCIAS

Adhikari, J., Sharma, P., Arjyal, L. y Uprety, D. (2016). YouTube as a source of information on cervical cancer. North American journal of medical sciences, 8(4), 183-186. https://doi.org/10.4103%2F1947-2714.179940 

Amer, F., Khalifa, H. E., Elahmady, M., ElBadawy, N. E., Zahran, W. A., Abdelnasser, M., ... Tash, R. M. E. (2023). Monkeypox: Risks and Approaches to Prevention. Journal of Infection and Public Health, 901-910. https://doi.org/10.1016/j.jiph.2023.04.001  

Amoedo-Casais, A., Moreno-Moreno, E., Negredo-Bruna, S., Kaufmann-Argueta, J. y Vara-Miguel, A. (2023). Digital News Report España 2023. El periodismo afronta el reto de la confianza ante los nuevos referentes. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. https://doi.org/10.15581/019.2023 

Bamakan, S. M. H., Nurgaliev, I. y Qu, Q. (2019). Opinion leader detection: A methodological review. Expert Systems with Applications, 115, 200-222. https://doi.org/10.1016/j.eswa.2018.07.069 

Basch, C. H., Hillyer, G. C., MacDonald, Z. L., Reeves, R. y Basch, C. E. (2015). Characteristics of YouTube™ videos related to mammography. Journal of Cancer Education, 30(4), 699-703. https://doi.org/10.1007/s13187-014-0769-9 

Bayrak, E. (2023). Global View on Monkeypox Epidemic: A Youtube Study. Çukurova Anestezi ve Cerrahi Bilimler Dergisi, 6(3), 397-401. 

Briones, R., Nan, X., Madden, K. y Waks, L. (2012). When vaccines go viral: an analysis of HPV vaccine coverage on YouTube. Health Communication, 27(5), 478-485. https://doi.org/10.1080/10410236.2011.610258

Comeau, N., Abdelnour, A. y Ashack, K. (2023). Assessing Public Interest in Mpox via Google Trends, YouTube, and TikTok. JMIR dermatology, 6, e48827. https://doi.org/10.2196/48827

Kemp, S. (2323). Digital Global Overview Report. DataReportal.  https://acortar.link/ISX9DY 

Infobae. (2023). La OMS confirmó más de 1.000 casos de viruela del mono y tres nuevas muertes en el último mes. https://acortar.link/rmhNcQ 

Haslam, K., Doucette, H., Hachey, S., MacCallum, T., Zwicker, D., Smith-Brilliant, M. y Gilbert, R. (2019). YouTube videos as health decision aids for the public: an integrative review. Canadian Journal of Dental Hygiene, 53(1), 53. 

Hong, C. (2023). Mpox on Reddit: a Thematic Analysis of Online Posts on Mpox on a Social Media Platform among Key Populations. Journal of Urban Health, 1-10. https://doi.org/10.1007/s11524-023-00773-4

IAB Spain. (2023). Estudio de Redes Sociales 2023. https://acortar.link/k0kSrr  

Islam, M. A., Hemo, M. K., Chopra, H., Amin, M. R., Bhattacharya, P. y Dhama, K. (2022). Old Enemy with a New Face: Re-emerging Monkeypox Disease—An Update. Journal Pure and Applied Microbiology, 16, 2972-2988.

Jana, P. K., Patoda, S., Roy, P. K., Ghosh, B., Kar, S., Debnath, A., ... Dutta, S. (2023). Information on Recent Monkeypox Outbreak: Systematic Search and Content Analysis of YouTube Videos. Mayo Clinic Proceedings: Digital Health, 1(1), 40-51. https://doi.org/10.1016/j.mcpdig.2023.01.005

León-Figueroa, D. A., Barboza, J. J. y Valladares-Garrido, M. J. (2024). Sources of information on monkeypox virus infection. A systematic review with meta-analysis. BMC Public Health, 24(1), 276.

Madathil, K. C., Rivera-Rodríguez, A. J., Greenstein, J. S. y Gramopadhye, A. K. (2015). Healthcare information on YouTube: a systematic review. Health informatics Journal, 21(3), 173-194. https://doi.org/10.1177/1460458213512220

Martínez, V. C., García, A. L. G. y Moraleda, I. J. M. (2022). 360 video trend on YouTube before and during the COVID-19 pandemic. Journal of Creative Communications17(1), 22-34.

Martins-Filho, P. R. (2022). Increase in interest in sexually transmitted infections on YouTube during the monkeypox outbreak in 2022: A global infodemiology study. International Journal of Surgery (London, England), 107, 106970.

Míguez-González, M. I., García Crespo, O. y Ramahí-García, D. (2020). Análisis de vídeos sobre cáncer de mama en YouTube. Cuadernos.info, 44, 179-193. https://doi.org/10.7764/cdi.44.1528 

Mishra, B., Rath, S., Mohanty, M. y Mohapatra, P. R. (2023). The Threat of Impending Pandemics: A Proactive Approach. Cureus, 15(3). https://do.org/10.7759/cureus.36723 

Movahedi-Nia, Z., Bragazzi, N., Asgary, A., Orbinski, J., Wu, J. y Kong, J. (2023). Mpox Panic, Infodemic, and Stigmatization of the Two-Spirit, Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender, Queer or Questioning, Intersex, Asexual Community: Geospatial Analysis, Topic Modeling, and Sentiment Analysis of a Large, Multilingual Social Media Database. Journal of Medical Internet Research, 25, e45108. https://doi.org/10.2196/45108  

Nichols, B. (1997). La representación de la realidad: cuestiones y conceptos sobre el documental. Paidós. 

Organización Panamericana de la Salud (OPS)-Organización Mundial de la Salud (s.f.). Mpox (Viruela Símica)https://www.paho.org/es/mpoxenfermedad 

Organización Panamericana de la Salud [OPS] - Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f.). Brote por enfermedad de Mpox (Viruela Símica). https://www.paho.org/es/Mpox

Organización Panamericana de la Salud [OPS] - Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2023a). La OMS declara el fin de la emergencia por viruela símica y pide esfuerzos sostenidos para el manejo a largo plazo de la enfermedadhttps://acortar.link/kb1vTS 

Organización Panamericana de la Salud [OPS] - Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2023b). Mpox: Consejos y recursos para la población. https://www.paho.org/es/Mpox/Mpox-consejos-recursos-para-poblacion

Pfender, E. J., Wanzer, C. y Bleakley, A. (2023). A Content Analysis of Social Media influencers’“What I Eat in a day” Vlogs on YouTube. Health Communication, 1-12. https://doi.org/10.1080/10410236.2023.2260966

Smailhodzic, E., Hooijsma, W., Boonstra, A. y Langley, D. J. (2016). Social media use in healthcare: A systematic review of effects on patients and on their relationship with healthcare professionals. BMC Health Services Research, 16(1), 1-14. https://doi.org/10.1186/s12913-016-1691-0 

Schillinger, D., Chittamuru, D. y Ramírez, A. S. (2020). From “infodemics” to health promotion: a novel framework for the role of social media in public health. American Journal of Public Health, 110(9), 1393-1396. https://doi.org/10.2105/AJPH.2020.305746

Shepherd, T., Robinson, M. y Mallen, C. (2023). Online Health Information Seeking for Mpox in Endemic and Nonendemic Countries: Google Trends Study. JMIR Formative Research, 7, e42710. https://doi.org/10.2196/42710

Tuells, J., Martínez-Martínez, P. J., Duro-Torrijos, J. L., Caballero, P., Fraga-Freijeiro, P. y Navarro-López, V. (2015). Características de los vídeos en español publicados en YouTube sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano. Revista española de salud pública, 89(1), 107-115. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5614361.pdf 

Tong, C., Margolin, D., Chunara, R., Niederdeppe, J., Taylor, T., Dunbar, N. y King, A. J. (2022). Search Term Identification Methods for Computational Health Communication: Word Embedding and Network Approach for Health Content on YouTube. JMIR Medical Informatics, 10(8), e37862.  https://doi.org/10.2196/37862

Wu, D., Tang, W., Lu, H., Zhang, T. P., Cao, B., Ong, J. J., ... Tucker, J. D. (2019). Leading by example: web-based sexual health influencers among men who have sex with men have higher HIV and syphilis testing rates in China. Journal of Medical Internet Research, 21(1), e10171. https://doi.org/10.2196/10171

Yang, N., Wu, D., Zhou, Y., Huang, S., He, X., Tucker, J., ...  Tang, W. (2021). Sexual health influencer distribution of HIV/syphilis self-tests among men who have sex with men in China: secondary analysis to inform community-based interventions. Journal of medical Internet research, 23(6), e24303.  https://doi.org/10.2196/24303

Yapici, O. y Gülseren, Y. D. (2023). Quality, reliability and content evaluation of YouTube videos associated Monkeypox. Journal of Health Sciences and Medicine, 6(2), 364-367. https://doi.org/10.32322/jhsm.1229223 

CONTRIBUCIONES DE AUTORES, FINANCIACIÓN Y AGRADECIMIENTOS

Contribuciones de los autores

Conceptualización: Montero-Liberona, Claudia y Abuín-Penas, Javier. Metodología: Montero-Liberona, Claudia y Abuín-Penas, Javier. Software: Abuín-Penas, Javier. Validación: Montero-Liberona, Claudia y Abuín-Penas, Javier. Análisis formal: Montero-Liberona, Claudia; Abuín-Penas, Javier y Vilches-González, Hugo. Curación de datos: Montero-Liberona, Claudia y Abuín-Penas, Javier. Redacción-Preparación del borrador original: Montero-Liberona, Claudia y Abuín-Penas, Javier. Redacción-Revisión y Edición: Montero-Liberona, Claudia. Visualización: Abuín-Penas, Javier. Supervisión: Montero-Liberona, Claudia y Abuín-Penas, Javier. Administración de proyectos: Montero-Liberona, Claudia y Abuín-Penas, Javier. Todos los autores han leído y aceptado la versión publicada del manuscrito: Montero-Liberona, Claudia y Abuín-Penas, Javier.

Financiación: Esta investigación no recibió financiamiento externo.

Conflicto de intereses: No los hay.

AUTOR/ES:

Claudia Montero-Liberona: Doctora en Comunicación por la University of Illinois at Urbana-Champaign, Estados Unidos (2012-2016), con un Máster en Comunicación Social por la Pontificia Universidad Católica de Chile, incluyendo la mención en Comunicación y Educación. Periodista titulada por la Universidad de Santiago de Chile y diplomada en Docencia Universitaria, Centro de Desarrollo Docente, Pontificia Universidad Católica de Chile (2018). Sus principales áreas de investigación son la comunicación organizacional y la comunicación en el ámbito de la salud. Actualmente, es investigadora del Centro Traslacional en Endocrinología (CETREN UC), y del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN) en Chile.

clmonter@uc.cl  

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-6018-7490 

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=sdfxDBwAAAAJ&hl=es&oi=ao 

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Claudia-Montero-Liberona 

Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=56470788900 

 

Javier Abuín-Penas: Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas (2014) y Doctor en Creatividad e Innovación Social y Sostenible por la Universidade de Vigo (2020). Actualmente es Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Faculta de Comunicación de la Universidad de Vigo y coordinador del Máster Universitario en Comunicación en Medios Sociais e Creación de Contidos Dixitais de la UVigo. Sus principales líneas de investigación se centran en la comunicación digital y en los nuevos medios, especialmente en el ámbito deportivo.

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-7822-7526   

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=bn4UxHIAAAAJyhl=es 

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Javier-Abuin-Penas 

Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57226127424 

 

Hugo Vilches-González: Licenciado en Ciencias Sociales (2022) y, actualmente, estudiante de pregrado de Publicidad en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña como ayudante de docencia en los cursos: Teoría de las Organizaciones y Comunicación; Marketing Social y Campañas, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha participado en concursos de publicidad obteniendo los premios Grand Prix en COMUNICADV 2023 de la Universidad de las Américas, Chile; y el lugar Bronze en el Festival Internacional La Pieza 2023.

Orcid ID: https://orcid.org/0009-0005-8438-9598

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Hugo-Vilches-Gonzalez

 


Artículos relacionados

Abuín-Penas, J. y Abuín-Penas, R. (2022). Redes sociales y el interés por la información oficial en tiempos de pandemia: análisis de la comunicación de los ministerios de salud europeos en Facebook durante la COVID-19. Revista de Comunicación y Salud, 12. https://doi.org/10.35669/rcys.2022.12.e303

Aguado-Guadalupe, G. y Bernaola-Serrano, I. (2020). Verificación en la infodemia de la COVID-19. El caso Newtral. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 289-308. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1478

Almeida, F. (2021). Social movements in a time of pandemic: The case of Tech4COVID19 in Portugal. European Public & Social Innovation Review, 6(2), 51-63. https://pub.sinnergiak.org/esir/article/view/151

Alonso González, M. (2021). Desinformación y coronavirus: el origen de las fake news en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26, 1-25. https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e139

Castro-Martínez, A., Díaz-Morilla, P. y Torres-Martín, J. L. (2022). El papel de la comunicación interna en la gestión del teletrabajo durante la crisis de la COVID-19. Revista de Comunicación de la SEECI, 55, 29-51. https://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e768

 


1Claudia Montero-Liberona: Doctora en Comunicación, University of Illinois at Urbana-Champaign, Estados Unidos, y académica Facultad de Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora Centro Traslacional en Endocrinología (CETREN UC), y Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN) en Chile.