10.15178/va.2018.143.111-134
INVESTIGACIÓN

EL TRATAMIENTO PERIODÍSTICO DEL PARTIDO POLÍTICO PODEMOS EN EL PAÍS Y PÚBLICO: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DEL FRAMING

MEDIA COVERAGE OF PODEMOS POLITICAL PARTY IN EL PAÍS AND PÚBLICO: AN ANALYSIS FROM THE FRAMING THEORY

O TRATAMENTO JORNALISTICO DO PARTIDO POLITICO DE PODEMOS NO EL PAIS E PÚBLICO: UMA ANALISES DESDE A TEORIA DE FRAMING

Manuel Peris-Vidal1

1Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. España

RESUMEN
La irrupción de Podemos en el panorama político español en el año 2014 supuso una gran revolución en el sistema tradicional de partidos, puesto que esta formación recogió gran parte del voto de la ciudadanía descontenta con los recortes presupuestarios y con la extensión de la corrupción política durante la última década. Debido a que Podemos se ha convertido en una amenaza para PP y PSOE, las críticas de algunos medios de comunicación hacia este partido han ido en aumento. Sin embargo, también se ha producido el apoyo incondicional a dicho partido por parte de otros medios. Como consecuencia, hemos creído necesario llevar a cabo, desde la teoría del framing, y a través del análisis de contenido, un examen del enfoque dado por los diarios El País y Público a las noticias sobre Podemos en noviembre de 2016. Nos ha parecido relevante el análisis del tratamiento periodístico de ciertos aspectos que caracterizan el discurso del secretario general de la formación, Pablo Iglesias, como la identificación de Podemos con el pueblo o la descalificación sistemática de todo aquel que se muestre crítico con su partido.

PALABRAS CLAVE: Teoría del framing; Podemos; Medios de comunicación; Opinion-building; Encuadre; Responsabilidad; Análisis de contenido

ABSTRACT
The irruption of Podemos in the Spanish political scene represented a revolution in the traditional party system, since this political formation collected a large part of the vote of the discontented citizens with budgetary cuts and the extent of political corruption during the last decade. Due to Podemos has become a threat to PP and PSOE, criticisms from some media against this party have been increased. Nevertheless, other media have shown their unconditional support to that party. As a result, we have found it appropriate to carry out, from framing theory, and by means of content analysis, a review of the approach adopted by the newspapers El País and Público to the news about Podemos. We have seemed relevant to analyse the media coverage of certain aspects characterizing Podemos leader’s discourse, Pablo Iglesias, such as the identification of Podemos with the people, or the systematic smear of everyone who is critical of his political party.

KEY WORDS: Framing theory; Podemos; Mass media; Opinion-building; Frame; Responsibility; Content analysis

RESUME
A irrupção de Podemos no panorama político espanhol no ano de 2014 supões uma grande revolução no sistema tradicional de partidos, posto que esta formação percorreu grande parte do voto da cidadania descontente com os recortes orçamentários e com a extensão da corrupção política durante a última década. Devido a que o partido Podemos se converteu em uma ameaça para o Partido Popular e para o partido Socialista, as críticas de alguns meios de comunicação foram em aumento. Porém, também se produziu o apoio incondicional a este partido por parte de outros meios. Como consequência creiamos necessário levar a cabo, desde a teoria de framing, e através da analises de conteúdo, um exame do enfoque dados pelos Jornais El País e Público das notícias sobre Podemos em novembro de 2016. Nos pareceu relevante a analises do tratamento jornalístico de certos aspectos que caracterizam o discurso do secretário geral do partido, Pablo Iglesias, com a identificação de Podemos com a população ou a desqualificação sistemática de todo aquele que se mostra critico com seu partido.

PALAVRAS CHAVE: Teoria de Framing; Podemos; Meios de comunicação; Opinion Building; Enquadre; Responsabilidade; Analises de conteúdo

Recibido: 10/02/2018
Aceptado: 27/04/2018

Correspondencia: Manuel Peris Vida
mperisvidal@hotmail.com

Cómo citar el artículo
Peris Vidal, M. (2018). El tratamiento periodístico del partido político Podemos en El País y Público: un análisis desde la teoría del framing. [Media coverage of Podemos political party in El País and Público: an analysis from the framing theory]
Vivat Academia. Revista de Comunicación, 143, 111-134
doi: http://doi.org/10.15178/va.2018.143.111-134
Recuperado de http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1072

1. INTRODUCCIÓN

El hecho de que el partido político Podemos, surgido en enero de 2014, se convirtiera en la tercera fuerza política del Estado español tras las elecciones generales de 2015, supuso un importante elemento de desestabilización del bipartidismo tradicional del Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). La estrategia de marketing político de esta formación se basó, en gran medida, en la focalización sobre su líder, Pablo Iglesias y, como señala Capilla (2014, p. 26), el éxito de la irrupción de Podemos se cimentó en el carisma televisivo de Iglesias. Un ejemplo de ello es la colocación de la imagen de su líder en la papeleta de la candidatura de Podemos de las elecciones europeas de mayo de 2014 (Gallardo-Camacho y Lavín, 2016, p. 274). Sin embargo, existe un aspecto específico de la estrategia de Podemos en lo que se refiere a la presentación del líder, que lo diferencia del estilo populista: en lugar de apostar por el carisma individual capaz de arrastrar a las masas, siempre aparece matizado por el respaldo del grupo (Arroyas y Pérez Díaz, 2016, p. 61). Esto último conlleva, por lo tanto, que el discurso de Iglesias siempre aparece matizado por el respaldo del grupo. En todo caso, en este trabajo nos interesa especialmente el enfoque otorgado a una de las características del discurso de Podemos: la antítesis entre el ellos y el nosotros y la demonización del adversario. De este modo, nos hemos propuesto analizar si los medios de comunicación examinados adoptan un enfoque crítico o se limitan a reproducir el discurso de esta formación política sin cuestionarlo.

2. OBJETIVOS

La hipótesis central del presente estudio es que la cobertura mediática de la actividad política de Podemos por parte de El País y Público se encuadra desde ángulos muy diferentes, de manera que se mitiga o se acrecienta, en mayor o menor medida, la fuerza persuasiva del discurso de este partido político. Esto último tiene importantes consecuencias en el proceso de formación de la opinión pública (opinion-building), a través de la elaboración de los marcos de interpretación generales sobre los hechos mencionados.
En este sentido, otorgamos gran importancia al papel de los medios en el proceso de opinion-building, porque compartimos de las conclusiones de Giorgio Grossi sobre esta materia. Este autor concluye, al seguir la perspectiva de investigación de Lang y Lang (1983) sobre la opinión pública, que los medios de comunicación han ampliado de forma progresiva su rol dentro de la esfera pública, y se han convertido, no solo en los responsables del agendamiento de los temas que hay que discutir, sino también de las opiniones sobre tales temas (2007, p. 104). De este modo, los medios adoptan un papel protagonista en el proceso de formación de la opinión pública, al actuar no solo como canales de comunicación, sino también como productores autónomos de discursos públicos.
A partir de lo recién expuesto, en este trabajo se han establecido los siguientes objetivos:

– Comprobar cuáles han sido los encuadres genéricos de la tipología de Semetko y Valkenburg utilizados con mayor frecuencia en los diarios El País y Público en las informaciones sobre Podemos.
– Analizar las ideas asociadas a estos frames genéricos y las posibles estrategias de encuadre relacionadas con la transmisión de dichas ideas.
– Verificar si se adopta una perspectiva crítica o favorable hacia el discurso de Podemos en la elaboración de las noticias sobre esta formación.

3. METODOLOGÍA

La técnica de investigación que se ha empleado en este estudio es el análisis de contenido, desde el enfoque de la teoría del framing o encuadre. En relación con esta perspectiva teórica se ha de subrayar que, en el campo de las ciencias de la comunicación, la teoría del framing se ha utilizado en un número cada vez mayor de estudios, y en la actualidad ocupa un lugar destacado en la investigación desarrollada en dicho ámbito.
La teoría del framing, al afirmar que las noticias son percepciones de la realidad, está rechazando la corriente objetivista que dominó la investigación académica y la práctica periodística durante las décadas de 1960 y 1970 (Berganza, 2003, p. 10). Esta corriente, que defendía que “los hechos son sagrados, pero las opiniones libres”, propugnaba la separación radical entre información y opinión (Ídem). Frente a lo defendido desde esta perspectiva, María Teresa Sádaba describe el proceso de definición y de construcción de los contenidos que ofrecen los mass media, desde la visión de la teoría del encuadre: “la respuesta que ofrece la teoría del framing al objetivismo es negar sus postulados, ya que argumenta que, cuando cuenta lo que sucede, el periodista encuadra la realidad y aporta su punto de vista” (2001, p. 159). Se está describiendo, así, de qué manera el periodista organiza la realidad sobre la que informa, a partir de determinados esquemas o categorías.
Los fundamentos teóricos que permitieron el desarrollo de la teoría del framing, según Alberto Ardèvol-Abreu (2015, p. 428), radican en la sociología interpretativa, que considera que la interpretación que hacen los individuos de la realidad depende fundamentalmente de la interacción y de la definición de las situaciones. Sin embargo, la idea del frame fue utilizada por primera vez en un sentido similar al actual por Gregory Bateson en el campo de la psicología cognitiva, a través del ensayo titulado A Theory of Play and Fantasy (1955 [1972]). Bateson demostró, según Deborah Tannen (1993, p. 3), que ninguna acción comunicativa, verbal o no verbal, puede ser comprendida sin la referencia al mensaje metacomunicativo sobre lo que está sucediendo, es decir, sin tener en cuenta todo aquello que el marco de interpretación proporciona a estas acciones. El frame, por lo tanto, al igual que el marco de un cuadro, trata de organizar la percepción del sujeto, incitando a que se atienda a lo que está dentro y a que se ignore lo que está fuera del encuadre, facilitando así la comprensión de los mensajes que contiene el encuadre (Ardèvol-Abreu, 2015, pp. 428-429). A pesar de que el cuerpo teórico del framing se fue desarrollando a partir de la década de 1970, inicialmente de la mano de la psicología cognitiva, estas teorías serán recuperadas para la sociología por Erving Goffman (1974), y será esta perspectiva la que se empleará en los estudios de comunicación, expandiendo, de esta manera, el significado original de frame desde lo individual a lo colectivo, pues para Goffman los frames son instrumentos de la sociedad que permiten mantener una interpretación compartida de la realidad (Ardèvol-Abreu, 2015, p. 429).
Encuadrar, según Robert Entman (1993, p. 52), implica seleccionar algunos aspectos de la realidad y otorgarles más relevancia en un texto comunicativo, de manera que se promueva una determinada definición del problema, una interpretación causal, una evaluación moral y/o una recomendación de tratamiento para el asunto descrito. Los efectos de este proceso de encuadre o framing, según Maxwell McCombs, Donald Shaw y David Weaver (1997), no sólo están relacionados con los de la agenda-setting, sino que el framing es, de hecho, una extensión de la agenda-setting (Scheufele, 1999, p. 103). De hecho, McCombs defiende que el framing se puede redefinir en términos de establecimiento de una agenda de segundo nivel: “encuadrar es la selección de —y el énfasis en— atributos concretos en la agenda mediática cuando hablamos de un objeto” (2006, p. 170). Este autor, por lo tanto, vincula la teoría de la agenda-setting con el concepto de framing a través del establecimiento de la agenda de atributos.
Sin embargo, han sido numerosas las voces críticas con esta visión del framing porque genera una importante confusión en la definición de conceptos diferenciados como priming, agenda-setting o framing (Kim et al., 2002; Price et al., 1997). En este sentido, Scheufele (1999, p. 104) ha defendido la necesidad de diferenciar el framing de otros conceptos estrechamente relacionados en la investigación sobre los efectos de los medios de comunicación. De hecho, en la definición de Entman (1993, p. 54), este concepto se diferencia claramente de la teoría de la agenda-setting, puesto que ésta se centra en la selección de los temas o asuntos que se cubren por parte de los medios de comunicación y la percepción de su importancia, mientras que el encuadre determina de qué manera la gente comprende y recuerda un problema determinado, y cómo lo evalúan y deciden actuar sobre él.
Más allá de los argumentos manifestados desde posiciones tan diferentes como las que acabamos de nombrar, en la actualidad existe una corriente mayoritaria entre los investigadores en comunicación que considera que las teorías del framing y de la agenda-setting son complementarias pero autónomas (Ardèvol-Abreu, 2015, p. 427). Según Yuqiong Zhou y Patricia Moy (2007, p. 81), estas dos teorías difieren, precisamente, en el aspecto concreto de los medios de comunicación que constituye el centro de sus investigaciones: mientras que la teoría de la agenda-setting se centra en el estudio de la relevancia de los temas, el objeto principal de la teoría del framing es la relevancia de los encuadres.
Los diarios elegidos para el análisis han sido El País y Público, dado que hemos entendido que estos medios poseen una visión muy diferente sobre el papel que deben desempeñar las fuerzas de izquierda en la gobernabilidad del Estado español.
El intervalo temporal seleccionado ha sido el mes de noviembre de 2016, debido a que durante este período la formación política Podemos y algunos de sus líderes se vieron afectados por diversas polémicas, y hemos considerado importante analizar las distintas estrategias de encuadre llevadas a cabo desde los diarios examinados sobre estos asuntos.
La muestra seleccionada está compuesta por todos los textos periodísticos pertenecientes a los diferentes géneros informativos publicados en estos diarios durante el mes de noviembre de 2016, que hayan sido elaborados por periodistas de El País o de Público y cuyo tema principal haya sido, además, el partido Podemos. En concreto, se han analizado todas las noticias, reportajes y entrevistas que se han publicado durante dicho período.
En el caso del diario Público se han examinado un total de 49 unidades de registro, mientras que se han analizado 47 textos informativos de El País.
Por una parte, a través de una aproximación deductiva, se han cuantificado los encuadres genéricos presentes en los dos diarios analizados, tomando como referencia la tipología de frames que Semetko y Valkenburg (2000) desarrollaron a partir de los encuadres que habían sido identificados en anteriores estudios. Los cinco frames mencionados son los siguientes (2000, pp. 95-96):

– Frame de conflicto: enfatiza el conflicto entre personas, grupos o instituciones como medio de captación del interés de la audiencia.
– Frame de interés humano: aporta el lado humano o un ángulo emocional a la presentación de un evento, asunto o problema.
– Frame de consecuencias económicas: informa sobre un evento, problema o asunto en términos de las consecuencias económicas que tendrá sobre una persona, grupo, institución, región o país.
– Frame de moralidad: sitúa el acontecimiento, el problema o el tema en el contexto de los principios religiosos o de las prescripciones morales.
– Frame de responsabilidad: presenta un tema o un problema de tal manera que atribuye la responsabilidad de su origen o de su solución, o bien al Gobierno, o bien a una persona o un grupo.

Estas autoras desarrollaron una escala compuesta por 20 variables utilizando un promedio de las puntuaciones de cada elemento individual en cada una de estas variables
También se han tenido en cuenta las funciones que, según Entman (1993, p. 52), puede desempeñar un frame. A partir de las mencionadas tipologías, se han examinado las unidades de la muestra con el fin de poder descubrir los distintos modos de aproximarse a la realidad de estos diarios y cuáles son sus principales focos de interés. A partir de todo ello, se han podido identificar las ideas que estructuran los frames generales que predominan en el discurso de cada uno de los medios analizados en lo referente a la actualidad de Podemos y de su líder.
Por otra parte, desde un enfoque inductivo, se han identificado los principales encuadres temáticos a partir de las ideas vinculadas con los frames genéricos mencionados.

4. DISCUSIÓN

4.1. El diario Público. Un enfoque benévolo sobre Podemos

Si tomamos como referencia la tipología de frames de Semetko y Valkenburg, el encuadre noticioso más extendido en el diario Público es el de conflicto, que está presente en 36 de las unidades analizadas, lo cual representa el 73,4% del total del corpus examinado.
Este frame está vinculado, en un gran número de informaciones, a la idea de que Podemos representa una opción ideológica y una forma de entender la política radicalmente contrapuestas a las de los partidos tradicionales, y que está enfrentada a las élites empresariales y políticas. Esta idea de la oposición entre la política tradicional y la nueva política, representada supuestamente por Podemos, está presente en el 36,7% de las unidades analizadas. En unas ocasiones, se subrayan las características organizativas que diferencian a este partido de los dos partidos mayoritarios tradicionales del Estado español —PP y PSOE—, como la financiación de Podemos a través de las aportaciones de sus simpatizantes (Publico.es, 14/11/2016). De hecho, en el titular de la noticia se señala que este partido ya ha devuelto los préstamos con los que financiaron su campaña electoral. Otras veces se destaca el comportamiento cómplice de los partidos moderados tradicionales, criticado por los representantes de Podemos. Dichos partidos evitaron en 1977, supuestamente, que la ciudadanía española decidiera si prefería la monarquía o la república como forma de Estado (Publico.es, 19/11/2016). También se reproducen las declaraciones de Pablo Iglesias sobre la complicidad entre las élites políticas y empresariales, que se refleja en la posición de los exministros y expresidentes del Gobierno que forman parte de algunos consejos de administración de grandes empresas (Plaza, Publico.es, 19/11/2016; López de Miguel, Publico.es, 23/11/2016).
Por otro lado, en un número importante de noticias se destaca el comportamiento políticamente incorrecto de los líderes de Podemos, que les distingue de la conducta habitual de los partidos mayoritarios. Un ejemplo de ello es la renuncia de los diputados de Unidos Podemos a acudir al desfile y a otros actos protocolarios relacionados con la Apertura Solemne de la XII Legislatura, que se subraya en un titular de Público del 17 de noviembre, a través de las siguientes palabras, pronunciadas por Iglesias: “‘Patriotismo es defender los derechos civiles’, no acudir a ‘besamanos y desfiles’” (Araque, Publico.es, 17/11/2016).
Finalmente, cabe destacar que la identificación de Podemos con “el pueblo” frente al poder de las élites, también es una idea que aparece habitualmente en este diario y que está relacionada con el encuadre de conflicto. Se destacan las acciones de dicho partido en defensa de los trabajadores más vulnerables, como los empleados del sector de telemarketing (Vargas, Publico.es, 16/11/2016; López de Miguel, Publico.es, 28/11/2016), o se identifica a Podemos con la clase obrera, como cuando se afirma que la hoja de ruta de Iglesias pasa por “recuperar el concepto de la lucha de clases” (López de Miguel, Publico.es, 24/11/2016). Todos los aspectos que hemos comentado hasta el momento sobre el enfoque de Público están relacionados con la narrativa del discurso de Pablo Iglesias a la que se refieren Arroyas y Pérez Díaz (2016, p. 61), cuyo motor es la confrontación entre el ellos y el nosotros, entre la casta corrupta y Podemos como aglutinador del apoyo popular. Este diario, consiguientemente, se limita, en numerosas ocasiones, a reproducir de manera acrítica la narrativa del discurso del líder de Podemos.
El frame de conflicto también está relacionado con la idea de que Podemos representa la verdadera oposición política al Partido Popular, y que el auténtico conflicto ideológico en la política española se produce entre el PP y Podemos. Este mensaje está presente en el 18,4% del corpus examinado, y en Público se suele transmitir, por una parte, a través de la idea de que Podemos es el partido que más incomoda al Gobierno del PP (como la noticia en la que se incluye la siguiente frase: “Con esta frase ha reconocido este miércoles Pablo Casado que el PP no quería a Podemos enfrente” (Publico.es, 02/11/2016[a]). Por otra parte, se refleja también en el discurso de que Podemos es el partido más combativo con el Partido Popular. Ejemplos de esto último son el énfasis puesto sobre el enfrentamiento de Iglesias con el ministro Álvaro Nadal en la entradilla de la información: “El líder de Podemos protagoniza un tenso enfrentamiento dialéctico con el titular de Energía” (López de Miguel, Publico.es, 23/11/2016); o el hincapié que se hace en la labor desarrollada por los líderes de Unidos Podemos para conseguir que el exministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, no fuera nombrado presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso (en una de las informaciones, de hecho, se subraya en el titular el intento del PSOE de atribuirse el mérito por dicha acción de veto, con estas palabras: “El PSOE se arroga ahora el veto a Fernández Díaz” (Publico.es, 16/11/2016).
Otro tema de menor relevancia vinculado al encuadre de conflicto en Público es el del enfrentamiento interno que se desarrolló en Podemos para liderar el partido en la Comunidad de Madrid, y las diferencias entre los sectores liderados por Pablo Iglesias e Íñigo Errejón a nivel estatal. En concreto, este asunto aparece en 7 ocasiones, que representan el 14,3% del total analizado. Este conflicto es descrito como una mera confrontación de ideas en el seno de un partido democrático. Un ejemplo es el enfoque de la información sobre las elecciones primarias de Podemos Andalucía, donde se subrayan los elementos comunes que defienden las tres candidatas a la Secretaría General, y se resume así la unidad existente en sus principales propuestas políticas: “Hay más diferencias entre las candidatas en el modelo organizativo de partido y el papel que debe jugar respecto al PSOE que sobre la acción política” (Cela, Publico.es, 04/11/2016).
Otro encuadre relevante en el diario Público es el de responsabilidad, que aparece en 32 unidades (las cuales representan el 65,3% de la muestra), como se aprecia en la tabla 1. Este frame está relacionado, en un gran número de ocasiones, con el siguiente encuadre temático: la existencia de una supuesta conspiración mediática y política contra Podemos. De hecho, en el 30% de las noticias de la muestra analizada el encuadre de responsabilidad tiene que ver con la presencia del mensaje de que esta formación política es la víctima de una campaña emprendida por determinados grupos mediáticos y políticos. A partir de las informaciones de este diario es fácil llegar a la conclusión de que dichos grupos están en el origen, supuestamente, de muchas de las polémicas que afectan a Podemos. El ejemplo más evidente de esto último es el tratamiento que se da en Público a las críticas dirigidas al senador de Podemos Ramón Espinar por haberse beneficiado de la venta de una vivienda de protección pública en el año 2011. Concretamente, en la noticia del 2 de noviembre de 2016 se recogen las acusaciones de Iglesias contra el Grupo PRISA y su presidente, Juan Luis Cebrián, por intentar intervenir en las elecciones primarias, tanto de Podemos, como del PSOE. La idea queda sintetizada en la siguiente frase de Iglesias obtenida de la red social Twitter: “Los aparatos de Cebrián a saco en nuestras primarias, como en el PSOE. Aquí votamos en libertad” (Publico.es, 02/11/2016[b]). Se ha de destacar, además, que el titular de la noticia incluye una frase casi idéntica a la que acabamos de mencionar.
Asimismo, un día después se otorga un gran protagonismo a la interpretación de Pablo Iglesias sobre las informaciones referidas a Espinar, de manera que en el titular de la noticia ya se resume perfectamente la visión del líder de Podemos: “Pablo Iglesias denuncia que la polémica de Espinar es un ataque contra él para debilitar su liderazgo” (Publico.es, 03/11/2016). En el cuerpo de la noticia se destacan, además, las declaraciones de Iglesias en las cuales señala que el interés por debilitar su liderazgo no procede únicamente del Grupo PRISA, sino que existen otros “grupos de poder” que persiguen el mismo objetivo (ídem). Pero en esta información no solo se recoge esta interpretación sobre la existencia de una supuesta campaña contra Podemos, sino que también se subraya otra conjetura elaborada por Iglesias sobre el motivo de las críticas realizadas por el excoordinador federal de IU, Cayo Lara, a la actuación de Espinar: “el líder de Podemos ha achacado las palabras de Lara al ‘rencor’” (ídem). Se está vinculando, por lo tanto, el comportamiento de Lara con el estado anímico de este último tras la derrota de sus tesis frente a las de Alberto Garzón.
Esta noticia no menciona ninguna explicación alternativa a las de Iglesias sobre las causas de la polémica sobre Espinar, lo cual contrasta con la visión transmitida por El País en una noticia publicada el mismo día. En ella se recogen opiniones diferentes a las del líder de Podemos, procedentes de otros sectores de dicha formación política, como las de José Manuel López o Jorge Lago, próximos al denominado sector errejonista (García de Blas, Elpais.com, 03/11/2016[a]). Asimismo, en El País se cuestiona la visión de Iglesias por señalar la existencia de una supuesta trama conspiratoria detrás del caso de Espinar: “Ayer se escudó en una supuesta teoría de la conspiración para no perder apoyos internos” (ídem).
Los medios de comunicación del Grupo PRISA son mencionados con frecuencia en Público cuando se señala a los responsables de los ataques sufridos por los dirigentes de Podemos. Un ejemplo de ello es la noticia sobre la supuesta manipulación de una frase de Iglesias en una información de la Cadena SER, cuyo titular es muy explícito en cuanto a la intención de este medio de adulterar el mensaje de Pablo Iglesias: “La SER acorta una frase de Pablo Iglesias sobre el feminismo en un titular y se ve obligada a corregirlo” (Publico.es, 29/11/2016). En esta noticia, sin embargo, no se hace referencia a que el mensaje del líder de Podemos en su totalidad, más allá de la versión reproducida por la Cadena SER, también fue duramente criticado incluso desde un sector del movimiento feminista.
El mencionado frame de responsabilidad posee ciertos elementos en común con una de las funciones que, según Robert M. Entman, puede desempeñar un frame: la del diagnóstico de las causas. Según este autor, las cuatro funciones que puede desempeñar un frame son las siguientes (1993, p. 52):

– Definir problemas: es decir, determinar lo que está haciendo un agente causal y con qué costes y beneficios.
– Diagnosticar las causas: identificar las fuerzas que generan el problema
– Emitir juicios morales: ello implica la evaluación de los agentes causales y sus efectos.
– Sugerir soluciones: ofrecer y justificar tratamientos para los problemas y predecir sus probables efectos.

De acuerdo con esta definición, en el diario Público es habitual la presencia de la función de diagnosticar las causas, y aparece continuamente en aquellas informaciones que abordan las críticas expresadas contra Pablo Iglesias y otros representantes de Podemos, que se suelen vincular con una supuesta campaña de injurias contra este líder político y contra Podemos. De este modo, se está produciendo lo que señalaba Entman (1993, p. 53) al describir el funcionamiento de los frames: se subrayan determinados fragmentos de información sobre un tema, consiguiendo así aumentar su relevancia. En este caso, se subraya la importancia de unos supuestos agentes exteriores como causa de los problemas que afectan a Podemos o a su líder.
Desde Público se hace hincapié en aquellas declaraciones del secretario general de Podemos y otros representantes de la formación, que señalan la existencia de intereses ocultos detrás de cada uno de los comentarios que no son del agrado de Iglesias. Un ejemplo paradigmático de ello es la noticia del 12 de noviembre, donde se lleva a cabo un diagnóstico de las causas de las polémicas que afectan a Podemos. En el origen de estos problemas se sitúa a determinados medios de comunicación, de manera que se acusa al periodista Eduardo Inda de llevar a cabo una labor continuada de difamación contra Iglesias: “Parecía que Eduardo Inda se iba una vez más de rositas sin responder por otra falsedad publicada con la intención de difamar a Pablo Iglesias […]” (Bayo y López, Publico.es, 12/11/2016). Los autores de la información, además, aseguran que Inda no tardará en “volver a injuriar a Podemos” (ídem). En esta información, por lo tanto, se subraya la idea de la existencia de unas víctimas (Pablo Iglesias y Podemos) que sufren el acoso de un medio de comunicación dirigido por Eduardo Inda (OK Diario).
El vocabulario utilizado en muchas de las noticias de Público también invita a sospechar de la existencia de una trama contra Podemos. Un ejemplo de ello es la frecuencia del empleo del verbo denunciar para referirse a las opiniones de los dirigentes de este partido sobre el origen de las polémicas que les afectan. A continuación se exponen algunos casos en los cuales se emplea este verbo:

– Cuando se resume la visión de Espinar sobre la polémica generada por el asunto de la compraventa de su vivienda: “Denuncia que el grupo Prisa ha intentado acabar con su carrera política durante esta campaña interna” (López de Miguel, Publico.es, 09/11/2016).
– En el titular donde se destacan las declaraciones de Iglesias sobre el asunto de Espinar: “Pablo Iglesias denuncia que la polémica de Espinar es un ataque contra él para debilitar su liderazgo” (Publico.es, 03/11/2016).
– En la entradilla de la información sobre la supuesta persecución sufrida por Victoria Rosell: “la magistrada denuncia una ‘estrategia de acoso’ contra ella desde el momento en que Pablo Iglesias anunció que sería su responsable de Justicia” (Pérez, Publico.es, 29/11/2016).

En estas situaciones, el empleo del verbo denunciar puede ser interpretado con el significado de “participar o declarar oficialmente el estado ilegal, irregular o inconveniente de algo”, que es una de las acepciones contenidas en la definición del Diccionario de la lengua española (DLE). Este significado implica una mayor dosis de objetividad que la que corresponde a otros verbos como opinar, creer o considerar, que quizá serían más adecuados si tenemos en cuenta que se están reproduciendo las opiniones de determinados representantes de una formación política.
Por otro lado, el frame de responsabilidad también está presente en las noticias sobre la acción reivindicativa de la dirigente de Podemos Carolina Bescansa (1) referida a la conciliación de la vida familiar y laboral. El diario Público presenta las críticas contra Bescansa como una persecución contra Podemos. En ocasiones, esto último se aprecia por el empleo de determinadas expresiones que subrayan la existencia de un gran número de grupos mediáticos y políticos que se posicionan en contra de dicha formación política, como en el siguiente ejemplo: “El gesto de Bescansa le acarreó una catarata de críticas e insultos” (Publico.es, 17/11/2016). Otras veces, el discurso sobre la confabulación contra Podemos aparece en el titular de la noticia, como en el siguiente ejemplo, en el que se reproducen las palabras de Bescansa sobre la existencia de un supuesto repudio a las ideas que defiende su formación política: “Está claro que el escándalo cuando llevé a mi hijo al Congreso obedecía al rechazo a Podemos” (López de Miguel, Publico.es, 18/11/2016). En el cuerpo de la entrevista a esta dirigente de Podemos también se le da la oportunidad de denunciar el comportamiento de “distintos opinadores, partidos y voceros de opinión” (ídem), que la criticaron duramente solo porque rechazan la ideología que ella representa.

(1) Carolina Bescansa acudió con su bebé y realizó diferentes actividades con él en brazos durante la apertura de las Cortes Generales correspondiente a la XI Legislatura, en enero de 2016.

Son numerosos los textos informativos de Público donde se reproducen las opiniones de la cúpula de Podemos sobre la supuesta conspiración de los medios de comunicación contra esta formación. Iglesias, por ejemplo, relaciona las críticas mediáticas a su partido con la actitud políticamente incorrecta adoptada por los dirigentes de Podemos. En la noticia del 24 de noviembre, Iglesias analiza así las consecuencias que tuvo para su partido la no participación en el minuto de silencio por el fallecimiento de la senadora Rita Barberá: “Esto ha merecido un linchamiento mediático, pero yo en la calle me encuentro felicitaciones” (López de Miguel, Publico.es, 24/11/2016).
La apertura de expediente disciplinario a la juez y exdiputada de Podemos Victoria Rosell también es presentada en Público como una consecuencia de la persecución política llevada a cabo contra los dirigentes de Podemos. El 28 de noviembre se subraya el vínculo entre la aceptación de Rosell como candidata al Congreso por la formación “morada” y el comienzo de sus problemas judiciales, a través del empleo de la locución adverbial nada más: “Nada más aceptar ser candidata de Podemos por Las Palmas, Victoria Rosell vio complicada su vida con la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía” (Pérez, Publico.es, 28/11/2016). En el cuerpo de esta noticia, además, se relatan con mucho detalle los movimientos llevados a cabo por quienes han emprendido acciones legales contra esta juez. Al día siguiente, Público destaca en el titular y en la entradilla de la noticia las declaraciones de Rosell sobre la presunta persecución política que sufre esta exdiputada. Mientras que en la entradilla se habla de “estrategia de acoso” contra la juez, en el titular se resume así la visión de Rosell sobre este asunto: “Rosell: ‘Sufro desde hace un año una persecución política del PP” (Pérez, Publico.es, 29/11/2016).
Por otro lado, Público atribuye el origen de las acusaciones de financiación ilegal de Podemos a un pacto establecido entre un sector del Cuerpo Nacional de Policía y determinados periodistas como Eduardo Inda, cuyo fin es el desprestigio de Pablo Iglesias y Podemos. El siguiente fragmento, donde se habla directamente de montaje, es un ejemplo de la definición de esta situación como la consecuencia de una supuesta conspiración mediático-policial contra Iglesias: “Sólo en 2016, Pablo Iglesias y Podemos han sufrido diferentes montajes policiales y mediáticos que han ido desde asegurar que se financian ilegalmente a través de Irán y Venezuela, a intentar vincularle con ETA o desprestigiar a su familia” (Publico.es, 01/11/2016).
El resto de los encuadres temáticos relacionados con el frame de responsabilidad suelen situar a las élites empresariales, financieras o políticas como responsables de los asuntos denunciados por los representantes de Podemos. Tal es el caso de las empresas eléctricas en el asunto de la colocación de determinados exministros o expresidentes en sus consejos de administración; ciertos sectores del poder judicial en el tema de la expulsión del teniente Luis Gonzalo Segura; o algunos partidos políticos como el PP o el PSOE en el asunto de la ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Canadá, denominado CETA (Comprehensive Economic and Trade Agreement). En todas estas ocasiones, las opiniones de los líderes de Podemos sobre la mencionada responsabilidad de estos grupos, son resaltadas en Público, o bien dedicándoles un espacio importante en el cuerpo de la noticia, o bien incluyéndolas en el titular de la información.
El frame de moralidad tiene una importancia menor que los dos encuadres anteriormente mencionados, dado que solo aparece en diez noticias. En algunas ocasiones se destaca el componente ético de las propuestas de los representantes de Podemos, como cuando se describen las acciones llevadas a cabo para evitar el nombramiento antes mencionado del exministro Jorge Fernández Díaz. En este caso, desde Público se subraya que son los diputados de Unidos Podemos quienes han impedido dicho nombramiento, frente al comportamiento ambiguo del Grupo Socialista en el Congreso sobre este asunto: “ha sido el grupo de Unidos Podemos el que ha pedido formalmente un informe sobre la idoneidad del exministro” (Publico.es, 16/11/2016). También se resalta la moralidad de otras propuestas, como la exigencia de que no se utilice el cuerpo de la mujer como reclamo publicitario (Publico.es, 06/11/2016); o la exigencia del fin de la pobreza energética (Plaza, Publico.es, 19/11/2016).
El frame de consecuencias económicas está presente en siete noticias, y suele estar relacionado con los efectos de las decisiones de las grandes empresas sobre la situación económica de la clase trabajadora, o con las propuestas de Podemos para garantizar la sostenibilidad de las pensiones (Otero, Publico.es, 05/11/2016).
Finalmente, el frame de interés humano también aparece únicamente en siete unidades noticiosas. En ellas se destaca el lado humano de determinados asuntos, como cuando se reproducen las palabras de Ramón Espinar sobre la polémica de su vivienda, y éste compara su situación con la de cualquier persona joven que aspira únicamente a independizarse: “¿Cuál es el problema ético de que un chaval le pida 60.000 euros a su familia para comprar un piso?” (López de Miguel, Publico.es, 02/11/2016). Otro ejemplo de esta clase de encuadre es la alusión a la anciana que falleció en Reus por el incendio causado por una vela, después de que Gas Natural le cortara el suministro eléctrico. En la mencionada noticia se reproduce en dos ocasiones la frase de Iglesias en la que sugiere que se debería guardar un minuto de silencio en el Congreso de los Diputados por las víctimas de la pobreza energética (López de Miguel, Publico.es, 23/11/2016).

4.2. El enfoque crítico del diario El País

El frame de responsabilidad en las unidades de análisis de El País es muy frecuente, con una presencia en el 40,4% de la muestra, pero está asociado a una idea radicalmente opuesta a la del diario Público. En el diario del Grupo PRISA son continuas las alusiones a la responsabilidad de Pablo Iglesias y otros dirigentes de Podemos en la difusión de la existencia de una supuesta “teoría de la conspiración” contra esta formación política, que se sitúa en el origen de las críticas a esta formación política.
A diferencia del encuadre del diario Público, en el discurso de El País se suelen introducir las opiniones de los representantes de Podemos sobre las supuestas conspiraciones orquestadas contra ellos, a través de una serie de expresiones por medio de las cuales se cuestiona la existencia real de dichas maquinaciones. Al contrario, la impresión que se transmite es que se trata, más bien, de una maniobra de distracción llevada a cabo por algunos de sus líderes. Francesco Manetto, por ejemplo, utiliza estas palabras para transmitir cuál es la visión de Ramón Espinar sobre la polémica de la compraventa de su vivienda: “El senador, que confirmó la veracidad de la información, se presentó como una víctima de los poderes económicos que pretendían influir en el proceso interno de Podemos” (Manetto, Elpais.com, 10/11/2016). De hecho, son 7 (el 14,9% del total de unidades) las informaciones sobre el asunto de la vivienda de Espinar donde el encuadre de responsabilidad es empleado para culpar a éste, o bien de haberse beneficiado por la venta de una vivienda protegida, o bien de idear una teoría de la conspiración contra él para, supuestamente, perjudicar a su candidatura a las elecciones primarias de Podemos Madrid.
A continuación se exponen otros ejemplos de la mención, tanto explícita como implícita, a dicha teoría de la conspiración en El País:

– Cuando se relatan las reacciones de la cúpula de Podemos ante la polémica sobre el piso de Espinar: “[…] los principales dirigentes del partido […] recurrieron a un amplio abanico de descalificaciones […] para contener el alcance de la noticia” (García de Blas, Elpais.com, 03/11/2016[b]). En este caso, se expresa explícitamente la finalidad manipuladora de los ataques dirigidos contra los grupos mediáticos que publican informaciones sobre la compraventa del senador de Podemos.
– Al calificar de “estrategia” la divulgación de esta teoría de la conspiración: “La estrategia de los pablistas tras el estallido del caso del piso del senador es tratar de utilizarlo en su favor, presentándolo como una suerte de intervención en el proceso dirigida por el grupo PRISA” (García de Blas, Elpais.com, 05/11/2016[b]).
– En algún caso, la mención a esta teoría conspiratoria aparece también en el titular de la noticia: “Errejón rechaza la teoría de ‘mano negra’ o ‘conspiración’ contra Espinar” (Manetto, Elpais.com, 08/11/2016); “Podemos concluye una campaña marcada por teorías de la conspiración” (Manetto, Elpais.com, 09/11/2016[b]). La atribución de la responsabilidad sobre la difusión de la idea de la confabulación al sector encabezado por Pablo Iglesias se refuerza en estos textos donde se subraya que el sector de Íñigo Errejón rechaza las mencionadas teorías supuestamente inventadas.

En contraposición con el discurso de las noticias de Público que tratan el asunto de la supuesta conspiración contra Podemos, en El País es habitual la presencia de opiniones de diferente signo sobre las polémicas que afectan a dicho partido. Un ejemplo de esto último es la información del 3 de noviembre (García de Blas, Elpais.com, 03/11/2016[b]) sobre la compraventa de la vivienda de Espinar. En ella aparecen, por un lado, las declaraciones de defensa de Espinar procedentes de Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y Rita Maestre; y, por el otro lado, están presentes las opiniones negativas sobre la actuación del senador madrileño, expresadas por Cayo Lara y por Gaspar Llamazares. Igualmente, hemos de destacar las diferencias existentes en la manera de elaborar la noticia referida a las declaraciones de Iglesias sobre Donald Trump. En Público (Publico.es, 28/11/2016) se limitan a subrayar las diferencias existentes entre la ideología de Podemos y la de Trump, a partir de las afirmaciones del líder de este partido. Por el contrario, en la información de El País sobre este asunto se recogen también diferentes opiniones de expertos que exponen, no solo las diferencias, sino también algunas similitudes entre los populismos de derechas y de izquierdas. En este diario se adopta un enfoque, además, que hace hincapié en los problemas que ha generado a Iglesias su insistencia en defender el populismo como forma de hacer política, por las analogías surgidas entre Trump y Podemos: “Pablo Iglesias se apresuró, tras conocer el resultado, a marcar distancias con el magnate republicano, mostrando abiertamente su desprecio” (García de Blas, Elpais.com, 11/11/2016). En este caso, se refiere a que Iglesias calificó a Trump de fascista.
El frame de responsabilidad también se utiliza en El País para señalar a aquellos líderes de Podemos que están en el origen, supuestamente, de los conflictos internos de esta formación en diferentes territorios. En este sentido, se suele destacar el estilo de dirección autoritario de la cúpula de este partido en lugares como Canarias (Santana, Elpais.com, 04/11/2016; 30/11/2016), o las prácticas corruptas de algunos cargos de Podemos en Baleares (Bohórquez, Elpais.com, 07/11/2016).
El frame de conflicto es el más empleado en las noticias de El País sobre Podemos, y está presente en el 93,6% de las unidades analizadas, como se puede apreciar en la tabla 1. La idea asociada a dicho encuadre que aparece con mayor frecuencia es la de que el partido está muy polarizado, dado que existen, por encima de todo, dos posiciones muy enfrentadas, lideradas por Iglesias y Errejón. De hecho, en casi la mitad de las noticias se destaca dicho enfrentamiento, puesto que esta idea está presente en el 48,9% de las unidades de la muestra.
El enfrentamiento entre las dos facciones mencionadas se subraya en algunos titulares como los siguientes: “El ‘caso Espinar’ enturbia la disputa interna en Unidos Podemos” (García de Blas, Elpais.com, 05/11/2016[a]); “Iglesias y Errejón libran la batalla clave en Madrid” (García de Blas, Elpais.com, 06/11/2016); “Errejón intenta ganar tiempo y sus afines le animan a dar la batalla” (García de Blas, Elpais.com, 13/11/2016); o “Iglesias reta a Errejón a discutir sus diferencias políticas antes de llegar a un acuerdo” (García de Blas, Elpais.com, 17/11/2016). En las noticias, en general, la posición de Errejón es descrita como moderada, como lo demuestra el hecho de que en algunos titulares se enfaticen las diferencias políticas entre Izquierda Unida y el sector errejonista, o se subraye que la postura más radical de Iglesias resta posibilidades de crecimiento electoral a su formación.
En el caso de El País, a diferencia de Público, la descripción del conflicto interno en Podemos se lleva a cabo a través de un vocabulario que resalta la confrontación entre los diferentes sectores de la formación política. El adjetivo tenso y el verbo tensar, por ejemplo, es utilizado frecuentemente en las informaciones de este diario para aludir a los problemas surgidos durante el proceso de elecciones primarias de Podemos para la Comunidad de Madrid o para la dirección estatal. En el siguiente ejemplo se vincula dicho proceso de primarias con el aumento de la tensión interna, con estas palabras: “[…] un proceso de primarias autonómicas que lleva dos meses tensando las relaciones entre las distintas familias del partido” (Manetto, Elpais.com, 09/11/2016[b]).
En El País, además, los verbos que acompañan a la teoría de la conspiración difundida por algunos dirigentes de Podemos, al contrario que los utilizados en Público, restan credibilidad a la mencionada conspiración. Tal es el caso del verbo escudarse —según la definición del DLE: Dicho de una persona: Valerse de algún medio, favor y amparo para justificarse, salir del riesgo o evitar el peligro de que está amenazada—, que es empleado para referirse a la visión de Iglesias sobre la información de la vivienda de Espinar: “Ayer se escudó en una supuesta teoría de la conspiración para no perder apoyos internos” (García de Blas, Elpais.com, 03/11/2016[a]).
Cuando se informa sobre los problemas internos de Podemos también se suelen utilizar expresiones que refuerzan la idea de que existe un clima de confrontación en el seno de esta formación, como los sustantivos crisis, pulso, disputa, tormenta o contienda, o la locución verbal limar asperezas. Un caso paradigmático es el de la información sobre la suspensión cautelar de militancia de la presidenta del Parlamento balear, Xelo Huertas. En ella aparece el término crisis en seis ocasiones, —en el titular también está presente—, además de la expresión tormenta y la locución verbal abrir la caja de los truenos: “La crisis abierta en Podemos Baleares […] ha abierto la caja de los truenos y ha trasladado parte de la tormenta al pacto de Gobierno” (Bohórquez, Elpais.com, 08/11/2016). Otras expresiones con connotaciones belicistas, que refuerzan la imagen de lucha por el poder son, por ejemplo, las siguientes: heridas abiertas (García de Blas, Elpais.com, 16/11/2016); guerra fratricida (García de Blas, Elpais.com, 17/11/2016); o batalla (García de Blas, Elpais.com, 06/11/2016; 07/11/2016; 13/11/2016; Manetto, Elpais.com, 10/11/2016; 12/11/2016).
Finalmente, cabe destacar la gran diferencia existente con la visión de Público sobre la supuesta identificación de Podemos con “el pueblo” frente al poder de las élites. En El País, este discurso es interpretado como una mera estrategia ideada por Pablo Iglesias para conseguir más votos de cara al objetivo de convertirse en la principal fuerza de izquierda. Así, Manetto emplea el verbo escenificar para introducir la idea de la defensa que hace Iglesias de lo políticamente incorrecto: “El líder de Podemos, Pablo Iglesias, escenificó este jueves su oposición frontal al resto de formaciones políticas y reivindicó la opción de ser políticamente incorrecto en su actividad institucional” (Manetto, Elpais.com, 25/11/2016). Este enfoque contrasta con el de Público, que se limita a reproducir las palabras de Iglesias sin aludir a las intenciones que se ocultan tras la radicalidad de su discurso. Este alejamiento de la moderación también es interpretado en otra información como una maniobra para ampliar su electorado, como se observa en el siguiente fragmento:

Tras las elecciones generales del 26 de junio, en cuya campaña Podemos y el propio Iglesias buscaron una imagen de moderación, Iglesias ha pasado a defender que el partido tiene que desarrollar un estilo duro y desobediente, entre otros motivos porque esa es la tendencia europea que triunfa en la actualidad (Manetto, Elpais.com, 09/11/2016[a]).

Por otro lado, El País no dirige la atención informativa hacia las labores de oposición de Podemos frente a las políticas del PP, sino que, por el contrario, se muestra crítico con la posición radical de Iglesias frente a la moderación de Errejón. En este sentido, se puede apreciar la presencia de datos sobre las consecuencias negativas de la estrategia de confrontación del líder de Podemos, como en este caso: “El rechazo de una parte de la población a Podemos ha crecido diez puntos en sus dos años de vida […] Pablo Iglesias es el segundo líder peor valorado” (García de Blas, Elpais.com, 21/11/2016).
En cuanto al frame de moralidad, está presente en el 14,9% de las unidades de análisis. Se emplea, principalmente, para cuestionar el comportamiento de Ramón Espinar cuando vendió su vivienda en Alcobendas por el precio máximo fijado, con un beneficio neto de unos 20.000 euros. De hecho, en una de las noticias se señala que este senador, paradójicamente, ha sido muy crítico con la especulación inmobiliaria en la Comunidad de Madrid, como se señala en este párrafo: “El dirigente de Podemos es un experto en urbanismo y vivienda pública […] criticando con especial dureza la especulación y lo que calificó de ‘saqueo de la vivienda pública en la Comunidad de Madrid’” (García de Blas, Elpais.com, 03/11/2016[c]). El frame de moralidad también está presente cuando se informa sobre el estilo de dirección de algunos líderes territoriales de Podemos o cuando se alude a las actuaciones por las cuales se está investigando a la jueza Victoria Rosell.

Tabla 1. Peso de los distintos frames según el modelo de Semetko y Valkenburg

Fuente: elaboración propia.

5. CONCLUSIONES

En el diario Público se aprecian una serie de tendencias discursivas que nos llevan a concluir que en este medio existe un encuadre general favorable a la formación política Podemos.
El examen de los encuadres noticiosos de las piezas periodísticas nos ha permitido llegar a la conclusión de que en este diario se sitúa en un lugar destacado de sus informaciones la visión de aquellos representantes de Podemos que interpretan las críticas a su formación política como una conspiración organizada desde determinados grupos políticos y mediáticos para debilitar esta formación política. Esta visión se transmite en un gran número de ocasiones a través del frame de responsabilidad, y la consiguiente atribución de la responsabilidad sobre los problemas de Podemos a elementos externos a dicho partido.
De hecho, el frame de responsabilidad está relacionado, en un gran número de ocasiones, con una serie de ideas que refuerzan el discurso de los líderes de Podemos, quienes atribuyen la responsabilidad de las polémicas que afectan a esta formación, a determinados grupos mediáticos y políticos que conspiran contra ellos.
En otros casos, el mencionado frame está vinculado a la idea de que los culpables de los asuntos denunciados por Podemos son ciertas élites señaladas por los representantes de dicho partido. La idea mencionada aparece destacada en Público al situar las opiniones de los líderes de Podemos sobre estos grupos de poder, en un lugar preferente de la noticia.
En cuanto al frame de conflicto, en Público se emplean una serie de argumentos a través de los cuales se subrayan los elementos positivos de la acción política de Podemos. Un ejemplo de ello es el enfoque sobre los rasgos que distinguen esta formación de los partidos tradicionales; o la idea de que Podemos representa la verdadera oposición política al PP; o la identificación de Podemos con el pueblo, frente a las élites económicas y políticas. Finalmente, hemos de destacar que el conflicto interno que afecta a esta formación es descrito como una mera confrontación de ideas.
A partir del análisis llevado a cabo, se podría concluir que lo más destacado en el enfoque que se ha adoptado en las informaciones sobre Podemos del diario Público es el intento de deslegitimar la mayoría de las críticas dirigidas hacia Pablo Iglesias o hacia Podemos, procedentes de diversos medios de comunicación y formaciones políticas.
De todo lo recién expuesto se desprende, por lo tanto, que el encuadre interpretativo general del diario Público es acrítico con el discurso elaborado por la cúpula de Podemos y no cuestiona la narrativa oficial de esta formación política. Al contrario, desde Público se suele reforzar el relato oficial de Podemos, como el de la confrontación con las fuerzas políticas tradicionales o el de la conspiración contra Podemos.
Por otra parte, en el diario El País también es frecuente la presencia del frame de responsabilidad, pero está asociado a un discurso muy diferente del que caracteriza al diario Público. En El País, a través del frame de responsabilidad, se señala a los principales líderes de Podemos como los creadores de las diferentes teorías de la conspiración contra ellos que se han propagado desde este partido político en los últimos meses.
El frame de conflicto se asocia con frecuencia a la idea de que en Podemos existe una fuerte polarización entre los sectores que lideran Íñigo Errejón y Pablo Iglesias. Otra idea relacionada con este encuadre es la de la confrontación entre esta formación y las élites empresariales y políticas, pero desde El País se interpreta como una estrategia elaborada por la cúpula de Podemos para convertirse en la principal fuerza de izquierda.
En líneas generales, por lo tanto, el discurso oficial de Podemos sobre los problemas que afectan a esta formación es cuestionado continuamente en el diario El País. De este modo, se puede concluir que el encuadre interpretativo general de El País es crítico con las decisiones y el discurso oficial de Podemos. Además, desde este diario se transmite la imagen de que Podemos es un partido inmerso en un fuerte conflicto interno, y apenas se presta atención a la actividad política cotidiana y a las iniciativas que lleva a cabo esta formación.
De lo expuesto anteriormente se desprende, por consiguiente, que El País y Público difieren enormemente en la definición de los problemas que afectan a Podemos. En este sentido, del análisis del discurso de los diarios mencionados sobre esta formación política se desprende la existencia de dos encuadres interpretativos generales: mientras El País adopta un enfoque crítico con este partido, el diario Público se muestra, en general, favorable al discurso y a las decisiones adoptadas por Podemos.

REFERENCIAS

1. Araque P (17 de noviembre de 2016). Iglesias: “Patriotismo es defender los derechos civiles”, no acudir a ‘besamanos y desfiles’”. Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/politica/iglesias-patriotismo-defender-derechos-civiles.html.
2. Ardèvol-Abreu A (2015). Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes y panorama actual en España. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 423-450.
3. Arroyas E, Pérez-Díaz PL (2016). La nueva narrativa identitaria del populismo: un análisis del discurso de Pablo Iglesias (Podemos) en Twitter. Cultura, Lenguaje y Representación, 15, 51-63.
4. Bateson G (1955). A theory of play and fantasy. A report on theoretical aspects of the project for study of the role of paradoxes of abstraction in communication, Psychiatric Research Reports, 2, 39-51. (Reimpreso en 1972. Bateson G, Steps to an Ecology of Mind: Collected Essays in Anthropology, Psychiatry, Evolution, and Epistemology (pp. 177-193). San Francisco: Chandler Publishing Company).
5. Bayo C, López P (12 de noviembre de 2016). El juez acusa a Inda de “mala fe procesal” en su recusación previa al juicio por injuriar a Pablo Iglesias. Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/politica/juez-acusa-inda-mala-fe.html.
6. Berganza MR (2003). La construcción mediática de la violencia contra las mujeres desde la Teoría del Enfoque. Comunicación y Sociedad, 16(2):9-32.
7. Bohórquez L (7 de noviembre de 2016). Podemos suspende a la presidenta del Parlamento balear por un caso de amaño. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/07/actualidad/1478520681_733618.html
8. Bohórquez L (8 de noviembre de 2016). La crisis de Podemos en Baleares tensa la cuerda del pacto de Armengol. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/08/actualidad/1478610313_783421.html
9. Capilla M (2014). Los hombres clave de Podemos. El siglo de Europa, nº 1.066, 26-28. Recuperado de http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2014/1066/1066pol_Podemos.pdf
10. Cela D (4 de noviembre de 2016). Teresa Rodríguez defiende volver al Podemos del 15-M y sus críticas piden más trabajo institucional. Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/politica/teresa-rodriguez-defiende-volver-al.html
11. Entman R (1993). Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm. Journal of Communication, 43(4):51-58.
12. Gallardo-Camacho J, Lavín E (2016). El interés de la audiencia por las intervenciones televisivas de Pablo Iglesias: estrategia comunicativa de Podemos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(1):273-286.
13. García-de-Blas E (3 de noviembre de 2016a). Iglesias cree que las críticas a Espinar buscan debilitar su liderazgo. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/03/actualidad/1478177149_165220.html
14. García-de-Blas E (3 de noviembre de 2016b). La compraventa de Ramón Espinar tensa la disputa de Podemos en Madrid. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/02/actualidad/1478121558_936748.html
15. García-de-Blas E (3 de noviembre de 2016c). Ramón Espinar vendió su vivienda protegida a los pocos meses de comprarla. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/02/actualidad/1478082072_427232.html
16. García-de-Blas E (5 de noviembre de 2016a). El “caso Espinar” enturbia la disputa interna en Unidos Podemos. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/04/actualidad/1478287636_692908.html
17. García-de-Blas E (5 de noviembre de 2016b). Espinar: “Es una barbaridad lo que han hecho conmigo”. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/05/actualidad/1478349124_835866.html
18. García-de-Blas E (6 de noviembre de 2016). Iglesias y Errejón libran la batalla clave en Madrid. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/05/actualidad/1478372320_110264.html
19. García-de-Blas E (7 de noviembre de 2016). El feminismo y las redes, bazas de los errejonistas en la batalla de Madrid. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/06/actualidad/1478456245_179819.html
20. García-de-Blas E (11 de noviembre de 2016). Iglesias defiende un populismo de izquierdas frente a Trump. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/10/actualidad/1478735528_705682.html
21. García-de-Blas E (13 de noviembre de 2016). Errejón intenta ganar tiempo y sus afines le animan a dar la batalla. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/13/actualidad/1479061394_609516.html
22. García-de-Blas E (16 de noviembre de 2016). Espinar ofrece un puesto en su Ejecutiva a los errejonistas. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/16/actualidad/1479308594_728994.html
23. García-de-Blas E (17 de noviembre de 2016). Iglesias reta a Errejón a discutir sus diferencias políticas antes de llegar a un acuerdo. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/16/actualidad/1479327120_992360.html
24. García-de-Blas E (21 de noviembre de 2016). Los votantes desencantados del PSOE rechazan la opción de Podemos. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/19/actualidad/1479569166_307263.html
25. Goffman E (1974). Frame analysis: an essay on the organization of experience. New York: Harper and Row.
26. Grossi G (2007). La opinion pública. Teoría del campo demoscópico. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
27. Iyengar S (1994). Is Anyone Responsible?: how television frames political issues. Chicago: The University of Chicago Press.
28. Kim SH, Scheufele DA, Shanahan J (2002). Think about it this way: attribute agenda-setting function of the press and the public’s evaluation of a local issue. Journalism and Mass Communication Quartely, 79(1):7-25.
29. Lang GE, Lang K (1983). The Battle for Public Opinion: The President, the Press and the Polls during Watergate. New York: Columbia University Press.
30. López-de-Miguel A (2 de noviembre de 2016). Espinar asegura que vendió su casa de Alcobendas porque “no podía pagarla”. Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/politica/espinar-asegura-vendio-casa-alcobendas.html
31. López-de-Miguel A (9 de noviembre de 2016). Ramón Espinar: “Errejón no va a quedar debilitado cuando yo gane”. Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/politica/ramon-espinar-errejon-no-quedar.html
32. López-de-Miguel A (18 de noviembre de 2016). Bescansa: “Está claro que el escándalo cuando llevé a mi hijo al Congreso obedecía al rechazo a Podemos”. Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/politica/bescansa-claro-escandalo-lleve-mi.html
33. López-de-Miguel A (23 de noviembre de 2016). Iglesias: “El truco de las eléctricas es comprar ministros y expresidentes”. Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/politica/iglesias-truco-electricas-comprar-ministros.html
34. López-de-Miguel A (24 de noviembre de 2016). Iglesias pide abandonar la corrección política: “Basta ya de hipocresía”. Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/politica/iglesias-pide-abandonar-correccion-politica.html
35. López-de-Miguel A (28 de noviembre de 2016). Iglesias, con los trabajadores de telemárketing en huelga: “Ellos son la oposición social al PP”. Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/politica/iglesias-trabajadores-telemarketing-huelga-son.html
36. Manetto F (8 de noviembre de 2016). Errejón rechaza la teoría de “mano negra” o “conspiración” contra Espinar. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/08/actualidad/1478565870_787217.html
37. Manetto F (9 de noviembre de 2016[a]). Iglesias defiende “hablar claro” y huir de la moderación para evitar “nuevos tipos de fascismo”. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/09/actualidad/1478682302_958545.html
38. Manetto F (9 de noviembre de 2016[b]). Podemos concluye una campaña marcada por teorías de la conspiración. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/08/actualidad/1478634836_686456.html
39. Manetto F (10 de noviembre de 2016). La alta participación en las primarias de Podemos Madrid dispara la inquietud por el resultado. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/10/actualidad/1478778811_797526.html
40. Manetto F (12 de noviembre de 2016). Iglesias y la gasolina anticapitalista. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/11/actualidad/1478892239_013073.html
41. Manetto F (25 de noviembre de 2016). Iglesias ve inútil apelar al “concepto burgués de clase media” y reivindica lo políticamente incorrecto. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/24/actualidad/1480018780_925881.html
42. McCombs M (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós.
43. McCombs M, Shaw D (1972). The Agenda-Setting Function of Mass Media. The Public Opinion Quarterly, 36(2):176-187.
44. McCombs M, Shaw D, Weaver D (1997). Communication and democracy: Exploring the intellectual frontiers in agenda-setting theory. Mahwah, NJ: Erlbaum.
45. Otero J (5 de noviembre de 2016). Las fórmulas de Podemos para evitar que el sistema de pensiones colapse. Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/economia/formulas-evitar-sistema-pensiones-colapse.html
46. Pérez J (29 de noviembre de 2016). Rosell: “Sufro desde hace un año una persecución política del PP”. Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/politica/tribunales/rosell-sufro-ano-persecucion-politica.html
47. Pérez J (28 de noviembre de 2016). El CGPJ abre expediente disciplinario a la juez Victoria Rosell. Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/politica/cgpj-abre-expediente-disciplinario-juez.html
48. Plaza S (19 de noviembre de 2016). La gente se muere sin luz y las eléctricas ganan millones. Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/politica/no-normal-muera-gente-no.html
49. Price V, Tewksbury D, Powers E (1997). Switching trains of thought: the impact of news frames on readers’ cognitive responses. Communication Research, 24, 481-506.
50. Publico.es (1 de noviembre de 2016). Iglesias preguntará en el Congreso a la vicepresidenta sobre el ‘dossier del CNI’. Recuperado de http://www.publico.es/politica/exige-comparezca-director-del-cni.html
51. Publico.es (2 de noviembre de 2016[a]). El PP no reconoce a Podemos como líder de la oposición: “No queríamos el ‘sorpasso’”. Recuperado de http://www.publico.es/politica/pp-no-reconoce-lider-oposicion.html.
52. Publico.es (2 de noviembre de 2016[b]). “Iglesias, tras la información sobre Espinar: ‘Los aparatos de Cebrián, a saco en nuestras primarias”. Recuperado de http://www.publico.es/politica/iglesias-informacion-espinar-aparatos-cebrian.html
53. Publico.es (3 de noviembre de 2016). Pablo Iglesias denuncia que la polémica de Espinar es un ataque contra él para debilitar su liderazgo. Recuperado de http://www.publico.es/politica/pablo-iglesias-denuncia-polemica-espinar.html
54. Publico.es (6 de noviembre de 2016). Podemos exige que no se utilice el cuerpo de la mujer como reclamo publicitario en eventos deportivos. Recuperado de http://www.publico.es/politica/exige-no-utilice-cuerpo-mujer.html
55. Publico.es (14 de noviembre de 2016). Podemos devuelve los préstamos con los que sus bases financiaron su campaña de las elecciones del 20-D. Recuperado de http://www.publico.es/politica/devuelve-prestamos-bases-financiaron-campana.html
56. Publico.es (16 de noviembre de 2016). El PSOE se arroga ahora el veto a Fernández Díaz. Recuperado de http://www.publico.es/politica/psoe-arroga-ahora-veto-fernandez.html
57. Publico.es (17 de noviembre de 2016). Bescansa vuelve a visibilizar en el Congreso el problema de la conciliación. Recuperado de http://www.publico.es/politica/bescansa-vuelve-visualizar-congreso-problema.html
58. Publico.es (19 de noviembre de 2016). Los líderes de Unidos Podemos comparan las revelaciones de Suárez a Prego con la situación actual. Recuperado de http://www.publico.es/politica/lideres-unidos-expresan-twitter-impresiones.html
59. Publico.es (28 de noviembre de 2016). Pablo Iglesias: “Podemos llamar fascista a Donald Trump”. Recuperado de http://www.publico.es/politica/pablo-iglesias-llamar-fascista-donald.html
60. Publico.es (29 de noviembre de 2016). La SER acorta una frase de Pablo Iglesias sobre el feminismo en un titular y se ve obligada a corregirlo. Recuperado de http://www.publico.es/economia/comunicacion/acorta-frase-iglesias-feminismo-titular.html
61. Sádaba MT (2001). Origen, aplicación y límites de la “teoría del encuadre” (framing) en comunicación. Comunicación y Sociedad, 14(2):143-175.
62. Santana T (4 de noviembre de 2016). Podemos Tenerife dimite en bloque por el estilo de dirección “autoritario” y “arbitrario”. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/04/actualidad/1478262761_113135.html
63. Santana T (30 de noviembre de 2016). El Consejo Ciudadano de Podemos en Gran Canaria se disuelve tras 15 dimisiones. Elpais.com. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2016/11/30/actualidad/1480522979_074535.html
64. Semetko HA, Valkenburg PM (2000). Framing European Politics: A Content Analysis of Press and Television News. Journal of Communication, 50(2):93-109.
65. Scheufele D (1999). Framing as a Theory of Media Effects. Journal of Communication, 49(1):103-122.
66. Tannen D (1993). Introduction. en D. Tannen, (Ed.). Framing in Discourse (pp. 3-13). New York: Oxford University Press.
67. Vargas J (16 de noviembre de 2016). Podemos exige a Bruselas que la patronal del telemárketing cumpla la normativa laboral europea Publico.es. Recuperado de http://www.publico.es/politica/exige-bruselas-patronal-del-telemarketing.html
68. Zhou Y, Moy P (2007). Parsing Framing Processes: The Interplay Between Online Public Opinion and Media Coverage. Journal of Communication, 57, 79-98.

AUTOR
Manuel Peris Vidal

Manuel Peris Vidal es Doctor por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, con una Tesis sobre la representación de la violencia machista en el diario El País. Ha publicado numerosos artículos sobre el tratamiento periodístico de la violencia de género. Máster en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía, Universitat Jaume I de Castellón; Máster en Profesor/a de Educación Secundaria, Universidad de Valencia; Magister Universitario en Europa Siglo XXI: Filosofía y Ciencias Sociales (Cultura Actual y Pensamiento Crítico), Universidad Complutense de Madrid.
https://scholar.google.es/citations?user=h7yknjAAAAAJ&hl=es