doi.org/10.15178/va.2017.141.55-68

INVESTIGACIÓN

ASOCIACIONES AFRICANAS EN CATALUÑA: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

AFRICAN ASSOCIATIONS IN CATALONIA: STRENGTHS AND WEAKNESSES

ASSOCIAÇÕES AFRICANAS EM CATALUNHA – FORTALEZAS E DEBILIDADES

Núria Llevot-Calvet1 Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona y doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Lleida. Actualmente es profesora Agregada (Programa Serra Hunter de la Generalitat de Cataluña) de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social. Actualmente es directora del Departamento de Pedagogía y Psicología y miembro del Consejo de dirección del Instituto de investigación INDEST. Investigadora del Grup de Recerca Anàlisi Social i Educativa (GR-ASE) de la Universidad de Lleida. Ha realizado estancias de investigación en centros extranjeros (Quebec, Bosnia-Herzegovina, Francia, Senegal, Italia, entre otros) para colaborar en diferentes proyectos sobre sus líneas de investigación: educación y mediación intercultural, asociacionismo, diversidad cultural y religiosa y, en los últimos años, ha trabajado en cooperación interuniversitaria con África. Es autora de diversos libros, capítulos de libros y artículos sobre estos temas en reconocidas editoriales y revistas así como participa en cursos y charlas con entidades e instituciones. https://lleida.academia.edu/NúriaLlevotCalvet https://www.researchgate.net/profile/Nuria_Llevot_Calvet. http://orcid.org/0000-0002-6945-2502

María-Paz López-Teulón1 Licenciada en Pedagogía Terapéutica por la Universidad de Barcelona y doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Lleida. Actualmente es profesora Colaboradora Permanente de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social. Investigadora del Grup de Recerca Anàlisi Social i Educativa (GR-ASE) de la Universidad de Lleida. Ha colaborado con diferentes instituciones que trabajan en el ámbito de exclusión social en distintos países de África. Los proyectos de investigación se han centrado en ámbitos de infancia en riesgo de exclusión social, diversidad cultural, Animación Sociocultural, diversidad religiosa y el asociacionismo de inmigrantes. Es autora de diversos artículos en relación a los temas antes mencionados.

1Universidad de Lleida. España

RESUMEN
La evolución del fenómeno migratorio en España ha comportado, entre otras cuestiones, el continuo crecimiento de organizaciones creadas por inmigrantes. Este aumento se produce, por una parte, por el interés de los propios africanos y, por otra, por la voluntad que tienen los representantes de las administraciones de generar interlocutores que faciliten el contacto con los inmigrantes. Asimismo son fundamentales las posiciones que adoptan las diferentes políticas (estatales y autonómicas) al condicionar los papeles que desempeñan las asociaciones de inmigrantes. Este estudio en cuya realización se ha empleado metodología cualitativa (entrevistas en profundidad) con una perspectiva territorial abarca toda Cataluña, centra el objeto de estudio en la inmigración y el asociacionismo de los inmigrantes africanos y, más particularmente, en as necesidades que tienen y en las demandas que dirigen a instituciones públicas y privadas.

PALABRAS CLAVE: Inmigración africana, Asociacionismo, Administraciones públicas, Organizaciones No Gubernamentales catalanas.

ABSTRACT
The evolution of the migratory phenomenon in Spain has led, among other issues, to the continuous growth of organizations created by immigrants. This increase takes place, on the one hand, due to the interest of the Africans themselves and, on the other hand, because of the will of the representatives of the administrations to generate interlocutors facilitating contact with immigrants. Likewise, the positions taken by different policies (state and autonomous) are fundamental when conditioning the roles played by immigrant associations. This study in the realization of which the qualitative methodology (in-depth interviews) has been used with a territorial perspective, covers all of Catalonia, it focuses the object of study on immigration and associationism of African immigrants and, more particularly, in their needs and their demands to public and private institutions.

KEYWORDS: African immigration, Associations, Public Administrations, Catalonian Nongovernmental Organizations.

RESUMO
A evolução do fenômeno migratório na Espanha comportou, entre outras questões, o continuo crescimento de organizações criadas por imigrantes. Este aumento se produz, por uma parte, o interesse dos próprios africanos e por outra, a vontade que tem os representantes das administrações de gerar interlocutores que facilitem o contato com esses imigrantes. Também são fundamentais as posições que adotam as diferentes políticas (estatais e autonômicas) ao condicionar os papéis que desempenham as associações de imigrantes. Este estudo cuja realização se empregou uma metodologia qualitativa (entrevistas em profundidade) com uma perspectiva territorial abarca toda a Catalunha, centra o objetivo de estudo na imigração e a associacionismo dos imigrantes africanos e, particularmente mais, nas necessidades que tem nas demandas que dirigem a instituições públicas e privadas.

PALAVRAS CHAVE: Imigração africana, associacionismo, Administrações públicas, Organizações não Governamentais catalães.

Recibido: 03/09/2017
Aceptado: 28/10/2017
Publicado: 15/12/2017

Correspondencia: Núria Llevot Calvet. nllevot@pip.udl.cat
María Paz López Teulón. mpaz@pip.udl.cat

Este estudio forma parte del proyecto I + D dirigido por Jordi Garreta (UdL), titulado “Asociacionismo e inmigración africana: funciones latentes y manifiestas” financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CSO2008-01122/SOCI) y centrado en las comunidades de Cataluña, Valencia y Navarra. Se pueden consultar los resultados completos del trabajo en el Monográfico “Asociacionismo e Inmigración” (2013) de la Revista Internacional de Sociología (RIS).

Cómo citar el artículo
Llevot Cavet, N. López Teulón M. P. (2017). Asociaciones africanas en Cataluña: fortalezas y debilidades [African associations in Catalonia: strengths and weaknesses]
Vivat Academia. Revista de Comunicación, 141, 55-68.
doi http://doi.org/10.15178/va.2017.141.55-68
Recuperado de http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1045

1. INTRODUCCIÓN

El estudio que presentamos apuesta por el asociacionismo de los inmigrantes. Asociarse significa unirse voluntariamente con una finalidad y un objetivo común. Por lo general, dentro de las asociaciones se comparten sensibilidades e intereses, lo cual permite profundizar en el análisis de la realidad y emprender acciones para alcanzar los objetivos propuestos, sean cuales sean. Son muchos los informes que señalan que la participación en asociaciones promueve en sus miembros la confianza y el compromiso (Halpern, 2005).
Concretamente, Morales y Mota (2006) en su estudio sobre el asociacionismo en España, confirman que el caso español aparece como representante del llamado síndrome meridional de bajos niveles de participación en asociaciones, aunque la tendencia es hacia un crecimiento paulatino.
A lo largo de los últimos treinta años, el fenómeno del asociacionismo de los inmigrantes en España ha sido estudiado entre otros por una serie de investigadores (Veredas, 1999; Lluch, 2000; Morell, 2005; Morales y Anduiza, 2009; Aparicio y Tornos, 2010; Gadea y Albert, 2011 y Garreta et alt., 2013) que, en general, consideran que la participación activa de los inmigrantes a través de entidades asociativas facilita su participación en la sociedad de acogida, aumenta su compromiso cívico y permite dar respuesta a sus necesidades básicas.
En este estudio en cuya realización se ha empleado metodología cualitativa (entrevistas en profundidad) con una perspectiva territorial que abarca el ámbito de Cataluña, centra el objeto de estudio en la inmigración y el asociacionismo. En este trabajo que presentamos nos proponemos analizar los diferentes relatos que nos ofrecieron los técnicos de las administraciones públicas (locales, comarcales, autonómicas) y los representantes de las entidades y ONG entrevistados que tenían como objetivo trabajar a favor de los inmigrantes africanos en Cataluña.

2. OBJETIVOS

Los objetivos de este estudio son los que presentamos, a continuación:

1) Revisar la evolución del asociacionismo de los inmigrantes africanos en España y en Cataluña.
2) Detectar los discursos existentes de los técnicos de las administraciones públicas e instituciones que, por su actividad, sean interlocutores de las asociaciones de inmigrantes.
3) Describir las necesidades que tienen dichas asociaciones y las demandas que dirigen a instituciones públicas y privadas.
4) Presentar las intervenciones que se diseñan e implementan en las asociaciones.

3. METODOLOGÍA

Optamos por una doble metodología. En primer lugar, desde el grupo de investigación definimos las asociaciones de inmigrantes africanos en Cataluña desde una perspectiva cuantitativa (realizamos una encuesta para saber el año de creación de las asociaciones, número y perfil de los asociados y beneficiarios, estructura organizativa, objetivos y actividades, coordinación con otras instituciones y organizaciones, etc.).
Y luego incidimos en el análisis cualitativo para lo cual realizamos veintisiete entrevistas a los representantes de las administraciones e instituciones que son interlocutores con las asociaciones de inmigrantes africanos en Cataluña.
El perfil de la muestra correspondiente a los representantes de las administraciones e instituciones se concreta en diez hombres y diecisiete mujeres, con una media de edad de cuarenta años. De ellos dieciséis desempeñaban cargos de técnicos en varias administraciones públicas catalanas y once eran responsables de las áreas de inmigración en entidades con el reparto que sigue: seis en organizaciones no gubernamentales, cuatro en entidades vinculadas a sindicatos y uno en una asociación de vecinos. Su perfil formativo corresponde mayoritariamente a licenciados, diplomados y graduados en Ciencias Sociales, y cuatro de ellos habían recibido formación específica en el fenómeno migratorio.
Creemos que, en general, las personas entrevistadas que trabajan en las administraciones y entidades manifiestan su compromiso con la gestión del fenómeno migratorio y han sido testigos de su evolución en Cataluña, adaptándose a las necesidades y peculiaridades de cada territorio. En el momento de realizar el trabajo de campo, su gran preocupación era que los recortes de presupuesto debido a la crisis económica no afectasen a algunos proyectos y hubiera que prescindir de servicios consolidados.

4. DISCUSIÓN

Una primera percepción común en la mayoría de los entrevistados, y coincidente con Garreta, Palaudàrias y Serra (2008), es que la mayoría de las asociaciones africanas se alejan del modelo teórico del “asociacionismo catalán”, que quiere ver las asociaciones como entidades culturales sin afán de lucro, con una estructura y gestión transparentes y con una reglamentación rígida.
Los entrevistados opinan que los inmigrantes africanos vienen de otros países donde el concepto de asociacionismo es diferente al nuestro, se organizan de modo diferente y también tienen otra visión de lo que es una entidad, quizás lo ven más como un recurso de apoyo a su propio colectivo.
Al mismo tiempo, reconocen que tienen -en general- bastante desconocimiento de la estructura interna de las asociaciones: de si están registradas de manera oficial o no; del organigrama; de los cambios de sus representantes (ENEMHLL10) (1); de si se mantienen todo el tiempo activas (ENEHT10, ADEMB10I, ADEHG10III), etc. Pero sí distinguen que hay una minoría de asociaciones que funcionan bien y están más presentes porque tienen personal contratado que puede dedicar toda la jornada laboral a los proyectos de la asociación. Y, por el contrario, existe una mayoría de asociaciones africanas de menor tamaño, con gente voluntariosa con muchas ganas pero pocos recursos -de todo tipo-, incluso de subsistencia personal y que están acostumbradas a funcionar como redes informales de ayuda mutua (ADEMT10). Inclusive alguna de ellas no están ni registradas (ADEHG10III).

(1) A partir de este momento, ya se utilizarán acrónimos para identificar las entrevistas y el perfil de la persona entrevistada. Por ejemplo, en este caso, se trataba de la entrevista realizada en una entidad (EN) a dos personas de nacionalidad española (E), concretamente, diferenciándolo por géneros, a una mujer (M) y a un hombre (H) que trabajan en la provincia de Lleida (LL) y, por último, los números corresponden al año que se realizó la entrevista.

A fin de conocer mejor el panorama asociativo africano, algunas administraciones se plantean elaborar un registro fiable (ADEMT10II) para poder contactar con las asociaciones con mayor facilidad. Mencionan que, cuando la sede es un centro cívico o un espacio donde no hacen vida social, sólo tienen de referencia el número del teléfono móvil del representante o un correo electrónico o su dirección particular, y ello, obviamente, dificulta la relación: “(…) asociaciones que no tienen ni local y se reúnen en la casa del secretario o del presidente” (ENEMB10); además de dudar de que las asociaciones puedan desarrollar sus actividades cotidianas con normalidad.
Otras administraciones, como el Consell Municipal de la Immigració de Barcelona, han optado por una estrategia que aseguran les funciona bien: cuando no acuden durante cierto tiempo a las reuniones a que les convocan, les dan de baja en el Consell.
La segunda percepción es que las asociaciones de inmigrantes son útiles, “porque con ellas la gente africana se empodera” (ADEMG10II) y se hacen visibles. Para los técnicos, el empoderamiento (2) se concreta en la creencia de que a través de las asociaciones es más fácil la participación de los inmigrantes en la sociedad de acogida y tienen acceso a mucha más información que los que no están asociados.

(2) “El empoderamiento, la toma de conciencia del yo como inmigrante, del yo como ciudadano en la cultura de acogida, del nosotros como colectivo con capacidad transformadora y del nosotros en conjunto con la población autóctona se erigen como estructuras fundamentales para la construcción de una sociedad inclusiva, intercultural, en la que la participación es condición sine qua non para formar parte de ella” (Leiva et alt., 2015, p. 124).

También se relacionan, aunque sea puntualmente, con otras entidades autóctonas y de inmigrantes y es más fácil que los africanos participen en actividades y en la vida de la población donde residen. Además, opinan que hay un objetivo claro: a través de las asociaciones es más fácil trabajar en aquello que incumbe a la administración, como la mutilación genital femenina u otros temas que les afectan culturalmente o les interesa (perspectiva de género).
Aunque, desde las administraciones reconocen que hay muchos inmigrantes que no están asociados, creen que los que sí lo están son los que tienen más deseo de formar parte de la sociedad de acogida.
Gracias a la visibilidad de las asociaciones, la sociedad de acogida se da cuenta de que los africanos existen, que viven entre nosotros y que no son sólo mano de obra sino ciudadanos de pleno derecho: “por ser ciudadanos, se asocian y hacen actividades como las podemos hacer nosotros, y pienso que pueden ser un punto de soporte y pueden hacer muchas cosas por los que van llegando y también mucha pedagogía” (ENEMG10II).
De hecho, los entrevistados coinciden en que los africanos ya de por sí tienen mucha tradición de reunirse, de agruparse, de asociarse, y ello pasa mucho más que en otros colectivos de inmigrantes -como los latinoamericanos o los asiáticos.
En este sentido, prácticamente la totalidad de los representantes de las administraciones, entidades y organizaciones no gubernamentales catalanas reconocen que ha habido en los últimos años una intención muy clara de fomentar el crecimiento de las asociaciones africanas. Las políticas estatales (3) y autonómicas han influido y de hecho algún técnico (ENEHG10II) nos recuerda que, en la estrategia del Pla de Ciutadania i de les migracions: horitzó 2016, se les animaba a que fortaleciesen el movimiento asociativo entre los inmigrantes con el objetivo final de favorecer su integración social y de tener una persona de contacto (ADEMLL10II).

(3) Ley Orgánica en su art. 69.

Desde la Secretaria d’Immigració de Girona piensan que tener interlocutores es muy importante porque son conscientes de que la mayoría de temas de acogida se resuelven en las redes informales: si se llega al interlocutor o representante de la asociación puedes tener acceso a su red y animarla. Además a partir de “contactar con las entidades de inmigrantes y coger confianza con ellas se puede llegar a conocer de una manera más real la situación en la que se encuentran” (ADEHG10III).
En un primer momento, el saber que había recursos materiales y económicos para las asociaciones de inmigrantes provocó que algunas de ellas se crearan muy rápidamente con la idea de recibir ayudas, pero en realidad no tenían una base social amplia (ENEHG10II); de hecho, los técnicos de las entidades autóctonas llegan a detectar alguna asociación que se crea sólo para fines personales, como repatriar el cadáver de un compatriota o para recibir una subvención.
Por este motivo, algunos de los profesionales entrevistados son críticos con este tipo de políticas porque consideran que no fomentan la calidad del asociacionismo sino la cantidad. Otros, sin embargo, piensan que si se ofrece al inmigrante la posibilidad de asociarse se le está dando una parte del poder de cualquier ciudadano para que diga lo que desea hacer o para que colabore en que la sociedad de acogida sea mejor.
En cualquier caso, los técnicos reconocen que la administración ha estado trabajando estrechamente con las asociaciones para solventar todas las dificultades que surgían en el momento de su creación, registro y puesta en marcha (ADEMT10I, ADEHG10II).
Y posteriormente, en el momento de acceder a las convocatorias públicas de ayudas con las que financiar los proyectos y actividades de la asociación. En general, los entrevistados consideran que las administraciones han sido de gran ayuda al implicarse en la formación de los responsables de las asociaciones.
Según el discurso de los interlocutores de entidades y administraciones, podemos clasificar las asociaciones en dos tipos: las norteafricanas o magrebíes y las subsaharianas. Si obviamos el lugar de origen, destacan las asociaciones de mujeres y las que se dedican al codesarrollo por considerar que son las que más han crecido en los últimos años.

4.1. Las asociaciones de inmigrantes subsaharianos

Las entidades de las comarcas de la comarca del Maresme (Barcelona) dicen conocerlas desde hace muchos años porque es el primer colectivo inmigrante que llegó hace ya más de treinta años. Reconocen que el primer respaldo solidario llegaba de las propias comunidades africanas, se ocupaban de que los recién llegados no durmiesen en la calle, de darles de comer y encontrar un lugar donde alojarlos. Y luego llegaban las entidades como Cáritas o Cruz Roja y, finalmente, las administraciones.
Esta eficiencia ante situaciones de emergencia lleva a considerar a los técnicos que las asociaciones subsaharianas funcionan bien -aunque no estén ni registradas- porque tienen una red de comunidades muy potente que sigue funcionando para la acogida, o por si alguien se queda sin dinero y no pueden regresar o para sufragar, en caso de fallecimiento, los gastos de repatriación del cadáver a su población de origen.
Las entidades de las comarcas de Girona y de l’Alt Empordà (ENEHG10II, ADEMG10III, ENEHG10I, ADEMG10II) destacan que además de la ayuda mutua, lo que caracteriza a las asociaciones subsaharianas es su cariz lúdico y ser un espacio de encuentro cultural. Las asociaciones están muy masculinizadas y por ello creen que no tienen, en general, actividades vinculadas al género (4).

(4) Prácticamente todas las organizaciones autóctonas entrevistadas de este territorio hacen referencia a una asociación con gran presencia mediática, que lucha contra la mutilación genital femenina AMAM, y que afirman está muy guiada por la administración pública.

Los técnicos de las administraciones explican que tienen una buena relación con las asociaciones subsaharianas, y ello en parte tiene que ver con que sus representantes aprenden rápido los idiomas castellano y catalán, lo que facilita su comunicación; de todos modos son más autónomos a diferencia de los magrebíes, que están con toda la familia, y los subsaharianos que vienen ahora son sobre todo hombres jóvenes con más estudios que acuden menos a los servicios sociales.
De entre las subsaharianas distinguen a las asociaciones de senegaleses, que parecen ser las más conocidas y las que gozan de una mejor valoración en cuanto a nivel de participación y capacidad organizativa. En este caso es habitual que se reconozca la formación académica y la experiencia asociativa previa de sus líderes como una de las razones de su mayor participación asociativa, pero también el papel de la solidaridad dentro del propio colectivo, algo que no se encuentra ni siquiera en otros colectivos de subsaharianos. Además constatan, como Massó (2013), que desempeñan una doble función que pudiera parecer paradójica ya que sirven tanto para generar dinámicas entre la propia población senegalesa como para generar integración en la sociedad de llegada; o dicho de otro modo, “generan integración intergrupal e integración intragrupal” (Massó, 2013: 129), dinámicas que no son contradictorias sino complementarias. De todas, coinciden en señalar la asociación SENECAT, profesionalizada, y que definen como una entidad laica que lucha por la promoción de la integración sociocultural de la comunidad senegalesa en Salt (Girona).
Las administraciones y entidades de Tarragona también certifican que las asociaciones senegalesas han crecido en número en los últimos años, son muy activas y saben trabajar muy bien en grupo; pero muestran signos de debilidad en cuanto a estructura: son localistas y no disponen de espacios propios y acostumbran a utilizar los que les ceden los ayuntamientos (centros cívicos, culturales o escuelas de adultos) y también, en cuanto a número de socios, ya que con la crisis saben que cambian de población en busca de trabajo.
Desde las ONG perciben que hay muchas asociaciones senegalesas con pocos miembros, y creen que igual les iría mejor si fuesen menos y con más miembros, para ser una voz más fuerte ante la administración. Aunque otros creen que no tiene por qué ser negativo y se trata más bien de prejuicios de la sociedad autóctona:
− “Si que es verdad que hay muchas, muy disgregadas, pero mejor que haya muchas a que no hubiese como antes…pocas” (ENEHG10I).
En este sentido, nos ha llamado la atención que el discurso de las entidades y ONG se centrara en torno a las asociaciones senegalesas, a pesar de que en nuestro estudio hemos contactado con otros colectivos de subsaharianos procedentes de Guinea Ecuatorial, Gambia, Mauritania, Camerún, Burkina Faso. Si bien es cierto que la población senegalesa en Cataluña es la primera en cuanto a población (5), tampoco es menor la de los inmigrantes procedentes de Gambia, Mali, Nigeria, Ghana o Mauritania. Sólo algún técnico hacía referencia a otras asociaciones de subsaharianos: senegambianos (ADEHG10III), asociaciones muy vinculadas a los proyectos de codesarrollo.

(5) Con una población de 20.280 senegaleses en el año 2014.

También se comprueba una cierta preocupación por parte de los técnicos de inmigración por no impulsar un asociacionismo muy folclórico que represente una imagen muy estereotipada de los inmigrantes subsaharianos (ADEMLL10). Y reconocen que en los últimos años su colaboración con las asociaciones subsaharianas se ha centrado especialmente en la redacción de los proyectos de cooperación transnacional o de codesarrollo para ayudar a sus poblaciones de origen.

4.2. Las asociaciones de inmigrantes norteafricanas o magrebíes

Los entrevistados identifican dos tipos de asociaciones norteafricanas, unas más vinculadas a la práctica religiosa y otras, por así decirlo, más laicas.
Las primeras son asociaciones que los entrevistados identifican como vinculadas a centros de culto islámicos, pero que pueden ser también un espacio de encuentro social y cultural, ya que como bien explican allí también se enseña la lengua y la cultura árabes, así como se hacen lecturas comunitarias del Corán. Se organizan en torno al oratorio, que hace las veces de mezquita y les permite llevar a cabo el cumplimiento de sus preceptos tradicionales (Mata y Giró, 2013). Estas asociaciones de cariz más religioso tienen “más clarificadas las cuestiones del liderazgo y la organización interna” (Mata y Giró 2013: 125-126) así como una estructura más formalizada y unas relaciones sociales más compactas gracias a las creencias religiosas comunes. De hecho, cuentan con socios, junta y tesorero como cualquier otra asociación, y algunas de ellas están inscritas en el régimen de entidades islámicas de Cataluña y de España.
Los entrevistados de las comarcas de Tarragona creen que en sus comarcas tienen las más antiguas con sede y local propio que destinan a oratorio. En general, los técnicos de migración dicen desconocer el funcionamiento interno de estas asociaciones islámicas y el modo de financiarse para mantener las instalaciones, aunque sí saben que disponen de recursos económicos suficientes porque las familias practicantes tienen que dar un tanto por ciento a la mezquita (ENEMLL10II).
Algunos de ellos nos manifiestan su preocupación por el aumento de asociaciones de carácter salafista (6) en Girona y Tarragona, sobre todo por la repercusión mediática y la dificultad que puede suponer en el proceso de integración de los inmigrantes en poblaciones pequeñas. Otros interlocutores dicen trabajar muy bien con estas asociaciones y no muestran ningún tipo de prejuicio al respecto.

(6) El salafismo implica una interpretación muy estricta y conservadora de las fuentes del Islam, lo que se traduce en que tiene que ser la ley islámica la que guíe todos los aspectos de la vida (vestimenta, alimentación, educación, etc.). No se trata tanto de un movimiento como más bien de una corriente de pensamiento (García-Romeral, 2013).

En definitiva, desde las administraciones y entidades se considera que estas asociaciones -unas y otras- son un referente importante para los musulmanes en cada localidad -también para los subsaharianos-, a pesar de que por su movilidad o la poca integración no siempre se conocen entre sí, pero comparten un espacio de fe. En estas asociaciones islámicas, el sentido de comunidad está más claro y las relaciones son más compactas entre un grupo de personas que comparten creencias religiosas.
Las segundas asociaciones norteafricanas, de carácter laico o no religioso, son aquellas que fueron creadas para dar respuesta a problemas jurídicos y legales de los primeros magrebíes -sobre todo originarios de Marruecos- que llegaron a Cataluña. Con el tiempo han ido evolucionando, y además de trabajar por la atención y la acogida, se centran en la actualidad en la integración en la sociedad de acogida. A pesar de que son asociaciones de inmigrantes, su estructura y funcionamiento es muy similar al de una empresa u organización no gubernamental.
Como asociación norteafricana de carácter laico, los técnicos tienen de referente la asociación Ibn Batuta (que actualmente cuenta con varias delegaciones en Cataluña), fundada por un grupo de estudiantes universitarios de origen marroquí que hacían de monitores para los hijos de las familias marroquíes dando clases en el tiempo libre. Con el paso del tiempo estos estudiantes empiezan a cubrir también lo que era una necesidad básica para las primeras familias: el acompañamiento humano en todos los procesos administrativos, inscripción en las escuelas, etc., para más tarde realizar diferentes proyectos de carácter sociocultural. Por el discurso de los técnicos y profesionales de las distintas entidades autóctonas, las consideran de una forma más positiva que las religiosas. Dicen que funcionan de una forma muy organizada y se relacionan desde sus inicios con ellas considerándolas casi como una entidad del tercer sector.
También queremos mencionar otras asociaciones como ATIMCA o ADIB-BILADI que también inciden en dos líneas de trabajo, la inmigración y el desarrollo, y abarcan una gran diversidad de proyectos, su ámbito de actuación excede de su propia población y es para toda Cataluña. Después de unos primeros años de reconocimiento en la comunidad magrebí, ahora buscan consolidar el trabajo con otras entidades, priorizar la participación, realizar actividades diversas y sobre todo crear opinión pública en los medios de comunicación locales, autonómicos, estatales e incluso en el país de origen sobre temas de actualidad que atañen a los migrantes magrebíes. Además, algunos técnicos conocían que estas asociaciones ayudaban a crear otras asociaciones (como la asociación cultural e islámica de Costa de Marfil o la de Alcover) y estaban asesorando a algunas mezquitas de la provincia de Tarragona, entre otras, la mezquita grande de Tarragona o la de Valls.
Las ONG destacan que muchos norteafricanos no vinculados al fenómeno religioso, sino a su cultura de origen, se asocian o tienen vínculos con asociaciones imazighen (7), especialmente en las comarcas de Girona y Tarragona.

(7) Los imazighen están considerados la población autóctona del norte de África, cuyo territorio fue arabizado e islamizado en el siglo VII. Se extienden por un territorio que llaman Tamazigha, que comprende áreas de Marruecos, Argelia, Libia, Túnez, Mauritania, Egipto, Mali y Níger. Se estima que dos terceras partes de los marroquíes que se encuentran en Cataluña son imazighen.

En cuanto a las relaciones entre estos dos tipos de asociaciones norteafricanas cuyos objetivos son diferentes, en ocasiones han estado enfrentadas y han sido las entidades autóctonas las que han tenido que acercar posiciones, haciendo de mediadoras.

4.3. Las asociaciones de mujeres africanas

“La estricta separación de sexos, característica de determinadas culturas influye también en el arraigo del asociacionismo, limitando seriamente la participación de las mujeres en tales estructuras (por ejemplo, las mujeres marroquíes en las asociaciones de carácter islámico), pero fomentando también paralelamente el surgimiento de un movimiento asociativo femenino orientado a la atención a la problemática de esta población en el nuevo contexto” (Veredas, 2004, p. 99).

Los técnicos de la migración tienen conocimiento de la presencia de mujeres en asociaciones de hombres y, en algunos casos, de la existencia de asociaciones de mujeres inmigrantes, establecidas fundamentalmente a partir de un país de origen compartido. También saben de la existencia de redes de mujeres inmigrantes, más o menos informales, que tienen experiencias cooperativas en actividades económicas.
Desde la Secretaria de la Immigració de Girona constatan que, desde 2008, ha habido a instancias de los ayuntamientos un incremento de las asociaciones de mujeres subsaharianas enfocadas a la alfabetización, la mutilación genital femenina o simplemente como punto de encuentro; en otras administraciones (ADEMT10II) han sido las mujeres las que se han acercado a las entidades públicas pidiendo el asesoramiento y lideradas por una mediadora intercultural (ver Llevot y Garreta, 2013). Asimismo, desde el ayuntamiento de Lleida valoran las ganas de las mujeres inmigrantes africanas de agruparse, de compartir experiencias, de resolver conflictos y de buscar elementos para su integración a través del asociacionismo.
Son sobre todo las administraciones y entidades locales las que han impulsado asociaciones teniendo en cuenta la variante de género a partir de identificar a aquellas mujeres que pueden tener un papel de referente y liderazgo que se multiplica en su comunidad. El papel de estas asociaciones es fundamental para que las mujeres participen en todos los ámbitos y para que sus voces se vean representadas en los vínculos con las administraciones.
Por último, destacan también aquellas asociaciones que los técnicos denominan de codesarrollo, por intuir que toda la asociación se dedica a esta actividad.

5. A MODO DE REFLEXIONES ABIERTAS

Los técnicos de las administraciones manifiestan su satisfacción por la aprobación de la Ley de Acogida en Cataluña, y los representantes de las entidades y ONG, por una parte, dicen sentirse muy reconocidos por los inmigrantes africanos y, por otra, muy supeditados a las políticas migratorias estatales y autonómicas, que condicionan el trabajo local.

5.1. Fortalezas

En general, consideran como fortaleza que el tener asociaciones empodera a los inmigrantes, y a las administraciones públicas les permite tener un acceso directo a sus líderes, que se convierten en interlocutores válidos para trabajar con ellos las políticas de participación; y además, les permite tener mayor acceso a sus redes informales. Hacen visibles a los africanos en la sociedad de acogida. Con el tiempo, la presencia de las asociaciones africanas se va normalizando y acaban formando parte del tejido asociativo catalán.
Valoran positivamente a las asociaciones africanas al considerarlas un instrumento para encontrar referentes entre los diferentes colectivos, para implementar actividades socioeducativas de estas entidades y para favorecer la participación social de los inmigrantes.
Creemos que los representantes de las administraciones y entidades autóctonas entrevistadas reconocen la utilidad de las asociaciones de inmigrantes africanos, dicen que son eficaces en la acogida de los recién llegados o para prestar servicios o ayuda económica en aquellos casos en los que era necesario hacerlo. En general, promueven la participación de los inmigrantes en la sociedad de acogida.
Con el tiempo, la presencia de las asociaciones africanas se va normalizando y acaban formando parte del tejido asociativo catalán. Se constata una creciente relación con las entidades autóctonas.
Un gran punto a favor es que trabajan en temas que interesan a las administraciones, como la mutilación genital, la perspectiva de género, etc.
Y por último, se valora el esfuerzo de los representantes en aprender cómo se crea y gestiona una asociación en Cataluña y cómo se diseñan y redactan proyectos.

5.2. Debilidades

Las personas entrevistadas que trabajan en las administraciones públicas y entidades, reconocen como debilidad que las asociaciones de inmigrantes no siempre son representativas de los segmentos sociales a los que se adscriben. También admiten que, en no pocas ocasiones, los inmigrantes prefieren dirigirse a sus asociaciones porque dicen que resuelven con mayor eficacia sus problemas y les permite establecer relaciones sociales y de apoyo mutuo con sus compatriotas.
Coinciden en que, en general, no siguen el modelo teórico del “asociacionismo catalán”, que quiere ver las asociaciones como entidades culturales sin ánimo de lucro. De hecho, algunas asociaciones africanas que funcionan más como un recurso de ayuda mutua, no llegan ni a registrarse en Cataluña.
Reconocen como flaqueza que tienen –en general- bastante desconocimiento de la estructura interna de las asociaciones: de su organigrama, de si están registradas o no de manera oficial, de su funcionamiento, de sus criterios al priorizar las actividades, etc., y esto es algo que deberían mejorar en el futuro.
En el caso de las asociaciones que actúan en un ámbito más local, a veces recurren a las diferentes administraciones para que les subvencionen la organización de actos dirigidos a toda la población, que les permiten participar socialmente y obtener recursos. Al respecto, las administraciones consideran que deberían tener más claros los criterios para dar subvenciones y respaldo institucional al asociacionismo inmigrante: democracia interna, que los líderes estén legitimados por sus socios y que cooperen con otras asociaciones, tanto de inmigrantes como autóctonas.
Un problema acuciante sobre todo en las asociaciones de menor tamaño es la financiación económica y la falta de locales propios.
Por último detectan como una debilidad la existencia de falsas asociaciones, es decir aquellas asociaciones que se crean y funcionan por intereses particulares (liderazgo, fines personales, obtención de recursos…) y no trabajan para la comunidad.
Resumiendo, desde la perspectiva de las personas entrevistadas que trabajan para entidades privadas y administraciones públicas en Cataluña, distinguen entre una minoría de asociaciones africanas en Cataluña que funciona muy bien, casi como una entidad del tercer sector, y una mayoría de menor tamaño con menos recursos y que funcionan como si estuviesen en África. Muestran cierto recelo ante las asociaciones que se crean de forma rápida, con menos de cinco socios y sustentadas en presidentes que parecen guiarse por un interés personal.
Y clasifican la diversidad de asociaciones africanas en Cataluña en función del origen: norteafricanas y subsaharianas; o su consolidación: casi profesionales y con una trayectoria histórica, o muy jóvenes, creadas a partir de 2005, casi todas ellas centradas en actividades de cooperación internacional. Están expectantes –al igual que nosotros- ante las asociaciones de mujeres y los proyectos que quieren desarrollar.
En el momento de terminar el estudio, tenemos presente las conclusiones extraídas recientemente por Mata y Bernad (8) (2016) que apuestan para el fortalecimiento de las asociaciones de inmigrantes por diferentes estrategias: el acompañamiento e intercambio de experiencias, la contratación de servicios entre diferentes asociaciones (capilaridad) y el acompañamiento de estos procesos desde los responsables de las administraciones públicas y las entidades y las organizaciones no gubernamentales.

(8) Anna Mata y Olga Bernad (2016) recogieron las conclusiones del “II International Workshop Associationism and immigration” organizado por el Grup de Recerca Anàlisi Social i Educativa (GRASE) celebrado en la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Lleida en el mes de noviembre de 2016. Encuentro que tenía como objetivo avanzar en el conocimiento de los papeles que está realizando el asociacionismo de origen inmigrante y el impacto que tiene a nivel social y cultural, y que supuso el trabajo de 35 investigadores procedentes de diferentes universidades y países como Chile, Francia, Senegal, México, Argentina, entre otros.

REFERENCIAS

1. Aparicio R, Tornos A (2010). Las asociaciones de inmigrantes en España. Una visión de conjunto. Madrid: Observatorio Permanente de la Inmigración. Ministerio de Trabajo e Inmigración.
2. DIRECCIÓ GENERAL PER A LA IMMIGRACIÓ (2014). Pla de Ciutadania i de les Migracions: Horitzó 2016. Barcelona: Generalitat de Catalunya.
3. Gade AM, Albert M (2011). Asociacionismo inmigrante y regeneración de las identificaciones culturales. Revista Política y Sociedad, 48(1):9-25.
4. García-Romeral G (2013). Comunitats islàmiques de Catalunya: desenvolupament comunitari, moviments i organitzacions islàmiques. Revista de la Càtedra sobre diversitat social, 3, 94-131.
5. Garreta J (1998). Minories ètniques, associacionisme i integració sociocultural. Papers. Revista de Sociologia, 56, 197-230.
6. Garreta J, Palaudàrias J, Serra C (2008). Associacionisme i acomodació dels immigrants d’origen africà. Lleida: Universidad de Lleida (informe de investigación no publicado).
7. Garreta J, et al (2013). Monográfico “Asociacionismo e Inmigración”. Revista Internacional de Sociología, 71 núm. extraordinario 1.
8. Halpern D (2005). Social Capital. Cambridge: Polity Press.
9. Leiva JJ, et al (2015). Inmigración, formación e inclusión sociolaboral. Un estudio de Pedagogía intercultural. Alicante: Club Universitario.
10. Llevot N, Garreta J (2013). La mediación intercultural en las asociaciones de inmigrantes de origen africano. Revista Internacional de Sociología, vol. 71, extra 1, 167-188.
11. Lluch A (2000). L’associacionisme dels immigrants. Revista CIDOB, núm. 67-68, 18-19.
12. Massó E (2013). Hospitalidad y cosmopolitismo migratorios: África y la diáspora senegalesa. Migraciones, 34, 111-137.
13. Mata A, Giró J (2013). Reflexiones sobre la influencia de los componentes religiosos en el asociacionismo inmigrante. Revista Internacional de Sociología, 71 núm. extraordinario 1, 117-140.
14. Morales L, Anduiza E (Coord.) (2009). Actituds, comportament polític i xarxes organizatives dels immigrants a la ciutat de Barcelona. Col.lecció Immigració. Barcelona: Fundació Jaume Bofill, núm. 15.
15. Morales L, Mota F (2006). El asociacionismo en España. En: Montero J, Font J, Torcal M (Ed). Ciudadanos, asociaciones y participación en España (pp. 77-104). Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas
16. Morell A (2005). El papel de las asociaciones de inmigrantes en la sociedad de acogida: cuestiones teóricas y evidencia empírica. Migraciones, 17, 111-142.
17. Veredas S (1999). Las asociaciones de inmigrantes marroquíes y peruanos en la Comunidad de Madrid. Tesis doctoral. Departamento de Sociología. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
18. Veredas S (2004). Factores condicionantes de la movilización étnica entre la población inmigrante extracomunitaria. Papers. Revista de Sociologia, 72, 87-111.